Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 6 de 33 PrimerPrimer ... 4567816 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 324
  1. #51
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615
    Extinguir fuego en aceite.
    https://www.youtube.com/watch?v=qFcg-AjEia4


    Nunca viene mal repasar....

  2. #52
    Estas cosas están muy bien. Estoy convencido de que si algunas personas hubiesen tenido acceso a este tipo de información ( mucho más importante qué quien ganó la Liga en el 42 o la construcción de un “rokodromo”) se hubiese evitado mucho sufrimiento y se hubiesen ahorrado algunas muertes.
    A ver si de una vez alguien se decide a empezar a mostrar estas cosas y otras parecidas e igual de importantes en los colegios.
    Gracias faraona por ponerlo.

  3. #53
    jl@pez1957
    Guest
    Qué se siente cuando un caza F1 Mirage te pasa a escasos metros

    http://www.elmundo.es/el-mundo-tv/20...f278b456f.html


    Dicen que la curiosidad mato al gato...................los hay que no aprenden de los dichos.

  4. #54
    Para los maniáticos de la historia.
    Estamos hartos de escuchar por los medios de comunicación que determinado político o personaje ha sido recibido en el palacio de la Moncloa; o que el Sr. Presidente hace o deja de hacer desde la que hoy es su residencia oficial; ¿pero sabéis algo sobre el palacio en cuestión?
    Pues bien. En primer lugar ¿ de dónde viene el nombre?. Pues de su primitivo dueño y constructor, el conde de la Monclova; y era popularmente conocido como la “casa pintada”, debido a las pinturas que ofrecía en sus fachadas y en el interior.
    En el siglo XIX el palacete se arruinó y llegó a ser hábitat habitual de mendigos y vagabundos, hasta que en 1918 Cambó ordenó su reconstrucción llegando a ser declarado Monumento Nacional en 1927.Pero entra de lleno en el conocimiento general debido a nuestra guerra civil, ya que estuvo inmerso en lo que se dio en llamar la batalla de la Ciudad Universitaria, donde quedó prácticamente destruido.
    Fue el señor Paco ( D. Francisco) quien ordenó su reconstrucción sobre las propias ruinas en 1953 aunque ahora con el mismo estilo arquitectónico que se emplearía en el actual Cuartel General del Aire o en la Casa Velázquez ( ahora diré algo de esta casa)
    Junto al palacio existen unos antiguos viveros ( no sé si hoy se utilizan o si tan siquiera existen) donde se encontró un importante yacimiento arqueológico del eneolítico , denominado de “cantarranas” por discurrir un arroyo de ese nombre ( Madrid nace junto a uno de sus cursos de agua: el arroyo de San Pedro; hoy C/ de Segovia). También existió, donde el señor Felipe montó la famosa “bodeguilla”, una mantequería que abastecía a la casa real y a la de Alba.
    La casa Velázquez, situada en las inmediaciones y también foco histórico de actividad militar durante la guerra, debe su nombre a que dicen que el pintor de la corte acudía allí a aislarse del bullicio madrileño para realizar sus obras. Según cuentan acudía en caballo, y así quedó reflejado en una estatua ecuestre ( única en el mundo que representa de forma tan marcial a un pintor); que curiosamente estuvo expuesta durante algún tiempo en el Louvre, ni más ni menos; y de la que se puede apreciar en muchas fotografías medio caída y acribillada debido a la “oposición” estática que ofreció durante la guerra. Posteriormente se aprovechó la existencia del molde primitivo en Francia, y hoy la podemos volver a ver…pero esta ya es la “democrática”.
    Qué cosas…¿verdad?

  5. #55
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615
    ¡Hombre!....Arevacoss, un placer verte por el foro, parece que estés “hibernando” como los osos….

    Muy curioso tu post, para quienes tienen curiosidad o para despertarla. Creo que tienes un montón de estas curiosidades


    Un saludazo.

  6. #56
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615
    ¿Cómo se elaboran los sándwiches de Rodilla?

    Rodilla ha inaugurado su nueva fábrica en el Polígono Industrial Aguacate de Carabanchel (Madrid).


    Desde que la cervecera Damm tomara el control de la empresa de sándwiches en el año 2012 incrementando su participación hasta el 76%, la compañía madrileña ha sufrido una gran transformación.


    http://www.libremercado.com/2015-01-17/como-se-elaboran-los-sandwiches-de-rodilla-1276538207/


    Si te acercas a Madrid en compañía de un madrileño es fácil que pruebes sus sándwiches, muy famosos y ricos.


    Ahora los vecinos de Carabanchel los tendrán más frescos, si cabe, los sándwiches. En manos de una empresa cervecera, la Damm. Una buena combinación.


  7. #57
    Otra curiosidad curiosa ….y muy sintomática y representativa de la habitual estupidez española acunada por la todopoderosa democracia.
    Casi todos hemos escuchado alguna vez el dicho popular ese que dice: “España es diferente”, y si nos paramos a reflexionar un poco sobre hechos ocurridos, que ocurren ahora mismo, y que sin duda estamos condenados a verlos en el futuro, no nos queda la menor duda de que es cierta dicha afirmación.
    Creo que fue, allá por las calendas de 1985 más o menos. Por aquél entonces la sacrificada GC, sin dar tanta importancia a turnos, material, medios, mandos, fríos o calores, había conseguido meter en chirona , tras mucho trabajo y sacrificio, a una de las múltiples ratas asesinas de ETA. Juan Carlos Yoldi era el nombre por el que atendía semejante animal. Pues resulta que a pesar de estar en prisión, sus compañeros de piara que por arte de la democracia habían conseguido formar un grupo que se denominaba HB ( ¿hace falta poner lo que significan esas tristes siglas?) lo colocan como cabecera de lista en unas elecciones autonómicas, por lo que la GC, en el estricto cumplimiento de sus obligaciones se ve forzada a tener que trasladar bajo custodia al susodicho animal en la sesión de investidura. Todo suena a subrealismo, si no fuera ya algo tan normal en España; pero no acaba aquí el caso curioso. Llegado el turno, el susodicho ocupó la tribuna y, tras decir su nombre, protestó enérgicamente porque “el presunto” lehendakari había sido trasladado de forma indecorosa en un furgón celular.
    Dice quien esto cuenta, que desde entonces siempre se le pasó a denominar “el presunto lehendakari”.
    Esto es democracia y lo demás son tonterías.
    ¡Qué cosas más curiosas pasan en esta España! ¿Verdad?

  8. #58
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615
    Ya lo creo.....muy curiosas.

  9. #59
    Últimamente revolotea por los medios la noticia que trata sobre la búsqueda de los restos de D. Miguel de Cervantes en el convento madrileño de las Trinitarias Descalzas. Normalmente al españolito medio de infantería este tipo de noticias no pasan a ser más allá de una reseña intercalada entre otros asuntos mucho más “importantes”; pero para algunos incondicionales de las pequeñas historias, como quien suscribe, este tipo de noticias adquieren importancia y vienen a ser una especia de aire fresco en medio de la tormenta mediática de nuestra actual sociedad.
    Normalmente no nos hemos distinguido nunca los españoles en saber conservar adecuadamente los restos de nuestra historia. Si conservamos cosas como el acueducto de Segovia y monumentos similares, es más por el gasto que supone eliminarlo que por la conciencia histórica de lo que representa. No es de extrañar que sea español ese dicho que dice: “ nadie es profeta en su tierra”; más bien al contrario siempre nos empecinamos en buscar, si existe, o en inventar, cualquier circunstancia que sirva de menosprecio y de deterioro en la figura de aquellos que han destacado por algo ( que no sea futbol …claro). Pero por una vez, y sin que sirva de precedente, parece que hacemos algo y nos movemos un poco para rescatar la memoria y los restos de un paisano al que se le da más importancia fuera de nuestras fronteras que en su propia patria.
    Para un servidor ya es suficientemente curioso que aquellos que nos gobiernan y administran se interesen en gastar dinero en algo que tantos ya consideran como un absurdo (ya se han escuchado voces discrepantes), pero también es curioso comprobar cómo a la tumba de D. Miguel le ha seguido una especie de maldición que la historia y las circunstancias han podido salvar hasta nuestros días. Aguantad un poco, leed sin perderse en el aburrimiento de fechas y nombres que no os suenan y lo podréis comprobar.
    Todo empezó con la voluntad de una señora llamada Francisca Romero de construir en aquél Madrid del 1600 un convento regido por monjas. Esta señora era hija de un general de los ejércitos de Felipe III y pensó construir el convento en la zona de la C/ Mayor madrileña; pero una serie de problemas burocráticos hizo que se presentasen aquí las monjas provenientes del convento toledano de Sta. Úrsula, y todavía no tuviesen sitio donde aposentarse; así que no le quedó más remedio que hacerlo en unas casas de su propiedad que se ubicaban casi donde terminaba aquél Madrid y en una calle que tenía por nombre el de Cantarranas (por allí pasaba un arroyo con ese nombre).Todo estaba correcto y sin problemas hasta que el padre, el general, se enteró de lo que su hija quería hacer. Aquello le debió parecer un despropósito y quitó la idea a su hija; pero parece ser que el asunto se complicó y no pudo ser. Cuando trataban de decir digo donde dijeron Diego, se encontraron que el procurador de las monjas había hilado muy fino y ya no se pudo dar marcha atrás. Así que se tuvo que construir el convento y allí fueron a parad en su día los restos de nuestro protagonista (D. Miguel de Cervantes, para los que ya anden perdidos)
    Este fue el primer envite curioso de la historia, pero no el definitivo.
    Pasó el tiempo y nuestro protagonista ya estaba enterrado, junto con personas queridas de su familia y de la de Lope de Vega, en la cripta del convento de las monjas Trinitarias. Por entonces ya había dudas del emplazamiento exacto y había otros asuntos más apremiantes que absorbían la atención de los españoles. Ya sabemos que “el muerto al hoyo y el vivo al bollo”. En estas estábamos cuando en el 68 de las calendas de 1800 invadió a los españoles una fiebre de derribar iglesias y conventos (debe ser algo que está en nuestros genes) y como otras, quedo señalado nuestro convento para pasar a mejor historia y poner allí un casino, un palacio, o vete tú a saber.
    Ya tenían las monjas preparado el pétate y los albañiles la piqueta, cuando un familiar de una de ellas recordó como había logrado salvar una propiedad suya en Valladolid de cierta notoriedad histórica apelando a la Real Academia Española. Con premura y sin dudarlo, se puso en contacto con otro hombre preclaro como el Sr. Mesonero Romanos y con la dirección de la citada Academia, logrando a última hora salvar la demolición del convento.
    El 10 de diciembre de 1868, el gobernador de Madrid, Sr. Moreno Benítez, remitía esta carta al director de la citada Academia: “…opino, como usted, que no debe exponerse la Revolución española a que por obra suya se remuevan las cenizas del Príncipe de nuestros escritores. No tocaremos, pues, al convento de Trinitarias, y lo digo a usted para su satisfacción personal, asó como para la de la Academia…”
    Así, de esta manera tan providencial consiguió por segunda vez salvarse el lugar donde reposan los restos de D. Miguel; aunque una vez salvado el edificio donde se encuentra la tumba, quedó en el olvido total su ubicación; pero eso tampoco importaba. Aquí, en España, esas cosas carecen de importancia.
    Por suerte, alguien, o algunos, se preocuparon de guardar y saber dónde estaban los documentos de la parroquia que atestiguaban que allí se efectuó el enterramiento de tan insigne escritor, y gracias a esos documentos ahora parece que los restos de nuestro protagonista se pueden salvar del olvido….quizás de forma definitiva; solo quizás, y dejen de ser simplemente una reseña en los libros de texto (los que normalmente solo sirven para pasar de curso y punto pelota)
    Personalmente espero y deseo que en poco tiempo cualquier español pueda ponerse delante de la tumba de D. Miguel y recapacitar allí sobre la capacidad y la grandeza de alguno de nuestros paisanos…aunque tengamos que pasar por taquilla y pagar el correspondiente peaje para poder hacerlo.
    Nuestra historia está llena de pequeñas curiosidad. ¿Verdad?

  10. #60
    Teniente General Avatar de Nefertari
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    En Abu Simbel....
    Mensajes
    15,615
    Así es amigo Arevacoss….muchas curiosidades tiene la historia.
    De momento seguimos esperando que hallen los restos de Don Miguel, y ya se encargaran de que sea un acontecimiento y hasta puede que dé para despertar un peregrinaje.
    Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
    Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.

Página 6 de 33 PrimerPrimer ... 4567816 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores