Cita Iniciado por San Silvestre Ver mensaje
Las normas SYAP se implantaron en la Guardia Civil como respuesta al continuo ataque de la banda terrorista ETA, que en los años de “hierro” causo un elevado número de víctimas.

Se comprobó que el riesgo era extremo y que de alguna manera había que tratar de anularlo o al menos intentar que el resultado final no fuera grave, porque el número de muertos y heridos graves era insoportable para la Guardia Civil.

No estábamos preparados, los medios eran nulos y los Mandos solo sabían del honor y de las ordenes, para luchar contra ese tipo de acción violenta contra nosotros y costo un tiempo darnos cuenta que había que cambiar la mentalidad.

Que protegernos no era de cobardes, era de buenos profesionales, porque los muertos nunca pueden acabar con el terrorismo

El terrorista aprovechaba cualquier punto débil en nuestro comportamiento y atacaba y muchas actitudes les ayudaban.

Fueron unas normas apresuradas que poco a poco fueron calando en nuestro colectivo, sin importar el destino, cometido y eso fue el comienzo de pensar en la seguridad propia.
La falta de medios era clamorosa, y quienes redactaron las normas lo sabían, por eso añadieron con éxito el plus personal.

Aun muchos conservamos el DACALOGO SYAP, como una parte de nosotros, si no en esa tarjeta plastificada en nuestra memoria, grabada a fuego.

Y nada ha cambiado, porque solo por el mero hecho de ser Guardias Civiles, tenemos un riesgo extra.
Muchas veces se ve en el foro, una lógica crítica a la falta de medios y formación en controles, identificaciones, actuaciones con elementos violentos, en el día a día.

No tenemos aún la cultura SYAP en su más amplio concepto y las nuevas promociones lo ven como algo lejano o desfasado, la palaba SYAP.

Nada más lejos de la realidad y debemos tener muy claro que es siempre, no solo durante una actuación concreto, es SIEMPRE.

Desde que salimos de casa hasta que regresamos, porque el riesgo no solo es profesional aunque sea el que más sale en los medios, como ha ocurrido con el cruel asesinato de nuestro compañero en Barbastro (Huesca).

Sufrimos accidentes de tráfico in itinere, lesiones graves en actuaciones sin riesgo aparente, accidentes propios con armas, en la formación, etc.

No valoramos lo suficiente y a la vista está que cada día se le da menos valor a la protección de datos personales o de nuestros compañeros, los damos como si fuera inocuo y nada más lejos de la realidad, porque no sabemos leer ni ver, los damos para algo tan simple de obtener como es un destino, que con una sola llamada a la Unidad, un COS, una Oficina de Cia o un compañero, lo podemos saber, pero es mas cómodo ponerlos a la vista de todos, y mucho más arriesgado o los ponemos en la “nube” para que circule sin control, y no pasa nada desgraciadamente.

Cuántos de nosotros conocen y tienen claro como se establece un control, una simple identificación, cuantos Mandos ahora como antes ordenan puntos de verificación sin más medidas de seguridad que el manto invisible que nos protege del azar, me recuerda cuando ordenaban retirar una ikurriña sin mayores precauciones y tenia adosada una bomba o una pancarta etarra, o reconocer un terreno de noche y sin linterna.

Prestamos servicio de escolta de detenidos, como si nuestra sola presencia fuera suficiente, y no, van a intentar escapar, agredirnos, y no tenemos los medios adecuados, ni la mentalidad adecuada.
No soy pesimista, y quien me conoce lo sabe bien, todo lo contrario, de las peores de las situaciones con mi grupo de trabajo sacamos conclusiones, no para lamentarnos que es lo fácil, sino para aprender.
Si no hay medios se piden, se piden……………. y se reclaman, pero aparte la mentalidad positiva es que puedo hace yo, como me puedo preparar.

No quiero sustituir un buen elemento de protección que debe ser OFICIAL y obligado portar y usar con algo de ingenio, pero no descarto el ingenio y la alerta.

Un chaleco me da mucha protección, pero no impide un atropello.

Unos buenos guantes impiden que me pinche con una jeringuilla, pero no que me la claven en el cuello.

Una buena colocación en un control impide que me atropellen, pero no que me disparan a distancia.

Una buena preparación física me ayuda en una detención, pero no recibir un puñetazo que me haga perder un ojo.

SYAP, siempre porque solo cuando se conoce, solo cuando se siente la necesidad real de aplicarlo, comienza a funcionar.

De que me sirve que mis vecinos no sepan que soy Guardia Civil, porque el barrio no es el mejor y ponga en el foro mis datos, por ejemplo porque muchos de nuestros vecinos de foro lo pueden utilizar contra mí.
O el llamado “fuego amigo” que hacen daño con esos datos obtenidos ilegalmente.

Hagan una búsqueda de la palabra SYAP en internet, se sorprenderán de lo que aparece y como métodos, consejos, recomendaciones, estudios de atentados, accidentes elaborados por la Guardia Civil, están en la red, colgados por los propios Guardias Civiles, dando pistas a los terroristas y delincuentes como nos podemos proteger y así poder atacarnos.

Miren las estadísticas de cuáles son nuestras causas hoy en día de fallecimiento o lesiones graves, y así puedan incidir en reducirlas y muchas no son ataques o atentados, son provocadas por nosotros.
En el Foro no podemos poner normas, protocolos de seguridad, solo GRITAR que hay que buscarlos, conocerlos, reclamarlos, aplicarlos.

Pero SYAP no podrá con destinos, salario, jornada, libre, permiso.

Y solo lo que afecta a SYAP es lo que nos hace llegar vivos cada día a nuestra casa, aunque lo hayamos practicado sin darnos cuenta.

El resto nos ayuda a vivir mejor, pero no nos mata o nos hiere.





En primer lugar felicitarle San Silvestre por su excelente post. Su llamamiento a las normas de seguridad, que no caiga en saco roto es lo deseable, ya que está en juego la seguridad del guardia.

Es incomprensible como los propios guardias “filtran” información en la red. Hace muy poco un forero “atolondrado y despistado” puso un enlace al Dropbox donde aparecían datos personales de guardias…..y no es la primera vez. No lo entiendo, como se pueden hacer semejantes cosas.

Cómo bien ha dicho…..este debate no genera flujo de actividad como otros donde se critica la falta de medios. Nos acordamos de Santa Bárbara solo cuando truena….

Un cordial saludo.