El WhatsApp dispara los accidentes
	
	
		La mensajería instantánea en el móvil se ha convertido en una  distracción importante al volante. En el 2014 se pusieron cerca de  10.000 multas por el uso del teléfono en el coche
ANTÍA URGORRI
Redacción / La Voz  10 de enero de 2015 
El uso del WhatsApp en el coche está prohibido incluso cuando se está parado en los semáforos. M. MÍGUEZ
Los pensamientos y preocupaciones personales, interactuar con el resto  de ocupantes del vehículo, e incluso, darse un beso, son algunas de las  distracciones más comunes al volante. Pero hay una que cobra fuerza  especialmente desde hace unos años, la manipulación de dispositivos  tecnológicos al volante, especialmente el WhatsApp en el móvil. Cerca de  10.000 personas fueron multadas en Galicia el pasado año debido al uso  de los teléfonos durante la conducción, informa la DGT.
La jefa provincial de Tráfico en A Coruña y coordinadora de la DGT  en Galicia, María Victoria Gómez Dobarro, constata que cada vez más los  dispositivos tecnológicos son causa de despiste de los conductores,  «sea por mirar un wasap, el correo electrónico o cualquier cosa que  tengamos en el móvil».
Tráfico multó el pasado año a un total de 9.795 conductores que usaban  el móvil mientras conducían. «Es una cifra que sube cada año», señala la  jefa de Tráfico de A Coruña. La sanción es la misma sea cual sea el uso  del teléfono, se esté hablando, contestando a un wasap o navegando a  través de Internet. «Es muy difícil saber exactamente lo qué está  haciendo el conductor», destaca.
Artículo 18.2
La denuncia se realiza en base al artículo 18.2 del Reglamento General  de Circulación: «Se prohíbe la utilización durante la conducción de  dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de  comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga  lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos  similares». La multa conlleva un pago económico de 200 euros y la  pérdida de tres puntos del carné de conducir.
Gómez Dobarro explica que coger el teléfono para ver un wasap mientras  se conduce implica tres formas de distracción: «una, la manual, porque  estás manipulando con tu mano el teléfono; dos, la visual porque sacas  tu vista de la carretera para mirar el móvil; y tres, la cognitiva,  porque estás pensando en lo que vas a contestar».
Especialmente en las vías urbanas e interurbanas el uso del teléfono  está más extendido y en ellas es también, explica Gómez Dobarro, más  fácil de detectar la infracción. «Como la velocidad es menor y a veces  hay que detenerse, por ejemplo, delante de un semáforo, los conductores  aprovechan para coger el móvil», explica. Al tiempo que alerta de que el  peligro que conlleva esta distracción también es peor «porque si te  despistas en una carretera urbana y te sales de la vía, te metes en el  carril contrario, mucho más peligroso que en una vía de doble carril».  También se detectan muchos casos de uso de telefonía al volante a través  de la cámara del helicóptero de la DGT. Según la Foundation for Traffic Safety, usar el móvil para mandar mensajes multiplica por 23 el riesgo de sufrir un accidente.
La Dirección General de Tráfico no es ajena a la proliferación que el  uso del WhatsApp está teniendo entre la población en general, ya no solo  entre los más jóvenes. Por ello, a finales del pasado año se puso en  marcha una campaña de concienciación sobre cómo este sistema de  mensajería instantánea puede ser una causa importante de distracción al  volante. «La idea es que sirva de reflexión para todos, cómo escribir un  simple mensaje puede tener tanta trascendencia», señala la jefa de  Tráfico en A Coruña. Añade que «se decidió enfocar la campaña al  WhatsApp porque se está utilizando cada vez más, en detrimento de otras  redes sociales, es de muy fácil uso, rápido». El lema de la campaña fue  Al volante, el 99 % de tu atención no es suficiente. Fue la primera  enfocada específicamente al WhatsApp y Tráfico planea realizar más de  las mismas características.
Distracciones
La DGT informa  de que, en general, se han incrementado los accidentes causados por  factores de distracción. Entre los más comunes se encuentran los que  generan los propios ocupantes del vehículo, los pensamientos y  preocupaciones personales, la manipulación de dispositivos y el uso del  móvil.
En el año 2013 hasta en el 38 % de los siniestros con víctimas la falta  de atención aparece como factor concurrente, porcentaje que llegó  incluso al 44 % en el caso de vías interurbanas. Las salidas de vía,  colisiones por alcance y atropellos son el tipo de accidentes que más se  producen por despistes.
http://www.lavozdegalicia.es/notici...501G10P8992.htm