Bueno. Ya hemos retomado otra vez la sana costumbre de sentarse y disfrutar de la lectura. Esta vez son tres libros los que hemos “apañado” en la biblioteca pública. Dos ya han “caído”, y ahora queda el tercero, que es un poco más “tocho” y hay que leerlo con mayor concentración.

El primero se titula “ Juegos de Guerra”, de Juan Antonio Marrero. El argumento gira alrededor de los testimonios de aquellos niños que vivieron la guerra civil española donde sus juegos infantiles se convirtieron en “juegos de guerra”.

Está bien escrito y es fácil de leer. La ubicación de los distintos protagonistas es distinta dentro de la geografía española, pero hace un poco de incapié en la zona de Valsáin y la Granja ( Segovia), dando a conocer algunas particularidades de las que no aparecen en las crónicas oficiales de la guerra. Interesante y para pasar un buen rato.

El segundo es una pequeña joya. Su título es “El Invierno del Tigre” ( la aventura vital del héroe carlista Ramón Cabrera), y está escrito por Andreu Carranza.

El argumento parte de una situación ficticia . El general es visitado en sus últimos días por un enigmático visitante que le trae un pañuelo reconocible por el viejo general. Ese visitante es la mismísima muerte que viene a reclamar su vida; pero el general le pide que antes de llevárselo escuche la historia vital de su actuación como jefe del ejercito carlista en la zona de Levante. A partir de distintas visitas en su mansión inglesa, Ramón Cabrera pone en su boca el relato de su aventura.

Como ya he dicho, es una pequeña joya para los amantes de la historia en general, y de los “chalaos” por las carlistadas en particular.

El tercero ya es otra cosa. Todavía no lo he comenzado, pero promete. Su título es “Algo Habrán Hecho”….¿os suena?

Ya os contaré.