Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 11 de 17 PrimerPrimer ... 910111213 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 110 de 171

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615
    A través de la lectura se descubre a la persona que hay tras las palabras, relatos…con mayor o menor acierto.

    Una grata lectura son los posts de este hilo, un respiro entre tantas cosas negativas.


    Un cordial saludo.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

  2. #2
    Gracias Campagnolo (que no se lo que quiere decir), sabía que alguno cogería ese anzuelo de la familia y la unión, no solo vamos a hablar de heladas ni de tiros, por eso para que termines emocionándote y emocionándonos, solo te pido una cosa, que sigas por favor, que no te cortes, que empieces a escribir y antes de enviar borres, amplies, suprimas, haz lo que quieras con tu trasto, pero nos has dejado con la miel en la boca, suelta todos esos buenos recuerdos y en que se han transformado, espero me des ese capricho a un abuelo.

  3. #3
    Haremos un empuje en la memoria sobre la vida y "milagros" de las mujeres de los guardias civiles allí destinados ¿y los hijos?, ¿qué haciamos los hijos y las hijas?.
    En 1961 mi padre destinado en el Puerto de Valencia un lugar de mucho trasiego donde habían gruas, barcos, camiones, pasaba el tranvía, un Cuartel de 70 u 80 familias, es trasladado a petición propia a su tierra natal (Canarias), había estado esperando ese destino 12 años y al fín llegó.
    Con una familia de esposa y cuatro hijos e 15, 12, 12 y 5, con los bártulos que habían nos embarcamos en el Miguel M.de Pinillos hasta Tenerife, allí le dieron destino a un Puesto distante a 68 kilómetros de la Capital, el pueblo de llama Villa de Arico, lo podeis consultar en este aparato, el itinerario se tardaba unas tres horas, puesto que en la carretera se contabilizaban unas 3000 curvas esquivando barrancos.
    Allí pasé lo mejor de mi niñez y pubertad puesto que retornamos a Valencia dos años y medio después.
    La vida en aquel Cuartelillo que se diferenciaba del anterior destino de mi padre en que solamente vivían seis familas, 1 Cabo 1º (Maroto) y cinco Guardias, Manolo, Gregorio, Juan Enriquez, y dos mas, y una media de tres hijos por Guardia, menos Juan Enriquez que tenía ocho era algarabía constante.
    En el pueblo había luz eléctrica solo en determinados edificios, Ayuntamiento, Casa Cuartel, Centralita, Casa del Alcalde, Casa del médico, Casa del Cura, Casa del Maestro, tienda de Antonio Llanez, Tienda de Manuel Marrero, vaquería del mismo y poco más. Eso sí la luz eléctrica llegaba a las siete de la tarde hasta las 7 de la mañana del siguiente día. Con lo cual, no habían dibujos animados a ninguna hora porque no había ninguna televisión en el pueblo.
    Los guardias hacian servicio de puertas y correrías con el mosquetón y poco menos, eso sí, en todos los pueblos que había fiesta tenía que ir la pareja, si o sí, o por lo menos yo allí los veía.
    Una cosa imborrable para mí, fué el teléfono, no era de esos negros que había visto en la Capital, era una caja de madera con una manivela a un lado y el auricular al otro. Solo lo oí sonar una noche en la que mi padre se fué a cenar en el pabellón y me dejó en el cuarto de puertas por si alguien llamaba a la puerta, pero la curiosidad del niño "a ver como funciona esto", le dí un poco a la manivela y nada, al momento sonó el teléfono, mi padre salió corriendo del pabellón a escasos metros de la puerta y contestó reglamentariamente, era ni más ni menos que de la Central de teléfonos que se había recibido la llamada devolvió la misma al Cuartelillo; mi padre me preguntó ¿tu has tocado algo?, lo negue´.
    El agua para el suministro de las viviendas lo hacíamos de la siguiente forma; entrega el agua a un algibe general del Cuartel, de allí con una bomba de mano la subiamos a un algibe en la terraza, y desde este segundo algibe bajaba a los grifos, claro cada día tocaba llenar el algibe a una de las viviendas y teniamos una tacha metida en la pared del algibe donde se marcaba el tope para entregarla al siguiente turno. Yo si era domingo, para irme al cine la dejaba cuatro o cinco dedos sobre la marca para que no me bajara mucho, pues llenar un dedo horizontal eran 300 bombazos. Vamos que hice músculo cantidad.
    Nuestro suministro de huevos y carne de conejo un dia por semana estaba asegurado, cada guardia civil en la parte trasera del Cuartel se habían construido departamentos iguales de dimensiones y de normal cada uno tenía allí sus gallinas y conejos. Juan Enriquez como eran ocho hijos además criaba su cerdo en chozo aparte.
    Bueno, por esta noche ya va bien pero os lo contaré todo con el más mínimo detalle. Seguro que alguno le suena a alguna novela de estas del tipo "los santos inocentes".

  4. #4
    Lo prometido es deuda, sigo con nuestra estancia en el Puesto de Villa de Arico, dedicada principalmente a las mujeres de los guardias civiles allí destinados y a sus hijos.
    Empiezo por las primeras, la mujer del Cabo era asturiana y cualquier ocasión que tenía de reunión nos cantaba jotas que daba gloria oirla, que pena que ahora no me acuerde de su nombre, después estaba Pilar la mujer de Gregorio, Paquita, mi madre, Pilar la mujer de Juan Enriquez. Todas ellas para poder lavar la ropa y no gastar el agua del aljibe que llenabamos a mano subían a hacer la colada al terrado del Cuartel a unas pilas de piedra que allí habían, en lugar de hacerlo en el pabellón.
    Había un pequeño problema a la hora del desayuno y es que en las tiendas no vendían leche, así que el que no tenía vaca o cabra en casa tenía que buscarla fuera, yo que era muy espabilado ayudaba en las labores de una vaquería, con lo cual a las 7 de la mañana ya estaba en la cuadra a la hora del ordeño para llevar mi lechera a casa recién ordeñada, mi madre la cocía enseguida y soltaba medio dedo de nata que untabas en el pan con azucar y estaba de maravilla, así que cada cual se procuraba su leche en aquellas casas que tenían vaca. No era rara la vez que te decían que la vaca estaba ya apurada y te tocaba ir buscando nueva provisión aquí o allá donde te enterases que una vaca iba a parir para apuntarte a la ración diaria de leche para la familia, teniendo en cuenta que en cada casa habíamos por término medio cinco personas entre padres e hijos.
    La Carnicería: había solo una en el pueblo llamada la del "Grillo" que era un Policía Municipal mas conocido por "ochomachos" pues tenía ocho hijos, todos varones. Mataba solo una vea por semana, cabra o cerdo,según encontrase quien le vendiera algún animal de esta especie, que no era fácil, puesto que los tenían para su uso u consumo. Cuando conseguia la pieza mandaba a sus hijos a vocifear por el pueblo a ver quién quería carne y normal todos los ue podían se apuntaban a un cuarto, él te daba igual pierna que cuello, un cuarto y punto. Solo mataba res (vacuno) para las fiestas del pueblo en San Juan.
    Ahora SI: EL SUMINISTRO del Cuartelillo: creo recordar. En el pueblo teniamos claro lo de la leche y carne un día por semana, habían "Ventas" que te vendían de todo lo que tuvieran, alpargatas, cabezadas de caballeerías, cuerdas, algo de sal, nada de queso.
    Pues bueno el suministro de alubias, garbanzaos, arroz, etc, pienso para las gallinas y los conejos, nos lo hacían una vez al mes, previo pedido de cada uno de los guardias con su lista y que creo que el Comandante de Puesto daba curso, no venía del economato de la Comandancia porque el camión que lo traía no era del Cuerpo, al parecer era un almacén que iba suministrando a todos los cuartelillos de la Isla de Tenerife una vez al mes. Iba muy distribuido a cada guardia su cajón de madera con todo lo que había pedido.
    Los niños y niñas del Cuartelillo lo esperabamos como agua de mayo a la entrada del pueblo, por lo menos yo, y lo veía aparecer a más de un kilómetro y me apresuraba a ayudar a mi padre a recoger su cajón con provisiones para un mes, porque sabía que en ese pedido que él había mandado un mes anterior venía como no "UNA TABLETA DE CHOCOLETE" y una pastilla de MANTEQUILLA, ya sabía que por lo menos unos días mi merienda no se limitaba a pan con aciete y sal o con azúcar. El embutido no lo vimos ni en pintura salvo unas morcillas de cebolla que hizo mi madre con un pozal de sangre de cerdo que mató el grillo.
    No recuerdo haber pasado hambre ni quedarme sin cenar ningún día pues con cuatro berzas y un par de huevos se arreglaba algo caliente para el cuerpo, pero como chocolate quizás durase la tableta en casa dos días (éramos cinco hermanos). hasta el mes que entra sin este manjar.
    Yo tenía una hermana enferma desde su nacimiento, todos los meses había que llevarla al médico a la Capital, ella no andaba apenas y yo tenía que llevarla a cuestas, pero para mi no era un sacrificio, por lo menos una vez al mes mi madre, mi hermana y yo, en un coche alquilado por mi padre para no ir en la guagua, ibamos a la ciudad. A mi me gustaba mucho aquel viaje sobre todo cuando pasaba por el Valle de Guimar, tan verde de plataneras y tan poblado de vaquerías importantes, porque empresas no había ni una.
    Los chicos éramos eso, chicos, algunos con 12 años ya fumaban. Y Cine solo los domingos por la tarde en un almacén de empaquetar tomates y patatas, en el que ponían unos tablones entre cajones como asientos y en el bar abrían una botella de naranjada y otra de limón y las vendían a cincuenta céntimos el vaso. El título de la pelicula lo sabiamos el mismos día pues los rollos venían el día anterior en la guagua de la tarde, así que te estabas esperando una de vaqueros y te salìa Pepe Isbert con su inmortal "CALABUIG". Antonio Yanes era el dueño del almacén y alcalde del pueblo, en el mismo almacén tenía un caballo llamado "chiquito", que yo lo montaba muy bien. Así que en el descanso me decía "Manolín saca el caballo", yo por medio del salón del cine salia con el caballo y lo llevaba al abrevadero a galope tendido y así volvía al cine mientras en la puerta todos hacían palmas a mis primicias de jinete.
    Llegó la hora del traslado al nuevo destino de mi padre, Allí quedaron aquellos barrancos, la vaca "Mariposa" que nos abastecía de leche, el caballo "Casiblanco" que también montaba, mi perro "Lucero" que me hizo compañía todos los días desde casa a la vaquería, a la escuela, a jugar, a por hierba para los conejos, a sentarse a mis pies cuando mi padre me ordenaba estudiar, Ahí están los recuerdos de un niño que vivió en una Casa Cuartel allá por 1962.

  5. #5
    Cita Iniciado por manuel rodriguez lopez Ver mensaje
    Lo prometido es deuda, sigo con nuestra estancia en el Puesto de Villa de Arico, dedicada principalmente a las mujeres de los guardias civiles allí destinados y a sus hijos.
    Empiezo por las primeras, la mujer del Cabo era asturiana y cualquier ocasión que tenía de reunión nos cantaba jotas que daba gloria oírla, que pena que ahora no me acuerde de su nombre, después estaba Pilar la mujer de Gregorio, Paquita, mi madre, Pilar la mujer de Juan Enríquez. Todas ellas para poder lavar la ropa y no gastar el agua del aljibe que llenábamos a mano subían a hacer la colada al terrado del Cuartel a unas pilas de piedra que allí habían, en lugar de hacerlo en el pabellón.
    Había un pequeño problema a la hora del desayuno y es que en las tiendas no vendían leche, así que el que no tenía vaca o cabra en casa tenía que buscarla fuera, yo que era muy espabilado ayudaba en las labores de una vaquería, con lo cual a las 7 de la mañana ya estaba en la cuadra a la hora del ordeño para llevar mi lechera a casa recién ordeñada, mi madre la cocía enseguida y soltaba medio dedo de nata que untabas en el pan con azucar y estaba de maravilla, así que cada cual se procuraba su leche en aquellas casas que tenían vaca. No era rara la vez que te decían que la vaca estaba ya apurada y te tocaba ir buscando nueva provisión aquí o allá donde te enterases que una vaca iba a parir para apuntarte a la ración diaria de leche para la familia, teniendo en cuenta que en cada casa habíamos por término medio cinco personas entre padres e hijos.
    La Carnicería: había solo una en el pueblo llamada la del "Grillo" que era un Policía Municipal mas conocido por "ochomachos" pues tenía ocho hijos, todos varones. Mataba solo una vea por semana, cabra o cerdo,según encontrase quien le vendiera algún animal de esta especie, que no era fácil, puesto que los tenían para su uso u consumo. Cuando conseguia la pieza mandaba a sus hijos a vocifear por el pueblo a ver quién quería carne y normal todos los ue podían se apuntaban a un cuarto, él te daba igual pierna que cuello, un cuarto y punto. Solo mataba res (vacuno) para las fiestas del pueblo en San Juan.
    Ahora SI: EL SUMINISTRO del Cuartelillo: creo recordar. En el pueblo teníamos claro lo de la leche y carne un día por semana, habían "Muchos tipos de ventas" que te vendían de todo lo que tuvieran, alpargatas, cabezadas de caballeerías, cuerdas, algo de sal, nada de queso.
    Pues bueno el suministro de alubias, garbanzaos, arroz, etc, pienso para las gallinas y los conejos, nos lo hacían una vez al mes, previo pedido de cada uno de los guardias con su lista y que creo que el Comandante de Puesto daba curso, no venía del economato de la Comandancia porque el camión que lo traía no era del Cuerpo, al parecer era un almacén que iba suministrando a todos los cuartelillos de la Isla de Tenerife una vez al mes. Iba muy distribuido a cada guardia su cajón de madera con todo lo que había pedido.
    Los niños y niñas del Cuartelillo lo esperabamos como agua de mayo a la entrada del pueblo, por lo menos yo, y lo veía aparecer a más de un kilómetro y me apresuraba a ayudar a mi padre a recoger su cajón con provisiones para un mes, porque sabía que en ese pedido que él había mandado un mes anterior venía como no "UNA TABLETA DE CHOCOLETE" y una pastilla de MANTEQUILLA, ya sabía que por lo menos unos días mi merienda no se limitaba a pan con aciete y sal o con azúcar. El embutido no lo vimos ni en pintura salvo unas morcillas de cebolla que hizo mi madre con un pozal de sangre de cerdo que mató el grillo.
    No recuerdo haber pasado hambre ni quedarme sin cenar ningún día pues con cuatro berzas y un par de huevos se arreglaba algo caliente para el cuerpo, pero como chocolate quizás durase la tableta en casa dos días (éramos cinco hermanos). hasta el mes que entra sin este manjar.
    Yo tenía una hermana enferma desde su nacimiento, todos los meses había que llevarla al médico a la Capital, ella no andaba apenas y yo tenía que llevarla a cuestas, pero para mi no era un sacrificio, por lo menos una vez al mes mi madre, mi hermana y yo, en un coche alquilado por mi padre para no ir en la guagua, ibamos a la ciudad. A mi me gustaba mucho aquel viaje sobre todo cuando pasaba por el Valle de Guimar, tan verde de plataneras y tan poblado de vaquerías importantes, porque empresas no había ni una.
    Los chicos éramos eso, chicos, algunos con 12 años ya fumaban. Y Cine solo los domingos por la tarde en un almacén de empaquetar tomates y patatas, en el que ponían unos tablones entre cajones como asientos y en el bar abrían una botella de naranjada y otra de limón y las vendían a cincuenta céntimos el vaso. El título de la pelicula lo sabiamos el mismos día pues los rollos venían el día anterior en la guagua de la tarde, así que te estabas esperando una de vaqueros y te salìa Pepe Isbert con su inmortal "CALABUIG". Antonio Yanes era el dueño del almacén y alcalde del pueblo, en el mismo almacén tenía un caballo llamado "chiquito", que yo lo montaba muy bien. Así que en el descanso me decía "Manolín saca el caballo", yo por medio del salón del cine salia con el caballo y lo llevaba al abrevadero a galope tendido y así volvía al cine mientras en la puerta todos hacían palmas a mis primicias de jinete.
    Llegó la hora del traslado al nuevo destino de mi padre, Allí quedaron aquellos barrancos, la vaca "Mariposa" que nos abastecía de leche, el caballo "Casiblanco" que también montaba, mi perro "Lucero" que me hizo compañía todos los días desde casa a la vaquería, a la escuela, a jugar, a por hierba para los conejos, a sentarse a mis pies cuando mi padre me ordenaba estudiar, Ahí están los recuerdos de un niño que vivió en una Casa Cuartel allá por 1962.
    He disfrutado mucho leyendo. Es increíble que tanto han cambiado las maneras y formas actualmente. Ahora parece que los chicos ya no son chicos, y nosotros a penas somos seres humanos.
    Última edición por Lorenzopotencial; 16/03/2017 a las 18:07 Razón: errata

  6. #6
    Muy buenas noches a todos; después de una corta ausencia de este magnifico foro, me reintegro a una de mis pasiones preferidas, nuestra historia, más que historia vicisitudes de una época reciente, pues aunque ya más cerca de los 70 que de los 60, permenecen en mi memoria , hechos, circunstancias, consecuencias de los avatares que en las décadas que nos precedieron dar lugaqr a estos renglones, que por cierto van a ser amplios y van a despertar a más de algunos la curiosidad de ¿el porqué? o ¿y como se aguntaba eso?.
    Me voy a referir muy someramente a cómo se impartía el régimen disciplinario en la Guardia Civil, al igual que en la Policía Armada en la década de los 70 y hasta bien entrados los 80.
    Empezaré por quienes tenían facultades de "imponer un correctivo a un Guardia Civil".
    - El cabo, en arresto preventivo.- Siempre que fuera el Comandante de Puesto
    - El Sargento Comandante de Puesto: podía imponer al Cabo o al Guardia hasta cuatro dias de arresto -sin perjuicio del servicio-, es decir el guardia salía de correrías de 22.00 a 06.00 del siguiente y continuaba en el acuertelamiento hasta su nuevo servicio.
    - El Teniente Jefe de Línea: hasta ocho días de arresto, sin perjuicio del Servicio y en iguales condiciones.
    - El Capitán de la Compañía: hast 14 días de arresto, sin perjuiciio del servicio y en las mismas condiciones.
    - El Primer Jefe de la Comandancia hasta DOS MESESde arresto a cumplir en calabozo de la Comandancia - CON PERJUICIO DEL SERVICIO- pero más adelante veremos la forma de cumplirlo.
    A partir de los DOS MESES y 1 dia, significaba la expulsión del Cuerpo, sin más trámites.
    VEREMOS AH0RA COMO SE PROCEDÍA:
    - Supongamos que a la Pareja formada por el Guardia Tomás, veterano con 2o0 años en el Cuerpo y el guardia PEPE , recién salido de la Academia o de Valdemoro, tras una larga correría a pie y nocturna en primera linea de playa, sin coche patrulla, sin radioteléfono, se les cayesen las cejas y quedasen adormilados unos minutos, si eran sorprendidos en esa circunstancia por algún mando, supongamos el Capitán. que ha salido en "vigilancia de los servicios",.inmediatamente providenciaba la papeleta de servicio "POR NO HABERSE APERCIBIDO DE LA PRESENCIA DEL SUPERIOR", porque si ponía que los había sorprendido "DORMIDOS", eso significaba "DELITO DE ABANDONO DEL SERVICIO" y la expulsión era inmediata, de tal forma que al Jefe de Pareja le metía catorce días sin perjuicio del servicio y al pobre polilla 8 y los galones de Cabo a los que asipiraba, volaban como por arte de magia.
    Sigo: para imponer este correctivo, normalmente de aplicaba el 443 del Código de Juticia Militar "INEXACTITUD EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CUERPOS" o algo muy parecido.
    El Oficial confeccionaba un simple escrito llamado "PARTE PRODUCTOR DE UN CORRECTIVO" y en triplicado ejemplar lo remitía al Jefe de la Comandancia, sin que el sancionado hiciera constar nada en él de su puño y letra, simplemente se ponía una coletilla que decía más o menos "oído el referido guardia manifiesta en su descargo que......", descargos que no tienen que ser tenidos en consideración. y terminaba el parte más o menos diciendo que considera SUFICIENTE el correctivo impuesto. pues si lo consideraba INSUFICIENTE, el mando inmediato se veía en la obligación de elevarlo hasta el tiempo que estaba habilitado para él.
    - Bueno, hablemos de recursos. NADIE SABIE LO QUE ERA UN RECURSO, lo primero es que no te daban copia del parte de correctivo, que quedaba en tu ficha personal, del Puesto, Línea, Compañia y Comandancia, y lo segundo que en ninguna parte de este escrito se añadía la coletilla de "CONTRA ESTA RESOLUCIÓN EL INTERESADO PODRA INTERPONER RECURSO DE TAL O CUAL.....
    - Considero este tema digno de estar en el post de "COSAS DE ANTAÑO PARA LEER HOGAÑO", porque estos partes incomprensibles en la actualidad se daba con muchísima frecuencia en la Guardia Civil, y precisamente en aquellas Unidades cuyo servicio era más penoso, porque se trataba de pequeños Puestos muchos de ellos en aldeas y otros en lugares inhospitos en la proximidad del mar donde muchos cuartelillos no tenían ni luz eléctrica.
    Añado que pienso seguir con este lacerante episodio todo lo que dé de mí, y procuraré traer a mi memoria algunos casos verdaderante lacerantes, más aún cuando era innecesario ese régimen pretoriano, pues la delincuencia era muy baja, las drogas desconocidas, la inmigración no existía y los grupos terroristas, se lo estaban pensando. Buenas noches, y disculpad por lo extenso.

  7. #7
    Repasada mi intervención de ayer, veo que como preámbulo podia valer, pero había casos y casos, si el 443 del Código de Justicia Militar, se podía aplicar de forma muy extensa, habían otros conceptos muy dignos de mencionar aunque no recuerde el artículo que lo recogía, pero si el concepto ACTOS CONTRARIOS A LA DIGNIDAD MILITAR. Éste merece un tratamiento especial y era muy aplicable a los guardias civiles que mantenían relaciones amorosas conocidas con mujeres que no fuera la propia (amante, querida, ligue, etc) y que llegaba a conocimientos del mando, su castigo siempre era un correctivo de hasta DOS MES a sufrir en los calabozos de la Comandancia, lo cual quiero decir, que impuesto el arresto el arrestado por sus propios medios se trasladaba a la Cabecera de la Comandancia,donde se le facilitaba un CALABOZO, de los mismos que se usaban para los detenidos, aunque los compañeros le proporcianabamos utiles de limpieza, colchoneta y efectos para que pudiera estar lo más cómodo posible. Tampoco le cerrabamos la puerta con cerrojo pues teníamos la plena confianza de que nuestro compañero no iba a darse a la fuga y compartiamos con él nuestros mejores momentos de asueto y confraternización. El arrestado salía una hora al patio de paseo acompañado por un miembro de la Guardia de Prevención, vamos que visto el sistema penitenciario actual, comparado con aquello, esto no tiene parangón.
    -EMBRIAGARSE NO ESTANDO DE SERVICIO, TAMBIÉN MUY GRAVE, gravisimo si lo era de servicio, ahí podriamos hablar de casi DELITO.
    Vamos a saltar unos renglones para hablar un poco del ARRESTO EN CASTILLO. Éste se producía, sobre todo a Jefes, Oficiales y Suboficiales, cuando el arresto era de DOS MESES -por un quítame allá esas pajas- por ejemplo un discusión o bronca que se saldaba con INSULTO AL SUPERIOR, con lo cual hacías la maleta, y normalmente te mandaban al CASTILLO que era un edificio militar pequeño, pero que no valía para albergar una guarnición.Normalmente estaba atendido por un Destacamento de soldados de la mili, y claro el comportamiento con los allí arrestados era excelente, pues normalmente era de la escala de Jefe, Oficial, Suboficial. Creo que no conocí a ningun Guardia que fuera a un Castillo, normalmente eran expulsados.
    Y hoy por último quiero hablaros de los PUESTOS DE CASTIGO, si, PUESTOS DE CASTIGO, es ingrato recordarlo, pero existían, y es que en algunos correctivos llevaban implicito que el sancionado fuera traslado de puesto (relaciones amorosas consentidas y conocidas, se ponía amorosas, no sexuales), para alejar al sancionado de la demarcación donde se projuderon los hechos.
    EL PUESTO DE CASTIGO, era normalmente esos de primera linea de playa, cuarteles aislados donde muchas veces hubieron guardias que se compraban un burro para ir a por provisiones al poblado más cercano, era raro encontrar algún guardia casado y con hijos, pero hubieron casos en que si los habían.
    Normalmente, cuando un componene del Cuerpo acumulaba más de tres faltas leves, arrestos de hasta UN MES, a la siguiente se le proponía para la expulsión, y está se materializaba,sin que en la Orden del Boletín se consignase, que contra esta resolución cabe recurso de...
    Ese régimen disciplinario nunca benefició a la Institución, todo lo contrario, la perjudicó muy mucho, la razón es muy sencilla, los guardias que estaban o de puertas o de correrías, la mala leche que acumulaban por las injjusticias que sufrían de mandos muy cabreados, las pagqaban con los pobrecitos demarcanos, gente humilde, de menos letras que los guardias, y así se cerraba la espiral, temor (norespeto) al mando, temor -no respeto- al guardia.
    - Otro tipo de sanción que llegué a conocer y que era para evitar el correctivo y escribir, era darle al infractor la oportunidad de -IRSE A OTRO PUESTO- "VOLUNTARIO", para lo cual se le presentaban las correspondientes papeletas para que las firmase, una vez enterado donde habían vacantes y no peticiones, se rellenaba la papeleta con los destinos y como el destino se adjudicaba dentro de la misma Comandancia, en uno o dos meses, "este que me molesta, me lo quito de enmedio", creo que se me entiende.
    De nuevo pido disculpas por lo extenso de estas intervenciones, pero creo sinceramene que no estoy ofendiendo a nadie y menos a la Institución a la que tanto quiero y respeto, pero no por ello debía de compartir unos sistemas que en nada beneficieron al Cuerpo de la Guardia Civil.
    Espero contar algún caso concreto que yo recuerde por supuesto sin mencionar los nombres de los afectados, si es que el tema merece la atención de los contertulios.

  8. #8
    Madre mía Manuel, solo entro en el foro para seguir tus relatos, me encantan, espero que estés fresco para contarnos alguna historia de las buenas, o si de verdad existían los caciques de zona, en fin un millón de historias de esas duras y a la vez nostálgicas

  9. #9
    Cita Iniciado por daniel-jorge Ver mensaje
    Madre mía Manuel, solo entro en el foro para seguir tus relatos, me encantan, espero que estés fresco para contarnos alguna historia de las buenas, o si de verdad existían los caciques de zona, en fin un millón de historias de esas duras y a la vez nostálgicas
    Buenas noches Daniel Jorge: Alegría de verte de nuevo por aquí, como siempre tan atento y creo que no me merezco tal mérito de que entres en el foro solo por este tema, que es ameno pero noto como falta de participación, también a algunos jóvenes sus padres habrán contado vivencias de éllos o compañeros de los mismos.
    Me haces una pregunta muy directa "EXISTIAN CACIQUES DE ZONA".- La respuesta es SI, casi igual que ahora con la diferirencia de que antes vivían en el entorno rural donde tenían sus fincas, ganados, gañanes, jornaleros, caseros, chocheros, conductores, todo lo tenían allí. Ya hablaremos de los cacieues actuales, que haberlos los hay, ojala te sirva esta vivencia para que saques tus conclusiones:
    Sobre 1961 mi padre fué destinado a Tenerife al Puesto de Villa de Arico, la isla por aquel entonces era en lugar de un punto de turismo un conglomerado de agricultores, pescadores y algún que otro ganadero productor de leche, más que de carne, la tierra era más bien minifundista, pero se podían contar con los dedos de la mano los terratenientes con poderio que en élla se desenvolvían.
    Mi padre me contó que en su demarcación había un tal Don Celso o parecido con mucha tierra, que abarcaba desde la montaña a la misma linea de costa que antiguamene se sembraba de tomateros y ahora está plagada de hoteles. Este hombre tenía hasta su propio Guarda Jurado con carabina y caballo, mientras los guardias civiles lo hacían todo a paso de bota. La Agrupación de Tráfico allí estaba naciente, por lo que la vigilancia de las carreteras (la única) la hacían más bien los guardias de rural.
    El susodicho terrateniente poseía un camión que aparte del transporte de los productos de sus campos lo utilizaba como medio de transporte para llevar a los jornaleros al campo en la caja del vehículo. Mi padre era muy estudioso antes de actuar y se empapó que las entonces normas de circulación los vehículos de transporte como eran los camiones para llevar personas en su caja precisaban de un requisito.
    El día que vio el camión atestado de peones para el campo lo paró, requirió la documentación precisa, el conductor se le excusó "Guardia es que el camión es de D. Fulano". mi pade formuló la denuncia, se lo dijo a Cabo, el Cabo le diría algo, pero mi padre la cursó al Gobernador Civil porque creo que todavía no estaban creadas las Jefaturas Provinciales de Tráfico.
    Antes de que llegara la denuncia a su destino llegó el denunciado al despacho del Gobernador.
    La siguiente llamada fué del Jefe de la Comandancia que pedía la presencia de mi padre en su despacho para que le diera explicaciones, y las dío: Mi desnuncia está firmada y cursada, si Vd. y el Gobernador desean anularla así se haga, pero yo no la retiro. El Jefe de la Comadancia estrechó la mano a mi padre y el denunciado pagó religiosamente.
    Al poco se presentó en el Cuartel, le dió las gracias a mi padre por haberle denunciado y le dijo "ahora tengo el camión el regla, gracias a Vd., si lo sigo llevando como antes y ocurre un accidente....". El Cacique no se hizo amigo de mi padre por dádivas, sino que a partir de ese momento cualquier duda que tenía se la comentaba.
    Ahora te digo: existían caciques porque la sociedad adminitrativa en general, no solo la Guardia Civil, estaba un poco por cultivar en cuanto a sus derechos y obligaciones y era más facil seguir la rutina diaria e irse a jugar la partida al casino, que realmente estudiar los resquicios de aquellas cosas que estaban ocurriendo y que se hubieran podido atajar. Mi padre lo hizo.

  10. #10
    Buenísimo lo de don celso, también me gusto la del ovni, cosas de esta profesión sin duda, dura como nada, no es picar en la obra sin duda pero muy penoso en todo lo relacionado a derechos, espero más historias para empaparme de la verdadera historia de la guardia civil

Página 11 de 17 PrimerPrimer ... 910111213 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores