Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 7 de 7
  1. #1

    historia de patronazgo de la VIRGEN DEL PILAR

    HISTORIA DEL PATRONAZGO DE LA VIRGEN DEL PILAR SOBRE LA GUARDIA CIVIL

    Origen de la devoción y declaración de patronazgo

    Conforme a la información que se dispone, la devoción de los guardias civiles a la Virgen en su advocación del Pilar, procede de aquella transmitida desde niños a los alumnos del Colegio de Huérfanos de Valdemoro.

    En septiembre de 1864, fue destinado al Colegio de Valdemoro su primer Capellán Castrense, de nombre D. Miguel Moreno Moreno. Este sacerdote organizó la capilla del Centro, donde fue instalada una imagen de la Virgen del Pilar e introdujo a los jóvenes alumnos en la devoción y amor a la Virgen. Por disposición recogida en el Boletín Oficial del Cuerpo de 24 de septiembre de 1864, se nombró patrona del Colegio de Guardias Jóvenes a la Virgen del Pilar.

    Con el tiempo, los guardias procedentes del Colegio fueron extendiendo la devoción a la Pilarica por toda la geografía nacional. Esta circunstancia fue determinante para que el 7 de enero de 1913, el Director General del Cuerpo (General Aznar) solicitara de S.M. la proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil. La orden sería firmada por D. Alfonso XIII con fecha 8 de febrero, publicándose en los correspondientes diarios oficiales, como el que se reproduce a continuación:

    Principios generales de la festividad

    Esta aprobación de la Real Orden de 8 de febrero de 1813 provocó la publicación de una Orden General del Cuerpo tan sólo diez días después, en la que el Director General establecía los principios generales de lo que habría de ser la festividad para los guardias civiles:

    Una fiesta del compañerismo, en la que los componentes de cada acuartelamiento se reúnen para rezar por sus compañeros caídos en acto de servicio y por el duque de Ahumada, organizador y primer Inspector General del Arma.

    Por último exalta a los guardias civiles a finalizar la fiesta con un reconocimiento a la Patria y a S.M.

    Cerca de la festividad del Pilar, el General Serrallo –Director General del Cuerpo- estableció la forma de celebrar la Patrona, principalmente mediante la celebración de la Santa Misa por los guardias civiles fallecidos.

    Es de destacar que esa primera celebración fue realizada con la austeridad y gravedad que correspondía al momento que España atravesaba, debido a las campañas en Marruecos, la Orden General de 3 de octubre de 1913 lo expresaba de la siguiente manera:

  2. #2

    Re: historia de patronazgo de la VIRGEN DEL PILAR

    Este es el primer año que va a solemnizarse el día de la Santísima Virgen del Pilar de Zaragoza, y lo haríamos con todo el esplendor propio del entusiasmo con que esa designación fue recibida en el Instituto, de nuestros sentimientos religiosos y del espíritu del Cuerpo, a no tener en cuenta que no es ocasión propia de celebrar festejos en momentos en que nuestros compañeros sufren penalidades y arrostran peligros en la campaña de Marruecos".

    En este aspecto ha de significarse que las fuerzas de la Guardia Civil destacadas en Ceuta, Tetuán y Larache, pertenecían y dependían por aquel entonces de la Comandancia de Cádiz, prestando su servicio de campaña en el Protectorado de España en Marruecos, razón por la cual dicha instrucción tuvo en nuestra ciudad un mayor sentimiento.

    Placa en la Basílica y Cruz de Oro para la Virgen

    El 13 de mayo de 1917, siendo director general del Instituto el teniente general Antonio Tovar Marcoleta y coincidiendo con la celebración del LXXIII aniversario de la fundación de la Guardia Civil, se ofrendó una placa en la basílica zaragozana del Pilar que hoy día se sigue conservando en el mismo lugar en que fue colocada, la parte izquierda del arco que da acceso a la capilla de la Virgen, por el lado de la sacristía.

    En ella se puede leer por todos los visitantes la siguiente inscripción: "Los Generales, Jefes, Oficiales y personal de Tropa del Instituto de la Guardia Civil como homenaje a Nuestra Señora la Virgen del Pilar declarada su Excelsa Patrona por Real Orden de 8 de febrero de 1913".

    Pero ello no ha sido lo único ofrendado por los guardias civiles a su venerada protectora, pues además de un hermoso manto bordado en oro finísimo con el antiguo emblema del Instituto, el 11 de octubre de 1994, con ocasión de conmemorarse el CL aniversario de la fundación de la Benemérita y celebrarse el día de la patrona en Zaragoza se procedió por el ministro del Interior, Juan Alberto Belloch, acompañado del director general Ferrán Cardenal y sendas comisiones de guardias civiles, a imponer a la Virgen del Pilar la Cruz de Oro del Mérito de la Guardia Civil, la más alta y preciada condecoración del Instituto.

    Fruto del cariño y devoción mariana por su Virgen, los guardias civiles no se contentaron con ello y al año siguiente procedieron a ofrendar nuevamente dicha condecoración, pero labrada esta vez en oro verdadero y embellecida con esmeraldas verdes y rubíes rojos, acompañada de un pergamino policromado, cuyo coste fue sufragado en una colecta interna por ellos mismos y sus familiares.

    Noventa años después de aquel reconocimiento oficial de 1913, los guardias civiles y sus familias se siguen encomendando a su gran protectora, la Virgen del Pilar, una arraigada tradición que en la comandancia gaditana renuevan diariamente antes de salir de servicio todos sus hombres y mujeres.

  3. #3

    Re: historia de patronazgo de la VIRGEN DEL PILAR

    muchas gracias por la aportación

  4. #4

    Re: historia de patronazgo de la VIRGEN DEL PILAR

    lasplas:-) lasplas:-) lasplas:-)

  5. #5

    Re: historia de patronazgo de la VIRGEN DEL PILAR

    [align=center]
    [/align]


    Esta es la 1ª imagen de la Virgen del Pilar del Colegio de Guardias Jóvenes,

  6. #6

    Re: historia de patronazgo de la VIRGEN DEL PILAR

    Que bonita.

  7. #7

    Re: historia de patronazgo de la VIRGEN DEL PILAR

    [quote user="tioregala" post="846645"][align=center]
    [/align]


    Esta es la 1ª imagen de la Virgen del Pilar del Colegio de Guardias Jóvenes,[/quote]

    Ole PRECIOSA ELLA!!!

Marcadores