La Xunta anula la compra de 185 sillas a casi 2.000 euros cada una
	
	
		La Xunta anula la compra de 185 sillas a casi 2.000 euros cada una
 Aduce que el contrato,  publicado en el DOG y destinado a equipar con mobiliario el nuevo centro  del 112 en A Estrada, contenía «errores»
  pablo gonzálezredacción / la voz,  08 de mayo de 2015. Actualizado a las 05:00 h.                                                       
                                        
La Xunta ha anulado in extremis la licitación del contrato para el equipamiento del mobiliario del nuevo centro integrado de atención a las emergencias del 112,  en A Estrada. Este periódico se puso en contacto con la Consellería de  la Presidencia para conocer las razones de la licitación, por parte de  la Axencia Galega de Emergencias, de 185 sillas giratorias que costaban  cada una 1.991 euros con IVA, un precio desorbitado según fuentes del  sector, pero que la Xunta estaba dispuesta a pagar aunque en el proceso  de adjudicación se produjeran las habituales bajas sobre el precio  inicial. En realidad, estas sillas representaban cerca de la mitad del  contrato para equipar el nuevo centro del emergencias: 368.457 euros de  un presupuesto global de 758.500, siempre con IVA incluido. Esta oferta  pública salió a contratación, por el procedimiento abierto, el pasado 27  de abril y se publicó en el DOG este lunes.
  Lejos de explicar las razones para adquirir unas  sillas tan caras, un portavoz de Presidencia explicó que se había tomado  la decisión de anular el contrato y se procedería a corregir los  «errores» que se habían detectado en los pliegos de licitación, tanto en  el precio que se atribuía a las sillas giratorias como en el número de  unidades que se precisaban. Esta marcha atrás se reflejará en el DOG en los próximos días, según explicaron esas mismas fuentes.
  Las características de las sillas que figuraban en un  anexo a los pliegos del contrato eran las siguientes: debían tener una  base giratoria de cinco puntas, con regulación de la altura del asiento,  que tendría que estar preparado para «usos intensivos», pues muchas de  estas sillas iban a ser utilizadas por teleoperadores del 112. El  respaldo debía estar conformado ergonómicamente, con curvatura regulable  en la zona lumbar. También se solicitaba que las sillas contaran con un  cabezal superior para sostener el cuello, también regulable, entre  otras prestaciones. Sillas como estas pueden adquirirse por menos de la  mitad del precio de licitación que fijó la Axencia Galega de  Emerxencias, dependiente del departamento que dirige el vicepresidente  Alfonso Rueda. Precisamente Rueda dirigió la campaña del PP en las  autonómicas del 2009, en la que se puso un énfasis especial en el alto  coste del mobiliario de los despachos de distintos cargos del bipartito.  Fuentes de Presidencia desvincularon la decisión de anular este  contrato con el inicio de la campaña de las municipales. Técnicamente,  lo que saldrá en los próximos días en el DOG es la renuncia a la celebración del contrato.
  El pliego se difundió en la plataforma de contratos  hace diez días y tenía un plazo para la presentación de ofertas de 30  días. Anticiparse a este plazo contaba con una bonificación en puntos,  por lo que es posible que muchas empresas del sector tuvieran ya  perfilada su oferta.
  El nuevo centro para atender las emergencias está cofinanciado en un 80 % por la UE
  El nuevo centro para atender las emergencias en  Galicia está cofinanciado al 80 % por la Unión Europea a través de los  fondos Feder, tal y como se especifica en los pliegos de cláusulas  administrativas y técnicas que preparó la Axencia Galega de Emerxencias.  El edificio exterior del centro ya está construido, pero su puesta en  marcha se retrasará hasta el año que viene por la complejidad de la  plataforma informática del edificio y el proceso de traslado, que se  realizará de forma programada y progresiva.
  En la licitación se contrataba buena parte del  mobiliario general y técnico de las distintas dependencias del centro,  desde despachos, estanterías o mesas de reunión, entre otros. Lo curioso  es que, por ejemplo, algunos sillones de dirección destinados a los  despachos eran sensiblemente más baratos que las 185 sillas que  motivaron la anulación del contrato, pues salían a contratación con 957  euros por unidad (IVA incluido).
http://www.lavozdegalicia.es/noticia...05G8P13991.htm