CNP detiene a nueve personas de una red que captaba yihadistas
	
	
		TERRORISMO La operación se mantiene abierta
La Policía detiene a nueve personas en Madrid en una operación contra una red que captaba yihadistas
    Su destino era la integración en la organización terrorista ISIS, asentada en Siria e Irak
    Al menos dos yihadistas de esta red residentes en Madrid habrían muerto en Siria
    El principal líder de la célula había pasado un periodo en la base militar de Guantánamo
http://cdn.20minutos.es/img2/recorte...41-944-661.jpg
ÁNGELES ESCRIVÁ Madrid
Actualizado: 16/06/2014 13:35 horas
Nueve  personas han sido detenidas en Madrid por agentes de la Comisaría  General de Información en una operación que ha desmantelado una red  internacional de captación y envío de yihadistas para su integración en  la organización terrorista Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS),  asentada en territorios de Siria e Irak.
http://estaticos.elmundo.es/assets/m...0559_189x0.jpg
Lahcen Ikassriem
     Lahcen Ikassrien, de 45 años, es originario de un paupérrimo pueblo de  Marruecos. Llegó en 1990 a España en busca de trabajo. Vivió y trabajó  varios años en España hasta que en 2000 se vio atraído por el proceso  por el que pasaba Afganistán. Un año después se produce el 11-S,  comienzan los bombardeos de EEUU en Afganistán y Ikassrien es capturado  desarmado, en su tienda, cerca de la localidad de Kunduz. Fue trasladado  a una prisión de EEUU en Kandahar hasta que en 2002 fue enviado a la  prisión de Guantánamo. Tras tres años en la base estadounidense fue  extraditado a España el 18 de julio de 2005Estuvo en prisión preventiva  durante más de un año, hasta que en 2006 la Sala de lo Penal de la  Audiencia Nacional decretó su libertad. 
Según un  comunicado del Ministerio del Interior, la Policía ha practicado desde  las 04.30 horas de la madrugada una docena de registros. La operación  continúa abierta.
El principal líder de esta célula residía en  España tras su paso por la base militar de Guantánamo (EEUU), tras ser  detenido en Afganistán en el año 2001. Se trataría de Lahcen Ikassriem,  extraditado a España en 2005 y absuelto por el Tribunal Supremo.
En  la estructura que este grupo tenía en España, estaba integrado un  hermano de Mohamed Al Falah, un yihadista que fue relacionado con los  atentados del 11-M en Madrid. Según fuentes de la investigación, el  hermano de Al Falah se encuentra en estos momentos en zona de conflicto.
La  red se extendía por Francia, Túnez, Turquía, Marruecos, Irak y Siria.  Inicialmente centraban su actividad en Siria, donde dos españoles de  nacimiento o naturalizados habrían muerto combatiendo. Ambos residían en  Madrid. Sin embargo, últimamente la organización yihadista había  empezado a enviar voluntarios a Irak, donde los radicales del ISIS ponen  en jaque al Gobierno iraquí.
Entre los detenidos hay marroquíes, españoles, un búlgaro y un argentino converso al Islam.
La  investigación, que ha sido coordinada por el titular del juzgado de  instrucción número cinco y la Fiscalía de la Audiencia Nacional,  continúa abierta, según el comunicado.
Diecinueve detenidos en lo que va de año
Diecinueve  personas han sido detenidas en España en lo que va de año en relación  con la captación y envío de yihadistas a los conflictos armados en  Siria, Mali o Libia, a las que hay que añadir el arresto de otras tres  en Marruecos, fruto de la colaboración con las fuerzas de seguridad  españolas. Estos arrestos se han producido en cuatro grandes operaciones  desarrolladas en enero, marzo, mayo y la última esta madrugada en  Madrid, informa EFE.
El pasado 30 de mayo seis personas fueron  detenidas en Melilla en un operación conjunta de la Guardia Civil y la  Policía Nacional contra el terrorismo yihadista. Esta red habría enviado  a 26 combatientes (24 marroquíes y 2 españoles) a los grupos  terroristas de Al Qaeda en el Sahel, concretamente al grupo MUJAO. El  juez Fernando Andreu decretó prisión incondicional para todos ellos.
Entre  los detenidos se encontraba Benaissa Laghmouchi Baghdadi, considerado  por los investigadores como el primer yihadista español retornado del  Sahel tras formarse en un campo de entrenamiento en el desierto del  norte de Mali y cuya misión era ahora reclutar a nuevos combatientes ya  desde Melilla.
La ciudad autónoma, con algo más del 40 por ciento  de población musulmana, se ha convertido en un importante foco de  captación de terroristas yihadistas por parte de células que trabajan en  conexión con otros extremistas, fundamentalmente en la ciudad marroquí  de Nador.
Precisamente, la colaboración hispano-marroquí había  permitido el 14 de marzo la desarticulación de la que el ministerio del  Interior calificó como "la célula internacional más activa e importante  de España y una de las más activas e importantes de Europa" en la  captación de activistas para participar en la "guerra santa". Siete  personas fueron detenidas entonces, tres en Melilla, tres en Marruecos y  una en Málaga.
Esa operación, la primera en la que las policías  marroquí y española trabajaron juntas en el ámbito operativo, más allá  del mero intercambio de operación, se saldó además con el arresto del  considerado cabecilla de la red de captación de yihadistas, Mustafá Maya  Amaya.
Otro hombre fuerte de esa red, Abdeluahid Sadik Mohamed,  presunto miembro de la organización ISIS, vinculada a Al Qaeda, había  sido detenido el 5 de enero en el aeropuerto de Málaga, adonde llegó  procedente de Estambul. El detenido formaba parte de otra red  hispano-marroquí de captación de yihadistas, esta radicada en Ceuta.
http://www.elmundo.es/espana/2014/06...5788b456e.html