Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 63 de 80 PrimerPrimer ... 1353616263646573 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 621 al 630 de 795
  1. #621

    Re: EN EL RECUERDO

    [quote user="AresCronos" post="722800"][quote user="Luna" post="722302"][quote user="AresCronos" post="722263"]POLILLA, tú y tu compañero fuisteis unos valientes... pero que falta os hizo ese LC CETME 5,56... o mejor el C 7,62... pero claro, el politico de turno y oportunista asqueroso decía que creaba alarma social, si llegáis a tener ese cetme esos cabrones no se van y seguro que salvas tu vida compañero Antonio....que pena... y que ese concejal impresentable hijo de **** socialista no quería que tu cruz estuviera en km. 38 de la A-6...así se les da aliento a los asesinos que han engañado al pueblo español diciendo que dejaban las armas...eso ha sido el timo solcialista ZAPATERIL... ¡¡¡¡VIVA ANTONIO MOLINA, VIVA EL HÉROE DE ANTONIO MOLINA!!!... TE RECORDAMOS COMPAÑERO, NO TE VAMOS A OLVIDAR JAMAS...[/quote]


    [youtube]EO8YJAivnqw[/youtube]

    [youtube]4e9tl902dg8[/youtube]



    [quote user="AresCronos" post="722800"]

    LUNA, otro abrazo muy fuerte para ti... me gusta como eres.
    Un abrazo ARESCRONOS[/size][/color][/quote]

    Muy agradecida ARESCRONOS :rever:



    Un abrazo desde tierras gallegas.

  2. #622

    Re: EN EL RECUERDO

    [quote user="Luna" post="723390"][quote user="AresCronos" post="722800"][quote user="Luna" post="722302"][quote user="AresCronos" post="722263"]POLILLA, tú y tu compañero fuisteis unos valientes... pero que falta os hizo ese LC CETME 5,56... o mejor el C 7,62... pero claro, el politico de turno y oportunista asqueroso decía que creaba alarma social, si llegáis a tener ese cetme esos cabrones no se van y seguro que salvas tu vida compañero Antonio....que pena... y que ese concejal impresentable hijo de **** socialista no quería que tu cruz estuviera en km. 38 de la A-6...así se les da aliento a los asesinos que han engañado al pueblo español diciendo que dejaban las armas...eso ha sido el timo solcialista ZAPATERIL... ¡¡¡¡VIVA ANTONIO MOLINA, VIVA EL HÉROE DE ANTONIO MOLINA!!!... TE RECORDAMOS COMPAÑERO, NO TE VAMOS A OLVIDAR JAMAS...[/quote]


    [youtube]EO8YJAivnqw[/youtube]

    [youtube]4e9tl902dg8[/youtube]



    [quote user="AresCronos" post="722800"]

    LUNA, otro abrazo muy fuerte para ti... me gusta como eres.
    Un abrazo ARESCRONOS[/size][/color][/quote]

    Muy agradecida ARESCRONOS :rever:



    Un abrazo desde tierras gallegas.
    [/quote]

    Y yo agradecido de ti LUNA... un abrazo entrañable por por ese corazón tan grande que se ve que tienes y por esos sentimientos tan puros y entrañables que transmites con lo que escribes hacia los compañeros fallecidos. Hay que recordarlos a menudo, tienen que permanecer vivos, muy vivos aunque sea en el recuerdo, de esa forma no morirán nunca compañera LUNA.
    Yo te envío un abrazo desde el corazón desde tierras andaluzas...

  3. #623

    Re: EN EL RECUERDO

    RECORDAMOS a los 35 AÑOS DE SU ASESINATO por GRAPO,un día como hoy de 1977. (Madrid).









    GUARDIA CIVIL D.- JOSÉ MARÍA LOZANO SÁINZ

    http://www.guardiacivil.org/terroris...lle.jsp?id=155






    Un abrazo

  4. #624

    Re: EN EL RECUERDO

    [quote user="Luna" post="726154"][color=black][size=14]RECORDAMOS a los 35 AÑOS DE SU ASESINATO por GRAPO,un día como hoy de 1977. (Madrid).









    GUARDIA CIVIL D.- JOSÉ MARÍA LOZANO SÁINZ

    http://www.guardiacivil.org/terroris...lle.jsp?id=155
    Con una persona como tú iría yo al fin del mundo LUNA. Demuestras tener un gran corazón... buena gente eres, sin lugar a dudas... un abrazo..

  5. #625

    Re: EN EL RECUERDO

    En la lejanía, donde blanquean huesos que los genealogistas desconocen.
    En las montañas, frente a los fuegos abrasadores, en los profundos huecos de las chimeneas.
    En la débil España de la decadencia, que cada día pide perdón por su pasado.
    En los lejanos puertos, donde desembarcaron los conquistadores caminantes.
    En la adversidad combatiente del universo, donde nadie sabe cuánto creció el hombre irreductible, el que luego sería prudentemente suplantado.
    En las mesnadas electoras de caudillos.
    En el cabello mojado de jornadas, que acariciaban las mujeres al regreso.
    En la fundación estricta del acero, cuyo verdadero nombre, todavía no ha sido pronunciado.
    En las llagas ulceradas y sangrantes, que sellaron la suerte de las vanguardias perdidas.
    En la voz rectora del idioma, que de por sí constituye un arquetipo.
    En las ásperas canciones de la hermandad.
    En la conciencia anticipada de la muerte, que une su voluntad al control de un territorio.
    En el sol que llueve sangre y llueve peste.
    En la húmeda saliva del político traidor que pone un precio.
    En el olvido, en la espada encontrada entre los hielos, en el último beso antes de partir.
    En el caballo que vuelve solo al caserío.
    En la recurrente angustia del asedio.
    En los que enfrentan la creciente debilidad que nos persigue.
    Y en tantas cosas que el sol ha visto y no se olvida.
    Y en tantas cosas que nos deben a los Guardias Civiles, los usureros, los burgueses, los hipócritas.
    En todo eso está la sangre de nuestros muertos.
    ¿Cuánto vale esa sangre para usted, respetable señor del falso moralismo?
    ¿Cuánto vale esa sangre para la última España, para los hombres del Sur, del Norte y de todos los lugares de nuestra Patria, para el comercio?
    ¿Cuánta de esa sangre salpicó tu copa, para que hagas tu brindis de miserable alegría mundialista?
    ¿Qué harás tú, señor burgués progresista posmoderno, cuando estés en carne viva de arrastrarte, y no haya más esa sangre, para protegerte?

  6. #626

    Re: EN EL RECUERDO

    GUARDIA CIVIL D. ANDRES SILVERIO MARTIN (1978)

    Por qué le tocó a Andrés? Esa es la pregunta que se hará su familia y que nos hacemos todos los gaucinenses. Y, la cuestión tiene difícil respuesta. Quizás el azar. Es lo único que se me ocurre. Pues al nińo que conocí, y con quién compartí momentos en El Chorrillo, en el lagar próximo a su casa, ETA no lo conocía.



    Andrés era un buen gaucinense. Un gaucinense que, como tantos, tuvo que emigrar para buscar su futuro. Él encontró su modo vivendi en el cuerpo más castigado por los cachorros peneuvistas.


    Foto del satélite.Gran Puerto de Bilbao
    Pero, para entender un poco mejor la tragedia, habría que remontarse a 1959 cuando los muchachos del PNV discrepan de sus mayores por la forma en que gestionaban la cuestión nacional, -considerado por ellos "anquilosado"- y en la forma de responder a la imposición del sistema dictatorial. Esta tensa relación entre veteranos y universitarios radicales desemboca en la fundación de ETA, Euskadi ta Askatasuna (Euskadi y Libertad).



    Desde esa fecha ETA había estado debatiendo la estrategia a seguir contra el franquismo. Pero en 1968, deciden entrar en acción castigando al régimen con la confrontación, atacando a los cuerpos de seguridad del Estado, especialmente la Benemérita, por ser el cuerpo más identificado con la salvaguarda del orden en nuestro país y, especialmente, porque su estructura local los hacía más vulnerables a las acciones aprobadas. En 1968 matan a José Pardines Arcay (7-6). Desde entonces un rosario de muerte sigue martilleando los oídos de todos los espańoles.



    "Mis muertos"
    de Rafael Fernando Navarro.

    La República.es

    El Artículo adjunto de Rafael Fernando Navarro es muy ilustrativo sobre cierto olvido de la sociedad hacia los muertos producidos por actos de terror.

    Gaucín, cuenta entre sus hijos con dos asesinados en acciones terroristas (Andrés Silverio Martín (Guardia Civil) y Jose Antonio Moreno Nuńez (Policía Nacional)), sobre los que preparo en estos días unos apuntes de los hechos.

    En la actualidad, en pleno debate sobre la paz en Espańa, sería un buen momento para que la Corporación Municipal tomara en consideración estos sucesos y rindiera un homenaje a ambos gaucinenses.

    Octubre de 2006.

    Hoy, con la esperanza puesta en una tregua para la paz, deseamos que la muerte de nuestro paisano haya servido, al menos, para que su familia y todos nosotros sepamos que un hijo de Gaucín, un hombre de paz, contribuyó con su vida en la construcción del edificio de la concordia.



    22 de octubre de 1978 (Domingo). Un día aciago.-



    12 de la mańana.-

    Andrés prepara su petate para realizar el servicio que horas más tardes cumplirá junto a tres compańeros de la Benemérita. Se trata de un servicio rutinario -de los que en Espańa suelen hacerse 1.500 cada fin de semana- en el campo de fútbol de Gobelas, Arenas de Guecho, Vizcaya. Mientras tanto su mujer, embarazada de meses, prepara la comida para que nuestro paisano vaya a su trabajo sin mas preocupación que las propias que genera la missión encomendada por la comandacia.

    Le llama la atención indicándole que la comida está lista.

    Andrés termina sus cosas y se acerca a la cocina al requerimiento de su esposa. Mientras termina con su exquisito bocado, habla con ella de lo divino y lo humano, especialmente hablan del hijo que pronto va a llegar al mundo. Un vizcaíno con orígenes en El Chorrillo de Gaucín. Para ellos es un acontecimiento charlar todos los días de lo mismo, pues van a ser padres por primera vez.

    Terminada la tertulia nuestro amigo se dirige al puesto de mando y se pone a las órdenes del sargento Luciano Mata Corral (de Puebla de Valdivia (Palencia)) que manda el destacamento cuya misión es mantener el orden en el campo de fútbol de Gobelas. Junto con nuestro paisano, se incorporan los agentes Luis Gancedo Ron (de Buyando-Tineo (Oviedo)), y Carlos Troncoso Currito (de Isla Cristina (Huelva)). Los tres y el sargento realizarán la misión.



    14 horas de la tarde.-

    El Sargento da instrucciones y marca el itinerario a seguir para desplazarse a Gobelas. Del mismo modo hace hincapié en que la prioridad del servicio es velar porque el orden prevalezca en todo momento. Especial mención sobre el extremo cuidado que hay que tener para proteger la seguridad de la autoridad en el terreno de juego -el trío arbitral- que casi siempre es objeto de las iras del respetable.



    15 horas de la tarde.-

    El destacamento sale del cuartel de la Guardia Civil, situado en la calle Amaya -hoy Amaia-.

    Poco después llegan al campo. El acontecimiento deportivo transcurre sin incidente digno de mención. Los hinchas y aficionados locales ven como su equipo resuelve la contienda con resultado positivo para sus colores.



    A las 17, 45, el partido ha terminado. Los aficionados abandonan sus localidades y se retiran a "la peńa" a saborear la victoria con un vaso de chacolí y un buen pincho de tortilla, atún encebollado o chistorra de la tierra.

    Los vestuarios están en plena ebullición. Duchas por doquier, cánticos y risas. Los chicos están contentos y ya piensan en el próximo derbi. Mientras tantos, los miembros de la Benemérita hacen guardia en las afueras del local para que todo siga tranquilo hasta el final.

    El árbitro ha terminado de confeccionar el Acta. Da copia al Delegado de Campo y al equipo visitante. Se dispone a recoger su bolsa de viaje. Después se despide de la Guardia Civil y les da las gracias por su trabajo.



    18 horas de la tarde.-

    Una vez comprobado que todo el personal se ha marchado y que el orden ha destacado en la misión, el sargento Mata Corral da la orden de volver al cuartel por el itinerario preestablecido. Las dos parejas parten a pié . LLegados a la calle Máximo Aguirre (Ver Plano) los agentes se separan. El sargento Mata Corral y el agente Gancedo Ron caminan charlando por la acera derecha de la calle en sentido hacia la calle Amaya. Nuestro paisano y Carlos Troncoso Currito, lo hacen por la acera izquierda.



    Todos desconocen lo que les aguarda justo en la pequeńa tapia que separa de la calle el edificio de Telefónica. Detrás de la pared se encuentran escondidos cuatro jóvenes etarras armados con metralletas y escopetas.



    Son las 18,15.-

    Cuando los agentes llegan a la altura de los emboscados, estos abren fuego contra el sargento Mata Corral y el guardia civil Gancedo Ron. Sin tiempo de reacción dos nuevos terroristas ametrallan a los otros dos agentes que van por la acera opuesta, Andrés Silveiro y Carlos Troncoso.

    En ese momento cuatro guardias civiles yacen en el acerado de la calle Máximo Aguirre.

    En la retirada, los agresores rematan a los agentes más próximos a su posición. Dos compinches cubren la retirada, en sendos coches preparados para la huida. Allí quedo apagada la vida del sargento Mata Corral y del guardia civil Gancedo Ron, muertos en el acto. Andrés Silveiro y Carlos Troncoso resultan heridos muy graves y son trasladados al hospital. Nuestro amigo de la infancia sufre una gravísima lesión cerebral que le desencadena la muerte dos días después (24-10-1978). El Onubense Troncoso salva la vida tras su paso por distintos hospitales durante varios meses.

    Ese día, Andrés dejó de ser un servidor del orden público y se convirtió en un mártir, en un héroe que bebió el último sorbo del deber hasta el final, bien puede estar orgulloso de su trabajo, a nadie le debió nada pero si que se le debe a él algo de tanto valor como su vida propia... ¡¡¡DESCANSA EN PAZ COMPAÑERO!!!

  7. #627

    Re: EN EL RECUERDO

    [quote user="AresCronos" post="726879"]GUARDIA CIVIL D. ANDRES SILVERIO MARTIN (1978)

    Por qué le tocó a Andrés? Esa es la pregunta que se hará su familia y que nos hacemos todos los gaucinenses. Y, la cuestión tiene difícil respuesta. Quizás el azar. Es lo único que se me ocurre. Pues al nińo que conocí, y con quién compartí momentos en El Chorrillo, en el lagar próximo a su casa, ETA no lo conocía.



    Andrés era un buen gaucinense. Un gaucinense que, como tantos, tuvo que emigrar para buscar su futuro. Él encontró su modo vivendi en el cuerpo más castigado por los cachorros peneuvistas.


    Foto del satélite.Gran Puerto de Bilbao
    Pero, para entender un poco mejor la tragedia, habría que remontarse a 1959 cuando los muchachos del PNV discrepan de sus mayores por la forma en que gestionaban la cuestión nacional, -considerado por ellos "anquilosado"- y en la forma de responder a la imposición del sistema dictatorial. Esta tensa relación entre veteranos y universitarios radicales desemboca en la fundación de ETA, Euskadi ta Askatasuna (Euskadi y Libertad).



    Desde esa fecha ETA había estado debatiendo la estrategia a seguir contra el franquismo. Pero en 1968, deciden entrar en acción castigando al régimen con la confrontación, atacando a los cuerpos de seguridad del Estado, especialmente la Benemérita, por ser el cuerpo más identificado con la salvaguarda del orden en nuestro país y, especialmente, porque su estructura local los hacía más vulnerables a las acciones aprobadas. En 1968 matan a José Pardines Arcay (7-6). Desde entonces un rosario de muerte sigue martilleando los oídos de todos los espańoles.



    "Mis muertos"
    de Rafael Fernando Navarro.

    La República.es

    El Artículo adjunto de Rafael Fernando Navarro es muy ilustrativo sobre cierto olvido de la sociedad hacia los muertos producidos por actos de terror.

    Gaucín, cuenta entre sus hijos con dos asesinados en acciones terroristas (Andrés Silverio Martín (Guardia Civil) y Jose Antonio Moreno Nuńez (Policía Nacional)), sobre los que preparo en estos días unos apuntes de los hechos.

    En la actualidad, en pleno debate sobre la paz en Espańa, sería un buen momento para que la Corporación Municipal tomara en consideración estos sucesos y rindiera un homenaje a ambos gaucinenses.

    Octubre de 2006.

    Hoy, con la esperanza puesta en una tregua para la paz, deseamos que la muerte de nuestro paisano haya servido, al menos, para que su familia y todos nosotros sepamos que un hijo de Gaucín, un hombre de paz, contribuyó con su vida en la construcción del edificio de la concordia.



    22 de octubre de 1978 (Domingo). Un día aciago.-



    12 de la mańana.-

    Andrés prepara su petate para realizar el servicio que horas más tardes cumplirá junto a tres compańeros de la Benemérita. Se trata de un servicio rutinario -de los que en Espańa suelen hacerse 1.500 cada fin de semana- en el campo de fútbol de Gobelas, Arenas de Guecho, Vizcaya. Mientras tanto su mujer, embarazada de meses, prepara la comida para que nuestro paisano vaya a su trabajo sin mas preocupación que las propias que genera la missión encomendada por la comandacia.

    Le llama la atención indicándole que la comida está lista.

    Andrés termina sus cosas y se acerca a la cocina al requerimiento de su esposa. Mientras termina con su exquisito bocado, habla con ella de lo divino y lo humano, especialmente hablan del hijo que pronto va a llegar al mundo. Un vizcaíno con orígenes en El Chorrillo de Gaucín. Para ellos es un acontecimiento charlar todos los días de lo mismo, pues van a ser padres por primera vez.

    Terminada la tertulia nuestro amigo se dirige al puesto de mando y se pone a las órdenes del sargento Luciano Mata Corral (de Puebla de Valdivia (Palencia)) que manda el destacamento cuya misión es mantener el orden en el campo de fútbol de Gobelas. Junto con nuestro paisano, se incorporan los agentes Luis Gancedo Ron (de Buyando-Tineo (Oviedo)), y Carlos Troncoso Currito (de Isla Cristina (Huelva)). Los tres y el sargento realizarán la misión.



    14 horas de la tarde.-

    El Sargento da instrucciones y marca el itinerario a seguir para desplazarse a Gobelas. Del mismo modo hace hincapié en que la prioridad del servicio es velar porque el orden prevalezca en todo momento. Especial mención sobre el extremo cuidado que hay que tener para proteger la seguridad de la autoridad en el terreno de juego -el trío arbitral- que casi siempre es objeto de las iras del respetable.



    15 horas de la tarde.-

    El destacamento sale del cuartel de la Guardia Civil, situado en la calle Amaya -hoy Amaia-.

    Poco después llegan al campo. El acontecimiento deportivo transcurre sin incidente digno de mención. Los hinchas y aficionados locales ven como su equipo resuelve la contienda con resultado positivo para sus colores.



    A las 17, 45, el partido ha terminado. Los aficionados abandonan sus localidades y se retiran a "la peńa" a saborear la victoria con un vaso de chacolí y un buen pincho de tortilla, atún encebollado o chistorra de la tierra.

    Los vestuarios están en plena ebullición. Duchas por doquier, cánticos y risas. Los chicos están contentos y ya piensan en el próximo derbi. Mientras tantos, los miembros de la Benemérita hacen guardia en las afueras del local para que todo siga tranquilo hasta el final.

    El árbitro ha terminado de confeccionar el Acta. Da copia al Delegado de Campo y al equipo visitante. Se dispone a recoger su bolsa de viaje. Después se despide de la Guardia Civil y les da las gracias por su trabajo.



    18 horas de la tarde.-

    Una vez comprobado que todo el personal se ha marchado y que el orden ha destacado en la misión, el sargento Mata Corral da la orden de volver al cuartel por el itinerario preestablecido. Las dos parejas parten a pié . LLegados a la calle Máximo Aguirre (Ver Plano) los agentes se separan. El sargento Mata Corral y el agente Gancedo Ron caminan charlando por la acera derecha de la calle en sentido hacia la calle Amaya. Nuestro paisano y Carlos Troncoso Currito, lo hacen por la acera izquierda.



    Todos desconocen lo que les aguarda justo en la pequeńa tapia que separa de la calle el edificio de Telefónica. Detrás de la pared se encuentran escondidos cuatro jóvenes etarras armados con metralletas y escopetas.



    Son las 18,15.-

    Cuando los agentes llegan a la altura de los emboscados, estos abren fuego contra el sargento Mata Corral y el guardia civil Gancedo Ron. Sin tiempo de reacción dos nuevos terroristas ametrallan a los otros dos agentes que van por la acera opuesta, Andrés Silveiro y Carlos Troncoso.

    En ese momento cuatro guardias civiles yacen en el acerado de la calle Máximo Aguirre.

    En la retirada, los agresores rematan a los agentes más próximos a su posición. Dos compinches cubren la retirada, en sendos coches preparados para la huida. Allí quedo apagada la vida del sargento Mata Corral y del guardia civil Gancedo Ron, muertos en el acto. Andrés Silveiro y Carlos Troncoso resultan heridos muy graves y son trasladados al hospital. Nuestro amigo de la infancia sufre una gravísima lesión cerebral que le desencadena la muerte dos días después (24-10-1978). El Onubense Troncoso salva la vida tras su paso por distintos hospitales durante varios meses.

    Ese día, Andrés dejó de ser un servidor del orden público y se convirtió en un mártir, en un héroe que bebió el último sorbo del deber hasta el final, bien puede estar orgulloso de su trabajo, a nadie le debió nada pero si que se le debe a él algo de tanto valor como su vida propia... ¡¡¡DESCANSA EN PAZ COMPAÑERO!!![/quote]


    Ese día, todos os convertisteis en unos mártires, en unos héroes que disteis una gran lección de sacrificio y heroísmo bebiendo el último sorbo del deber hasta el final, estad orgullosos de su trabajo, a nadie le debisteis nada pero si que se os debe a vosotros algo de tanto valor como vuestra vida... ¡¡¡DESCANSAD EN PAZ COMPAÑEROS!!!... NI OLVIDAMOS NI PERDONAMOS, tenedlo en cuenta eternamente.

  8. #628

    Re: EN EL RECUERDO

    [quote user="AresCronos" post="726870"]En la lejanía, donde blanquean huesos que los genealogistas desconocen.
    En las montañas, frente a los fuegos abrasadores, en los profundos huecos de las chimeneas.
    En la débil España de la decadencia, que cada día pide perdón por su pasado.
    En los lejanos puertos, donde desembarcaron los conquistadores caminantes.
    En la adversidad combatiente del universo, donde nadie sabe cuánto creció el hombre irreductible, el que luego sería prudentemente suplantado.
    En las mesnadas electoras de caudillos.
    En el cabello mojado de jornadas, que acariciaban las mujeres al regreso.
    En la fundación estricta del acero, cuyo verdadero nombre, todavía no ha sido pronunciado.
    En las llagas ulceradas y sangrantes, que sellaron la suerte de las vanguardias perdidas.
    En la voz rectora del idioma, que de por sí constituye un arquetipo.
    En las ásperas canciones de la hermandad.
    En la conciencia anticipada de la muerte, que une su voluntad al control de un territorio.
    En el sol que llueve sangre y llueve peste.
    En la húmeda saliva del político traidor que pone un precio.
    En el olvido, en la espada encontrada entre los hielos, en el último beso antes de partir.
    En el caballo que vuelve solo al caserío.
    En la recurrente angustia del asedio.
    En los que enfrentan la creciente debilidad que nos persigue.
    Y en tantas cosas que el sol ha visto y no se olvida.
    Y en tantas cosas que nos deben a los Guardias Civiles, los usureros, los burgueses, los hipócritas.
    En todo eso está la sangre de nuestros muertos.
    ¿Cuánto vale esa sangre para usted, respetable señor del falso moralismo?
    ¿Cuánto vale esa sangre para la última España, para los hombres del Sur, del Norte y de todos los lugares de nuestra Patria, para el comercio?
    ¿Cuánta de esa sangre salpicó tu copa, para que hagas tu brindis de miserable alegría mundialista?
    ¿Qué harás tú, señor burgués progresista posmoderno, cuando estés en carne viva de arrastrarte, y no haya más esa sangre, para protegerte?[/quote]

    Preciosos versos amigo ARESCRONOS,muchas gracias por tus palabras,también demuestras tener un enorme corazón,lleno de cicatrices de esas que jamás se curan,pero que no queda otra que saber vivir con ellas..por que de otra forma nos moriríamos.


    Un abrazo

  9. #629

    Re: EN EL RECUERDO

    [quote user="Luna" post="726896"][quote user="AresCronos" post="726870"]En la lejanía, donde blanquean huesos que los genealogistas desconocen.
    En las montañas, frente a los fuegos abrasadores, en los profundos huecos de las chimeneas.
    En la débil España de la decadencia, que cada día pide perdón por su pasado.
    En los lejanos puertos, donde desembarcaron los conquistadores caminantes.
    En la adversidad combatiente del universo, donde nadie sabe cuánto creció el hombre irreductible, el que luego sería prudentemente suplantado.
    En las mesnadas electoras de caudillos.
    En el cabello mojado de jornadas, que acariciaban las mujeres al regreso.
    En la fundación estricta del acero, cuyo verdadero nombre, todavía no ha sido pronunciado.
    En las llagas ulceradas y sangrantes, que sellaron la suerte de las vanguardias perdidas.
    En la voz rectora del idioma, que de por sí constituye un arquetipo.
    En las ásperas canciones de la hermandad.
    En la conciencia anticipada de la muerte, que une su voluntad al control de un territorio.
    En el sol que llueve sangre y llueve peste.
    En la húmeda saliva del político traidor que pone un precio.

    LUNA... CAPTAS MUY BIEN TODO LO QUE ESCRIBO... VEO QUE ES FÁCIL PARA TI, ESO ME GUSTA, DEMUESTRAS CON ELLO TENER UN GRAN CORAZÓN Y LEALTAD CON ESOS QUE DIERON SUS VIDAS POR TODOS LOS ESPAÑOLES... HACE FALTA GENTE COMO TÚ... TE DESEO LO MEJOR DE CORAZÓN... YA SABES, SE LES TIENE QUE RECORDAR, DE ESA FORMA NUNCA MORIRÁN....OTRO ABRAZO FUERTE Y ENTRAÑABLE PARA TI LUNA.
    En el olvido, en la espada encontrada entre los hielos, en el último beso antes de partir.
    En el caballo que vuelve solo al caserío.
    En la recurrente angustia del asedio.
    En los que enfrentan la creciente debilidad que nos persigue.
    Y en tantas cosas que el sol ha visto y no se olvida.
    Y en tantas cosas que nos deben a los Guardias Civiles, los usureros, los burgueses, los hipócritas.
    En todo eso está la sangre de nuestros muertos.
    ¿Cuánto vale esa sangre para usted, respetable señor del falso moralismo?
    ¿Cuánto vale esa sangre para la última España, para los hombres del Sur, del Norte y de todos los lugares de nuestra Patria, para el comercio?
    ¿Cuánta de esa sangre salpicó tu copa, para que hagas tu brindis de miserable alegría mundialista?
    ¿Qué harás tú, señor burgués progresista posmoderno, cuando estés en carne viva de arrastrarte, y no haya más esa sangre, para protegerte?[/quote]

    Preciosos versos amigo ARESCRONOS,muchas gracias por tus palabras,también demuestras tener un enorme corazón,lleno de cicatrices de esas que jamás se curan,pero que no queda otra que saber vivir con ellas..por que de otra forma nos moriríamos.


    Un abrazo
    [/quote]

  10. #630

    Re: EN EL RECUERDO

    [quote user="Luna" post="726896"][quote user="AresCronos" post="726870"]En la lejanía, donde blanquean huesos que los genealogistas desconocen.
    En las montañas, frente a los fuegos abrasadores, en los profundos huecos de las chimeneas.
    En la débil España de la decadencia, que cada día pide perdón por su pasado.
    En los lejanos puertos, donde desembarcaron los conquistadores caminantes.
    En la adversidad combatiente del universo, donde nadie sabe cuánto creció el hombre irreductible, el que luego sería prudentemente suplantado.
    En las mesnadas electoras de caudillos.
    En el cabello mojado de jornadas, que acariciaban las mujeres al regreso.
    En la fundación estricta del acero, cuyo verdadero nombre, todavía no ha sido pronunciado.
    En las llagas ulceradas y sangrantes, que sellaron la suerte de las vanguardias perdidas.
    En la voz rectora del idioma, que de por sí constituye un arquetipo.
    En las ásperas canciones de la hermandad.
    En la conciencia anticipada de la muerte, que une su voluntad al control de un territorio.
    En el sol que llueve sangre y llueve peste.
    En la húmeda saliva del político traidor que pone un precio.
    En el olvido, en la espada encontrada entre los hielos, en el último beso antes de partir.
    En el caballo que vuelve solo al caserío.
    En la recurrente angustia del asedio.
    En los que enfrentan la creciente debilidad que nos persigue.
    Y en tantas cosas que el sol ha visto y no se olvida.
    Y en tantas cosas que nos deben a los Guardias Civiles, los usureros, los burgueses, los hipócritas.
    En todo eso está la sangre de nuestros muertos.
    ¿Cuánto vale esa sangre para usted, respetable señor del falso moralismo?
    ¿Cuánto vale esa sangre para la última España, para los hombres del Sur, del Norte y de todos los lugares de nuestra Patria, para el comercio?
    ¿Cuánta de esa sangre salpicó tu copa, para que hagas tu brindis de miserable alegría mundialista?
    ¿Qué harás tú, señor burgués progresista posmoderno, cuando estés en carne viva de arrastrarte, y no haya más esa sangre, para protegerte?[/quote]

    Preciosos versos amigo ARESCRONOS,muchas gracias por tus palabras,también demuestras tener un enorme corazón,lleno de cicatrices de esas que jamás se curan,pero que no queda otra que saber vivir con ellas..por que de otra forma nos moriríamos.


    Un abrazo
    [/quote]

    LUNA... CAPTAS MUY BIEN TODO LO QUE ESCRIBO... VEO QUE ES FÁCIL PARA TI, ESO ME GUSTA, DEMUESTRAS CON ELLO TENER UN GRAN CORAZÓN Y LEALTAD CON ESOS QUE DIERON SUS VIDAS POR TODOS LOS ESPAÑOLES... HACE FALTA GENTE COMO TÚ... TE DESEO LO MEJOR DE CORAZÓN... YA SABES, SE LES TIENE QUE RECORDAR, DE ESA FORMA NUNCA MORIRÁN....OTRO ABRAZO FUERTE Y ENTRAÑABLE PARA TI LUNA.

Página 63 de 80 PrimerPrimer ... 1353616263646573 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores