Seguramente la inmensa mayoría de los participantes en el foro lo desconocen, pero también es seguro que los más veteranos ya se habrán dado cuenta. Simplemente se trata de dar a conocer el origen de alguna de las series más emblemáticas y exitosas de las que nos han hecho reír y disfrutar a muchos españoles.

No todos ( para gustos los colores), pero seguro que una inmensa mayoría de españolitos de infantería ha disfrutado viendo los episodios de “Manos a la Obra” o de la más cercana “Aquí no hay quien viva”. Las ocurrencias y situaciones que de forma espontanea van surgiendo , las características sociales de sus distintos protagonistas, y que son una especie de espejo social en el que vemos retratados a nuestros vecinos , e incluso a nosotros mismos.

Podíamos pensar que sus creadores han sabido dar en el clavo y de paso ganar unas buenas perrillas; pero sus ideas no son originales.

Seguramente si se pregunta ¿de qué os suena el nombre de IBAÑEZ? La mayoría se quedaría dándoles vueltas al tarro y no sabría contestar; pero si a ese nombre añadimos “RUE DEL PERCEBE 13” o “PEPE GOTERA Y OTILIO, CHAPUZAS A DOMICILIO”, la cosa cambia.

Pues sí. El origen de estas series televisivas son una copia o versión de la idea original del señor IBAÑEZ y de sus insuperables historietas en comic.

Quiero con esto rendir un pequeño homenaje a este señor con el que muchos empezamos a aficionarnos a la lectura, a base de las pocas pesetas que suponía ir al kiosco de la esquina y acumular horas a base de cambiar los “tebeos”; además de ser capaz de dar a conocer la idiosincrasia española con humor y apta para los chavalines que éramos entonces.

Ibáñez, eres un tío grande.