El paladín de la prensa de la izquierda española, El País, se suma a la caterva de la derechona más radical para usar en su propio beneficio las medidas laborales que nuestro ínclito Gobierno le ha servido en bandeja por medio de la Reforma Laboral.
Da igual que jamás hayan perdido un céntimo para volver a poner de patitas en la calle a unos cientos de personas (anteriormente habían sido unos miles), haciendo honor así, por un lado a su tendencia izquierdosa como salvapatrias de los más débiles, la clase trabajadora, ésa que ya mandaron a la mierda y que van a volver a mandar, y por otro lado los dictados del PP, partido protector de la derechona más rancia y de los empresarios más cutres, rastreros y poco solidarios.
El siguiente artículo no tiene desperdicio.
La reforma laboral aprobada por el PP ha venido como anillo al dedo al Grupo Prisa, que comunicó ayer las cifras del expediente de regulación de empleo que tiene en marcha en el diario El País. La compañía que preside Juan Luis Cebrián planea el despido de 128 profesionales, además de 21 prejubilaciones para mayores de 59 años. Todas son salidas 'low cost', esto es, 20 días por año trabajado hasta un máximo de 12 mensualidades, aprovechando el nuevo marco laboral. Los que se queden asumirán un recorte salarial del 15%. Lo paradójico es que, pese a las estrecheces económicas del grupo, el diario nunca ha perdido un euro.
El Real Decreto-ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, da amplia flexibilidad a las empresas para acometer despidos colectivos. Según establece, concurren causas económicas que avalan un expediente de regulación de empleo cuando “de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de perdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si se produce durante tres trimestres consecutivos”. En el caso de El País, las pérdidas son previstas, en tanto su hoja de servicio es inmaculada desde su fundación en 1976.
Puedes leer el artículo entero en el enlace de abajo.
http://www.elconfidencial.com/comuni...dinero-107017/
Marcadores