El juez que investiga la ocupación de la tienda del Mobile World Center (MWC) de Barcelona por parte de trabajadores de subcontratas de Telefónica ha ordenado a los Mossos d'Esquadra el desalojo del local, si es necesario utilizando para ello "la fuerza mínima indispensable". Denuncian que se ven obligados a trabajar jornadas de más de diez horas con sueldos muy bajos En un auto, el titular del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona, que el pasado sábado denegó el desalojo urgente de la tienda, ha atendido la nueva petición presentada por el abogado de Telefónica y ha ordenado a los Mossos que este mismo viernes requieran a los ocupantes de la tienda el desalojo de forma voluntaria. La tienda del Mobile World Center (MWC) está ocupada desde el pasado sábado por un centenar de trabajadores de empresas subcontratadas de Telefónica que exigen mejoras en sus condiciones laborales y salariales, dado que denuncian que se ven obligados a trabajar jornadas más de 10 horas con sueldos muy bajos. El juez, que ha abierto diligencias para investigar las circunstancias del encierro, ordena a los Mossos que requieran a los ocupantes del local que lo abandonen este viernes voluntariamente y, si se niegan, "se proceda a su desalojo en el momento que se considere más idóneo, utilizando en su caso la fuerza mínima indispensable". El magistrado ha atendido el requerimiento de la defensa de Telefónica, representada por el abogado David Aineto, que ha solicitado de nuevo el desalojo cautelar del establecimiento, aportando para ello un informe que detalla los "perjuicios" que le está causando. Además, Telefónica ha avisado al juez de que esta noche se había anunciado un concierto en el local ocupado. El juez ha cambiado este viernes su opinión al entender que lo que el pasado sábado parecía una "ocupación puntual por parte de unos trabajadores de Telefónica con motivo de un conflicto laboral, se ha convertido en una ocupación con indicios de permanencia en el tiempo". El juez ha cambiado de opinión al entender que la ocupación tiene indiciones de mantenerse en el tiempo En opinión del magistrado, eso "traspasa lo que podría considerarse como un conflicto laboral para incardinarse en una ocupación ilegal de un local incluso por terceros, ajenos previsiblemente a situación laboral inicial, que podría inferir en el delito de usurpación". El juez recuerda que se penaliza "no solo la ocupación con violencia o intimidación de una persona jurídica sino también el mantenerse en dicha situación, como está ocurriendo". En ese sentido, el instructor ha acordado citar como imputado por un delito de allanamiento a una de las personas a las que los Mossos d'Esquadra han identificado como promotor de la ocupación.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2475...-15&xts=467263
http://www.20minutos.es/noticia/2475...mwc-barcelona/
Marcadores