Tráfico no permitirá que las bicis circulen por las aceras
	
	
		Las personas con discapacidad exigen la prioridad de los viandantes en las aceras-bici
El conflicto entre el ciclista y el viandante es inevitable hoy día
Las bicicletas se han convertido en una creciente alternativa al  transporte motorizado. Pero al aumentar considerablemente su número en  ciudades y pueblos, la colisión entre peatones y ciclistas ha sido  inevitable. Hasta tal punto que las diferencias entre unos y otros han  conseguido retrasar la aprobación del Reglamento General de Circulación,  pendiente solo de ser presentado al Consejo de Ministros.
ALEJANDRO CARRAALEJANDROCARRAB / MADRID
Día 13/05/2015 
A día de hoy, las competencias para regular la movilidad de estos  vehículos en el casco urbano corresponden a los ayuntamientos. Por eso,  desde la Dirección General de Tráfico (DGT)  se ha intentado buscar una armonización normativa que se adaptase «a  las necesidades concretas de cada municipio, pero siempre con un mínimo  común». Aun así, no está siendo fácil.
En el borrador inicial del Reglamento figuraba que «los menores de 14  años podrán circular en bicicleta por las aceras y demás zonas  peatonales, respetando siempre la prioridad de paso de los peatones y a  una velocidad que no comprometa la seguridad de estos». En cuanto a las  aceras-bici, la pretendida norma establecía que «el ciclista circulará a  velocidad moderada, atendiendo a la posible irrupción de peatones y,  muy especialmente, de niños y personas con movilidad reducida».
Al margen de que el Consejo de Estado emitiese a finales del pasado año  un dictamen –no vinculante– en el que se indicaba que esas nuevas normas  invadían competencias municipales, el Comité Español de Representantes  de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció las graves consecuencias  que esta medida podría tener para este colectivo y planteó una queja a  la Oficina de Atención a la Discapacidad (ODAIS).
El Cermi criticaba que la circulación de ciclistas por las aceras  amenazaba «la seguridad e integridad de los peatones con discapacidad,  que ya encuentran grandes obstáculos a su derecho a la movilidad, como  para añadir otros nuevos» y su queja ha sido escuchada, pero solo en  parte.
Las aceras-bici
En una nota enviada por la ODAIS el pasado 4 de mayo al Cermi,  efectivamente se reconocía que «en un borrador anterior al que  previsiblemente va a ser aprobado, se contempló la posibilidad de que  los ciclistas menores de 14 años pudieran circular por las aceras». Pero  después de las alegaciones presentadas, «el proyecto de modificación  del Reglamento General de Circulación no contempla modificación alguna  en relación con la cuestión». Y para que no quedase duda, la nota  concluía que «la previsión de que los ciclistas menores de 14 años  pudieran circular por las aceras ha sido suprimida del proyecto».
El problema es que la reclamación del Cermi hacía alusión a las aceras, y  también a las aceras bicis. Y sobre estas últimas, no hay respuesta  alguna. «La notificación del 4 de mayo es la última comunicación que  hemos tenido con el Ministerio, no sabemos nada más», explica a ABC el  asesor jurídico del Cermi, Óscar Moral. «No se pronuncian, y para  nosotros tan peligroso es la acera como la acera-bici, en la que no hay  separación física entre el peatón y el ciclista. Es más, en nuestras  alegaciones dejamos constancia de que considerábamos un error que en  caso de confluencia en esos espacios fuesen las bicicletas las que  tuviesen preferencia. Pero de momento no hemos recibido ninguna  comunicación».
«En manos del ministro»
Ni el Cermi, ni nadie más. Y es que el texto, según confirman a ABC fuentes de la DGT,  «está en manos del ministro para que lo presente al Consejo de  Ministros para aprobación mediante Real Decreto. Lleva así cerca de un  año y no podemos decir nada más».
Desde la Mesa Nacional de la Bicicleta, su portavoz, Manuel Martín,  piensa que este retraso se debe a un intento de evitar entrar en más  polémicas. «Es un tema en el que todo el mundo opina y hay muchos  prejuicios y enfoques opuestos, por eso creemos que el Gobierno lo está  retrasando».
Como ejemplo de este debate, la propia Mesa Nacional de la Bicicleta  defiende que la prioridad en las aceras-bici la tengan las bicicletas  «puesto que es un espacio creado para ellas. Otra cosa es que en  presencia de peatones tengan que adecuar su velocidad. Nosotros hemos  defendido que las personas con discapacidad puedan circular por el  carril-bici, pero en este caso concreto, no coincidimos. Las  estadísticas están ahí, lo que es un peligro para los peatones son los  coches, no los ciclistas», concluye Marín.
http://www.abc.es/sociedad/20150513...1505121859.html