Cifuentes y C's cierran el acuerdo de regeneración de las instituciones
	
	
		Como se esperaba, Cristina Cifuentes y Ciudadanos han llegado a un  acuerdo de regeneración de las instituciones. Los dos escollos que  existían, la realización de primarias y la limitación de mandatos se han disipado. El presidente y los consejeros del Gobierno regional no podrán estar más de dos legislaturas en el cargo. 
 Asimismo, Ciudadanos ha aceptado retirar la cláusula de exclusividad que había incorporado a su propuesta para la Comunidad de Madrid y exigir a Cifuentes lo mismo que en el resto de regiones.  Es decir, quitan la cláusula de modificar la Ley Electoral de la  autonomía y sólo comprometerse a que los candidatos sean elegidos por  primarias la próxima legislatura.
 Entre los compromisos de relevancia destaca la eliminación del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, en donde los ex presidentes regionales tenían su espacio.
 En el caso de los cargos públicos, hasta dentro de cuatro años podrán compatibilizar dos cargos públicos. El objetivo es ir a la dedicación plena.
 Los puntos acordados son: separación del cargo público imputado por  corrupción o delito que cree alarma social; remitir a al Congreso una  Proposición No de Ley para que los partidos tengan la responsabilidad  patrimonial en delitos de corrupción de sus cargos; separación de cargo  público cuando haya falsificado su curriculum; realización de una auditoria externa de los gobiernos de la Comunidad en los últimos ocho años;  modificación de la ley autonómica para que concejales y alcaldes y  cargos públicos tengan más de un puesto; desaparición del aforamiento  para diputados y miembros del Gobierno; limitar las responsabilidades de  Gobierno a dos legislatura; eliminación del Consejo consultivo y  despolitización de la Cámara de Cuentas; crear un portal de la  transparencia y dar publicidad a las cuentas de los grupos  parlamentarios.
 "No es un acuerdo de Gobierno, si no previo para llegar a cuestiones programáticas", ha dicho Cifuentes.  Ahora, a partir del lunes, se sentarán para cerrar las cuestiones de  programa para llegar a un acuerdo de investidura. Las propuestas de  Ciudadanos se relacionan con la Economía y los servicios sociales.
 Por lo demás, Cifuentes tiene cierta premura. "Me gustaría llegar a  un acuerdo lo antes posible, en una nueva legislatura que el panorama ha  cambiado, habría un gobierno en minoría. Si gobierno quiero llegar a acuerdos con todas las fuerzas políticas",  señaló para pasar luego a precisar: "Sería importante llegar a un  acuerdo en materia sanitaria, corrupción y regeneración. Es importante  que el nuevo gobierno empiece a funcionar cuanto antes", insistió
 Cifuentes despejó cualquier duda sobre lo que haría si en un momento  dado su Gobierno dependa de un voto: "No gobernaría jamás con el voto de  un gobierno transfuga". No fue tan rotunda cuando se le interpeló en  relación al apoyo de un diputado no adscrito.
 Aunque el pacto de investidura no está cerrado se da por seguro. De hecho, precisó que quiere "hacer un reestructuración -de Gobierno- para que sea más eficaz y con menos costes.  Habrá una reducción de direcciones generales. Esa eliminación es  limitada, por que en las últimas legislaturas ya se ha hecho un  importante esfuerzo", ha dicho.
 Eso sí, adelantó que tiene dos compromisos: crear la  Dirección General de Agricultura y Ganadería y la Dirección General de  Atención a las Personas con Discapacidad. Asimismo, se comprometió a suprimir organismos duplicados.
 Respecto a los acuerdos programáticos con podemos insistió en querer gobernar con el programa del PP. "Nos han votado los ciudadanos. Eso no quita que los puntos de coincidencia. Son más las cuestiones que nos unen que las que nos separan", sentenció.
http://www.elmundo.es/madrid/2015/06...6288b4586.html