Maduro coloca al jefe de ETA en Venezuela en la petrolera estatal con un sueldazo  Le
	
	
		Nicolás Maduro no sólo mantiene una agria polémica verbal con el  Gobierno de España. También libra un conflicto soterrado con Madrid  utilizando a ETA como moneda de cambio. El caso más  evidente de esa colaboración interesada de Caracas con la organización  terrorista es la inmunidad con la que Ignacio de Juana Chaos se mueve  por su territorio. El Ejecutivo venezolano sigue sin responder al  requerimiento de la Justicia española para que entregue al sanguinario  etarra, que reside en el norte del país desde que huyó de Irlanda del  Norte en 2010 y tiene una causa pendiente en la Audiencia Nacional. Pero  el Ejecutivo de Maduro también está prestando apoyo a la banda de otras  formas más discretas.Según ha podido averiguar este diario, el Gobierno sudamericano ha  colocado en la primera compañía del país, la gigantesca empresa pública  Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), a Xabier Arruti Imaz, el histórico miembro de la banda que los expertos en la lucha antiterrorista colocan al frente de la estructura que la organización mantiene  en ese estado, convertido en refugio operativo e intelectual de su  actividad armada. Los otros dos etarras que lideran el frente venezolano  son Koldo Zurimendi y Asun Arana.
Un restaurante en la playa
Arruti  llegó a Venezuela en los años 80 huyendo de la Justicia. El comando al  que pertenecía fue desarticulado después de un atentado fallido contra  un policía nacional. Hasta ahora se había ganado la vida con un  restaurante situado en la localidad costera de Chichiriviche, al oeste de Caracas, uno de los puntos calientes del exilio etarra en ese país. Fue en esa localidad precisamente donde De Juana Chaos montó una licorería para conseguir ingresos complementarios a los que periódicamente le transfiere ETA.
http://www.ecestaticos.com/image/cli...o-completo.jpgPinche aquí para ver el documento completo.
Arruti  compaginaba el restaurante con su carrera política como representante  en el estado de Falcón del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),  la formación del chavismo. Pero Maduro ha decidido ofrecerle ayuda  extra consiguiéndole un sueldo público. Según consta en la base de datos  del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, a la que ha tenido acceso El Confidencial, el líder de ETA en ese país trabaja en la actualidad para la compañía Gas Comunal SA, una filial de PDVSA.  
El  salario que percibe en la petrolera estatal se encuentra muy por encima  de la media del país. La mayoría de los venezolanos se mueven en torno  al sueldo mínimo, fijado en estos momentos por el Gobierno de Maduro en  5.634 bolívares, al cambio, unos 785 euros. Sin embargo, según consta en la documentación oficial, Arruti ingresa en estos momentos 11.976 bolívares al mes,  1.669 euros, más del doble del salario mínimo, pese a no tener ningún  tipo de experiencia profesional conocida en el mundo del gas ni de los  hidrocarburos.
Cubillas vuelve al trabajo
http://www.ecestaticos.com/image/cli...y-las-farc.jpgFoto de archivo de Arturo Cubillas. (EFE)
No  es el único etarra que está en nómina de la Administración venezolana.  El anterior hombre fuerte de la banda en ese país, el también reclamado  por España Arturo Cubillas por haber ejercido  presuntamente de enlace entre ETA y la guerrilla colombiana de las FARC,  encontró primero un refugio económico en el Instituto Nacional de Tierras y de ahí saltó luego a la Corporación Venezolana de Alimentos SA.  En 2013 abandonó ese organismo durante unas semanas pero, tal y como  recoge el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, ha vuelto a  incorporarse a la misma empresa pública, creada en 2010 por Hugo Chávez,  para gestionar explotaciones agrícolas y ganaderas de propiedad  estatal.
http://www.ecestaticos.com/image/cli...o-completo.jpgPinche aquí para ver el documento completo.
Según consta en la documentación  a la que ha tenido acceso este diario, el salario oficial de Cubillas  sería bastante más modesto que el de Arruti. En concreto, en 2014  percibió un salario mensual de 6.607 bolívares, unos 920 euros al  cambio, ligeramente por encima del salario mínimo fijado para el pasado  ejercicio (4.800 bolívares, en torno a 670 euros).