Polémica por una entrevista al descuartizador de Majadahonda
	
	
		El abogado del acusado de la desaparición de dos mujeres en  Majadahonda, a las que según los investigadores pudo descuartizar, ha  denunciado en el juzgado que se han vulnerado sus derechos, ya que una  psicóloga de la Guardia Civil se reunió con él y con su familia para  convencerle de que se declarara culpable. El letrado Marcos García  Montes señaló a Efe que «se han lesionado los derechos fundamentales» de  Bruno Hernández Vega, «con actuaciones gravísimas» y ha presentado un  escrito de queja en el juzgado de Majadahonda, que investiga los hechos.  Además delata que se han «violentado los derechos humanos en la  investigación».
 Entre otras irregularidades, Montes dijo que una mujer que se  presentó como psicóloga de la Guardia Civil se reunió el pasado 1 de  junio, «sin conocimiento del juez ni del fiscal» ni del letrado de la  defensa, con la madre y la hermana del arrestado y le dijo a ésta «que  le convenciera de que se declare autor de los hechos y que dijese dónde  están los cuerpos de las desaparecidas». Además dos días después esa  misma mujer se entrevistó en prisión con Bruno y «le presionó y  coaccionó», según contó su defendido, diciéndole que «lo mejor era que  el juez viese que no es un psicópata descuartizador, sino una persona  que colabora con la justicia».
 Sin embargo, dos autos judiciales del mes de abril avalan las  conversaciones de la psicóloga del Instituto Armado con la familia del  presunto descuartizador de Majadahonda, según la Guardia Civil. En el  primer auto, del 15 de abril, se ordena la elaboración de un perfil  psicológico y psiquiátrico para determinar la situación mental del  acusado Bruno, ya que al padecer una enfermedad mental puede ser  «inimputable y no entrar en prisión». Para ello, tuvieron que hablar con  el entorno del acusado y con el propio Bruno. En el segundo, del 27 de  abril, se dice a la prisión de Valdemoro que va a acudir una psicóloga  de la Guardia Civil y se le pide «que le apoye». «Esta actuación es  perfectamente legal», han señalado las mismas fuentes, que precisan que  «todo» fue «ordenado y autorizado por el Juzgado». 
 Las mismas fuentes del Instituto Armado añadieron que es falso que se  presionara al acusado para que se autoinculpara de los hechos sucedidos  en el chalé de Majadahonda.
 El letrado del supuesto descuartizador apuntó que, de demostrarse lo  que denuncia, afectaría claramente al proceso, y adelantó que tiene  pensado pedir su nulidad, aunque esperará a que lleguen los informes  definitivos de ADN sobre los restos de las dos desaparecidas de las que  se han descubierto vestigios en una trituradora de carne de Bruno. 
 La delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, pidió ayer que se  «respete la tramitación judicial» del caso del supuesto descuartizador  de Majadahonda y recordó que el caso está en «manos de un juez».
http://www.elmundo.es/madrid/2015/06...c7d8b4589.html