Bueno el artículo lo veo muy extrapolable a la GC, independientemente del número de suicidios o de la estadística; y creo que esta muy bien que haya salido a la luz pública y que tomen las medidas adecuadas para que continuen ocurriendo.
Un saludo.
UN TEMA TABÚ QUE PREOCUPA A LOS AGENTES
Cada 15 días se suicida un Policía Nacional
Sandra Toro
Lunes, 2. Marzo 2015 - 20:21
Alfredo Perdiguero, director general del SIPE, pide soluciones en GACETA.ES: "Los suicidios son una lacra que ni este Gobierno ni el anterior han querido admitir y tratar".
Este lunes nos despertábamos con una trágica noticia. Un inspector de la Policía Nacional, de 32 años de edad y tres años de antigüedad en el Cuerpo, se quitaba la vida en Benidorm. Se trata de algo que, con el paso de los años, se ha convertido desgraciadamente en habitual dentro del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).
Los agentes son héroes vestidos de uniforme, sí, pero también son personas. Y como tal, tienen en su vida diaria problemas que pueden influir en el desarrollo de su trabajo. La gran diferencia respecto al resto de ciudadanos es que los policías tienen a mano un arma, tienen a mano terminar con su vida en el momento que lo deseen. "El suicidio en la Policía Nacional es un tema tabú", así de contundente se muestra el secretario general del Sindicato Independiente de la Policía Española (SIPE), Alfredo Perdiguero, en GACETA.ES. "Absolutamente nadie -ni este gobierno ni el anterior- contempla los suicidios dentro del Cuerpo. Es una lacra tremenda porque, aunque no tenemos datos oficiales, cada 15 días se escucha que se ha suicidado un compañero", añade indignado.
Un comité de prevención de riesgos laborales ya solicitó, durante la legislatura socialista, un informe en el que se detallara el número de funcionarios que se habían quitado la vida y la plantilla a la que pertenecían, pero "nadie nos facilitó esos datos". Con el Partido Popular en el Gobierno tampoco ha mejorado la situación. No solo ocultan los suicidios, sino que también censuran a los propios compañeros que sufren la pérdida y piden soluciones. El mismo Perdiguero sufrió esta censura justo hace ahora un año. En febrero de 2014, una compañera de las Unidades de Intervención Policial (UIP) se suicidó cuando tenía 36 años y él, tras denunciarlo en Twitter, fue expedientado.
¿Por qué este oscurantismo?
Nadie sabe por qué se esmeran con tanto ímpetu en ocultar una situación de tan extremada gravedad. "Dicen que hablar de suicidios hace un efecto llamada -es decir, se producen más suicidios- y que por eso lo evitan", explica Perdiguero.
Lo que no deja lugar a dudas es que para encontrar una solución hay que investigar primero de dónde proviene el problema. Por ello, el sindicato policial va a solicitar al ministerio de trabajo que, junto a ellos, realice un informe para que el suicidio se contemple como un riesgo que implica el trabajo de los agentes.
Tienen problemas psicológicos y llevan pistola
No se trata de sacar a la luz hechos negativos del Cuerpo, sino de hacer ver que existe lanecesidad de poner fin a tan trágicos sucesos. Es "vergonzoso" que, una vez los agentes aprueban la oposición, no vuelven a someterse a ningún tipo de valoración psicológica. Así como es "vergonzoso" que los servicios médicos de la Dirección General de Policía (DGP) no controlen exhaustivamente a aquellos que tienen problemas psicológicos y acaben, en muchos casos,suicidándose con un arma que no deberían portar. El SIPE propone que una de las medidas consista en que un tribunal compuesto por psicólogos realice a los policías con problemas psicológicos las pruebas oportunas para determinar si estos están capacitados o no para portar armas y continuar ejerciendo la labor policial; y que el resto disponga de un gabinete psicológicodonde poder acudir si lo consideran necesario.
Este tema ya fue tratado el pasado año en el Consejo de la Policía, donde el sindicato UFP solicitó que se establecieran controles psicológicos periódicos en unidades especialmente sensibles, no habiendo obtenido respuesta por parte de la DGP.
http://www.gaceta.es/noticias/suicid...-02032015-2021
Bueno el artículo lo veo muy extrapolable a la GC, independientemente del número de suicidios o de la estadística; y creo que esta muy bien que haya salido a la luz pública y que tomen las medidas adecuadas para que continuen ocurriendo.
Un saludo.
Lo siento por todas las personas que toman esa determinación, la vida es muy bonita y vale la pena vivirla.
Estas cosas son lamentables y muy tristes, el remedio no es sacarlo a la luz, normalmente el CNP se nota que cuidan mucho las apariencias en todo tipo de asuntos, como si todo fuera bueno, no solo los sindicatos también sus componentes; lo que me extraña un montón es que el sindicato policial lo saque, para mi muy mal por hacerlo no es de interés para la ciudadanía; esta noticia no es que tengan falta de coches o falte personal en una Comisaria que pueda dañar a la seguridad ciudadana, a los únicos que puede afectar en negativo es a compañeros u otras personas enfermas.
Me pueden criticar, pero se perfectamente que hay gente que lo entiende.
Y aqui la solucion de nuestra empresa es perseguir a todo aquel que haya estado de baja psicologica cortandole de raiz cualquier posibilidad de promocion futura.
Eso si, solo para cabos y guardias, los oficiales ya pueden ir por la calle disfrazados de napoleon que ascenderan como la espuma hasta llegar al mando de provincias enteras por haber superado una oposicion con 20 años.
La solución esta en la ORACION, amémonos mas cada día los unos a los otros; la mente estará mas despejada.
Marcadores