[quote user="Almutamid" post="791425"][quote user="Nefertari" post="791417"]

….Si que te he leído lo escrito sobre las 600 plazas. Crear las plazas para los interinos-ayudantes. Pero para crear esas plazas de funcionarios, ¿no debe hacerlo con el estado?

¿Cómo las quiere intervenir?

Las cuentas deberían estar claras, sin dudas….pero parece que no todas lo están.
El responsable final de esas cuentas es el propio gobierno, ya que es el quien las financia, no es descabellado que le deban llegar los resultados, tramitados a través de un Tribunal de Cuentas que las fiscalice.
Lo que he leído es que quieren una memoria de los resultados académicos y de investigación, así tutelar el buen funcionamiento. No he leído que se quiera quitar la autonomía del Rector ni de la Universidad. Si es lo contrario, sería bueno saberlo para poder ponerse en situación.[/quote]

Esas plazas no son del Estado, sino de la Universidad, y como ya he dicho no consiste en meter a nadie nuevo, pero sí en, dicho de forma rápida, mantenerlos y dejarlos ya ocupando la plaza que les corresponde mediante el proceso natural para cada caso.

El Gobierno no financia el 100% de las universidades, sino una parte que sale de no me acuerdo qué porcentaje del PIB.

Vale, has leído que quieren una memoria de los resultados académicos y de investigación (lo cual ya de por sí es meterse en la autonomía universitaria) y tutelar el buen funcionamiento (eso de tutelar ya suena a altamente invasivo jajajaja) pero...... ¿y si lo que vieran no fuera del agrado del Gobierno? ¿el paso siguiente cuál sería?. Está claro que la intención no va a ser quedarse de brazos cruzados, y huele muy mal. ;-)[/quote]


¿Qué estatus tienen los docentes universitarios con plaza?...


Decias en un post….
Después irá trabajando como docente sin titularidad sobre plaza alguna, a la vez que debe ir realizando y publicando trabajos e investigaciones para ir adquiriendo un curriculum y un itinerario que le vaya dando puntos y experiencia catalogable y baremable......
Entiendo que se ejerce como docente sin tener el titulo para ejercer, sin opositar a esa plaza, solo el apoyo de su mentor dentro de la Universidad y el consentimiento del rector.

Si las plazas en litigio son propiedad de la universidad….no hay problema, que les den un contrato legal donde figure que el contratante es la universidad, no el estado.

¿Quién financia las universidades públicas?.....¿Dinero público?....en tal caso el responsable es el gobierno, a quien criticaremos y demandaremos resultados por ese empleo, y la transparencia de las cuentas con dinero publico.

No demandaremos como sociedad responsabilidades a los rectores, ni directores de centros de enseñanza, si al gobierno. Entiendo que sea el gobierno quien tutele el uso del dinero publico y el buen funcionamiento del sistema de enseñanza, enmendar donde no funcione. Como bien has dicho, todo el sistema pide mejoras, tras comprobarse el bajo nivel con el que se llega a las universidades, y muchos tras salir de ellas.

No creo que la universidad ni los rectores deban tener patente de corso, que puedan manejar a su antojo el sistema y toda la formación sin rendir cuentas a la sociedad, en este caso a quien nos representa, el gobierno. Hay normas y Leyes, para ser cumplidas, eso no es que le guste más o menos al gobierno, es pedir que todos cumplan las Leyes, hasta los rectores.

La universidad que cumpla con las normas y leyes no tiene porque temer nada, un buen ejercicio es la transparencia del manejo del dinero público, y saber como se distribuye ese ratio, cuantos son docentes, investigadores, o simples figuras para dar prestigio al centro.

Como hemos leído se dan casos de mala gestión en las universidades, así pues, entiendo que se debe corregir los excesos, abusos, o malas gestiones.

Decias…..
No se pueden eliminar asignaturas porque den problemas a los alumnos (imagina que para estudiar como especialidad historia antigua en las facultades ha desaparecido el griego y el latín, supongo que habrá que contratar a un intérprete cuando uno se tope con un texto antiguo). Tampoco se pueden sustituir los exámenes desarrollados por tipo test para evitar las faltas de ortografía o por "comodidad", y como estos muchísimos ejemplos que cunden en prácticamente todas las universidades.

Totalmente de acuerdo contigo…..hemos ido de mal en peor.

Decias…..
para ganar matriculados. Joer, si los he visto regalando camisetas y no sé cuántas cosas más. Una universidad no es un negocio que ganará subvenciones si tiene a muchos alumnos matriculados, y se han convertido en eso. No digo que se haga en la mayoría de los casos por el simple hecho de disponer de dinero, ya que en muchas ocasiones ese dinero es imprescindible para continuar con buenos proyectos, pero el sistema ha de cambiar porque comienza a verse al alumno como la posibilidad de obtener ingresos y no como lo que es: un cerebro que hay que ir alimentando de buena y nutritiva "comida".

Me pregunto porqué una universidad tiene que ir a la caza del estudiante….. ¿es lo que queremos?.....me dice que tiene poco prestigio esa universidad, se ha convertido en un negocio, el rector tiene una gran responsabilidad en ello….¿y alguien le pide cuentas por ello?

¿A quien pedimos cuentas del resultado de nuestros universitarios?

Decias….

Vale, has leído que quieren una memoria de los resultados académicos y de investigación (lo cual ya de por sí es meterse en la autonomía universitaria) y tutelar el buen funcionamiento (eso de tutelar ya suena a altamente invasivo jajajaja) pero...... ¿y si lo que vieran no fuera del agrado del Gobierno? ¿el paso siguiente cuál sería?. Está claro que la intención no va a ser quedarse de brazos cruzados, y huele muy mal.

Pues yo lo veo como comprobar que la universidad funciona correctamente y evitar los casos de mal uso de fondos públicos. Igual nos enteraríamos de una vez cuantos son docentes.

Vaya…he sido un poco extensa….

Un cordial saludo.