Puf. Has ido a dar con un berenjenal político-económico del 12. Cuando la historia se mezcla con la hacienda pública y el tesoro de cualquier época entran en juego muchos factores y colectivos, incluso la mafia.
Antes de nada agradecer el piropo, pero simplemente es que me gusta conocer los ríos desde sus fuentes de nacimiento y analizar las cosas ubicándolas en su contexto temporal y socio cultural. De no se r así nunca lo entenderíamos y simplemente nos dejaríamos llevar por cualquier tontuna que nos quieran colar. Pero soy un simple aficionado.
En este caso particular hay que comprenderlo dentro del contexto histórico del momento: Unificación política de un territorio. Eliminación del poder supremo de la clase noble. Adaptamiento de una sociedad que tiene tres conceptos distintos de vida y cultura ( casi todo el mundo olvida la cultura judía). Necesidad de sanear el tesoro para poder mantener la hegemonía real frente a los intereses de la desplazada nobleza medievalista. Lucha hegemónica con la corona portuguesa por el control de las rutas de comercio desde la península. Descubrimiento de una nueva ruta para lo que suponían era el continente asiático. Y sobre todo controlar en todos los sentidos el flujo de España al nuevo mundo que iban descubriendo y viceversa.
Luego las cosas van evolucionando según se amplían los descubrimientos, se asientan colonias, y empiezan a fluir las distintas mercancías.
Todo esto va incrementando el mecanismo de control y creando distintas derivadas; pero era un pastel inmenso y se lo montaron bastante acertadamente.
Luego hay cosas curiosas que pasan desapercibidas, como la ubicación precisamente en Sevilla de la sede existiendo puertos de mar con el suficiente pedigree comercial ( Huelva, Cadiz), pero las comunicaciones con el poder central ubicado en Castilla y el problema estratégico y las envidias que el descubrimiento genera en otras potencias emergentes ( Inglaterra, Francia, Holanda y algún otro más) así lo aconsejan.
Ten en cuenta que el comercio con el nuevo continente hace nacer la piratería propiciada y costeada por otras naciones, creando la figura del corsario ( piratería con patente de corso)
No es la misma Casa de Contratación en sus inicios que siglos después, incluso en pocos años evoluciona rápidamente entrelazándose sus atribuciones llegando a tener tribunales y cárceles propios. También, como siempre ocurre, entra en corruptelas y chanchullos, que eso sí, si el rey lo descubría no se conformaban con mariconadas de dimisiones y esas cosas.
En fin, que es un tema muy profundo para exponerlo con cuatro palabras, además de que cuando se mete de por medio el dinero me pierdo hasta en casa.
Si que puedo darte algún consejillo que me ha servido a mí. Nunca te pares en los hechos concretos. Busca por los porqués. Los encontrarás siempre en la sociedad y las circunstancias en que se dan esos hechos. No analices las cosas desde la perspectiva actual y la del mundo tal y como lo conoces hoy. Hay que llevar la mente al momento histórico en que ocurren. Trata de visitar los lugares donde ocurrieron las cosas. Nunca se podrá comprender el mundo romano, por ejemplo, si no has sentido y tocado “las piedras” ( como dice mi santa señora). Nunca partas de ideas preconcebidas o dejándote llevar de otras opiniones. Busca tu verdad, aunque corras el riesgo de meter la pata. Trata de ser lógico en comprender los hechos y sucesos. El ser humano siempre ha tenido las mismas ambiciones y necesidades, solo cambia el escenario y las formas de obtenerlo. No te cortes y pregunta.
En fin, esto podría extenderse hasta el infinito y poco te puedo ayudar en este tema en concreto, no es uno de mis preferidos y mi conocimiento es muy superficial.
Lee mucho y estudia lo leído. Toma apuntes. Pon lo que estudies en sus fechas y compara esas fechas con lo ocurrido en otros lugares y que sirvan de referencia. Es muy fácil perderse en la maraña de los años y aparecer Búfalo Bill cabalgando junto a los cruzados.
Luego metes la expansión española en América, y ese es un tema muy extenso y a analizar en distintas épocas y bajo distintos parámetros: militar, geográfico, religioso, comercial, urbanístico, sanitario, geográfico, etc
No sé que más decirte. Me has pillado en bragas, espeso y acalorao del copón.
Una pregunta: ¿Pa qué leches quieres estudiar la casa de Contratación de Sevilla? Me has dejado intrigado.