Hace unos minutos se ha producido un terremoto en Madrid.
Ha durado unos dos o tres segundos y ha sido bastante duro.
Afortunadamente aquí no hemos tenido consecuencias.
Versión para imprimir
Hace unos minutos se ha producido un terremoto en Madrid.
Ha durado unos dos o tres segundos y ha sido bastante duro.
Afortunadamente aquí no hemos tenido consecuencias.
Como sois los de la Capital.
Vamos que nacionalismo. jajajajaja
El terremoto ha sido en un lugar humilde de Albacete
El temblor ha tenido su epicentro en Ossa de Montiel (Albacete), a 10 km de profundidad. Todavía no se conocen informaciones sobre posibles daños.
http://www.elmundo.es/
En Madrid, solo se ha sentido la onda.............eso si como somos mas las llamadas han sido de escándalo para solicitar información.
Se ha sentido bien, eso si pero de momento sin daños.
Pues no vivo en Madrid y no lo he notado.
-17'16 horas se ha producido un terremoto.
-17'17 horas Comte. de Puesto de Ossa de Montiel informa sobre el mismo.
-17'18 horas COS solicita para antes de ayer, datos de las posibles víctimas, y en su caso las lesiones de cada una así como los centros en los que han sido atendidas; lugares en los que se han producido los daños, qué tipo de daños y valoración de los mismos.
-17'20 horas llama al Puesto el Capitán cabreado diciendo qué ocurre con el teléfono que llevo dos minutos llamando y está comunicando.;););)
Lo importante es que no existan heridos.
¿Eso como es que es ?
Yo ni me he enterado, jojojo.
Joder. Pues no es para tomáselo a coña. El susto es cojonudo. Se le ponen a uno las orejas tiesas.
Estás tú tan tranquilo y de pronto sientes que el edificio tiembla a la vez que escuchas un ruido que no sabes de donde viene, y la verdad es que te quedas helado.
Lo primero que piensas es que ,esta vez, la jefa la ha montado en serio y ha jodido la cocina o vete tú a saber. Inmediatamente después piensas que no puede ser, que por muy gordas que te las monte, lo ocurrido no lo puede haber hecho ella. Luego el subconsciente memorístico te manda a una supuesta explosión; pero falta el “bum”; y entonces caes en que ha sido un jodido terremoto. Sales a la terraza y miras a ver si se ha caído la jaula del canario, y compruebas como el animalico está agarrado al palitroque hasta con las alas y te mira con miedo.
Menos mal que ha durado solo unos segundos y no ha pasado nada; pero acojonar….acojona digáis lo que digáis.
Claro que no broma , ahí es donde nosotros no somos nada, todos estamos pendientes de un hilo que se rompe; cada vez que escucho algo sobre terremoto se me viene a la mente, los bruidos sonoros, los chasquidos de las hojas de los árboles, ese viento electrizante que precede el movimiento, si estas al dado de un edificio parado de pie, luego crujidos de las ventanas, puertas, columnas, los pies que los tienes que separar para sostenerte, todo eso te queda gravado en la mente y dura y dura varios meses, luego cada camión que pasa haciendo ruido vibratorio no hay mejor cosa para hacerte poner en pie y sin que nadie te mande; nuestro cuerpo no esta preparado para esos sustos, aunque llega a aguantarlos y aminorarlos si estos se producen con frecuencia como los vividos en Becerreá.
¿Allí por las galicias también tenéis retemblores y problemas con las placas “teutónicas”?:)
A nivel profesional, como en el trabajo se sintió el temblor en directo, lo primero ante el elevado numero de llamadas fue obtener información de posibles daños.
La primera prueba de normalidad fueron las camaras de trafico.
Luego contactar con la sala 112 y Bomberos de la CAM, Casas, Equipos y CNP.
Y comienzan las llamadas, curiosamente los propios llamentes son los que confirman que no hay daños, solo el susto.
Es de gran ayuda tener esa información y sobre todo transmitirla con información clara y que se entienda.
Hay que tener en cuenta que el que llama esta preocupado.
Informar al mando con los protocolos habituales y buscar en las noticias.
Al momento se confirma la ubicación del epicentro y que por el tipo de temblor lo normal es que no existan daños importantes.
En media hora todo vuelve a la normalidad.
Pero hay algo que queda cuando se estudia lo actuado, que pasaria se fuera solo un poco mas intenso y afectara a las vias del tren, nudos de carreteras, etc y sobre todo si hay victimas.
Y que decir de las industrias de riesgo, rascacielos en Madrid, centros comerciales, etc etc.
Creo que se saldria de esa situación, pero sinceramente no estamos preparados como debemos, quizas por no estar en una zona de riesgo elevado.
Todo fue un susto y un buen ejercicio para al menos intentar ayudar a calmar a los ciudadanos.
Un terremoto es el la peor de las sitaciones para los equipos de emergencia, porque puede afectar a una zona muy amplia y no hay aviso previso como en otros fenomenos de riesgo.
Ayer estudiando lo actuado, hay algunas cosas que debemos mejorar en el trabajo, y una de ellas es la comunicación con todos los equipos en servicio para informar y tener mejor información.
Lo dicho, es una situación que llega sin avisar y hay que resolverla.