Tráfico contratará tres furgonetas para hacer itv en carretera a vehículos industrial
	
	
		La Dirección General de Tráfico (DGT)  pondrá en marcha este año un novedoso servicio de Inspecciones Técnicas  de Vehículos (ITV) a camiones y furgonetas en plena carretera, que  llevarán a cabo agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil  acompañados de dos mecánicos, que realizarán una revisión completa de  los vehículos detenidos, y que podría suponer la inmovilización en el  caso de defectos graves en los neumáticos, los frenos o la suspensión,  por ejemplo.
Ésta es una de las novedades de la DGT  para 2015 y fue anunciada el pasado mes de enero por el ministro del  Interior, Jorge Fernández Díaz, cuando compareció en una rueda de prensa  junto a la directora general de Tráfico, María Seguí, para explicar las  principales cifras de siniestralidad en carretera durante 2014.
Entonces, Fernández Díaz señaló que Interior trabajará este año en “una  política específica de actuación en el transporte de furgonetas y  camiones” centrada en el trasvase de tráfico a las vías de alta  capacidad, controles de velocidad con radares específicos; controles de  las cargas a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, las  ITV en carretera y las facturaciones en las entradas y salidas de los  puertos, así como un “sistema de identificación de conductores  reincidentes” con una “posible pérdida de honorabilidad” de las  empresas.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este jueves el anuncio de  licitación del servicio de inspección técnica a vehículos industriales  en carretera, que será realizado durante 12 meses a partir del próximo 1  de septiembre. El pliego de condiciones técnicas del contrato, al que  tuvo acceso Servimedia, señala que esta iniciativa está recogida en una  directiva europea y será implantada en las carreteras estatales.
La DGT prevé  pagar 363.000 euros a una empresa que aporte al menos tres unidades  móviles preparadas para realizar ITV en carretera, cada una de las  cuales contará con un mínimo de dos mecánicos inspectores.
EQUIPAMIENTO
La unidad móvil es una furgoneta dotada de remolque debidamente  acondicionada, de manera que una parte pueda ser destinada a la  cumplimentación o inspección de la documentación. Dentro de cada una de  ellas habrá una zona de pequeña dimensión suficiente para instalar un  puesto de trabajo y disponer de un ordenador con conexión a internet  para grabar el resultado de la ITV en el registro de vehículos de la DGT.
Las unidades móviles tendrán diverso equipamiento técnico, como medidor  especial de faros, opacímetro portátil, báscula de 18 toneladas por eje,  frenómetro para medir las fuerzas de frenado, cámara termográfica,  detector de holguras en la dirección y suspensión, un pequeño vehículo o  aparato similar con cámara para inspeccionar la parte inferior de los  camiones o furgonetas, herramientas y material de seguridad, calibre,  metro, flexómetro, regla para medir altura, escuadras, plomada, nivel  goniómetro, pirómetro, analizador de gases y simulador de velocidad para  conectar a tacómetros digitales.
Todas ellas se guardarán en los lugares o bases que determine cada  Centro de Gestión de Tráfico y se utilizarán para campañas de  inspección, que se planificarán por trimestres, periodo en el que las  unidades podrán ser reubicadas en bases diferentes.
El servicio se realizará de lunes a viernes con jornadas de ocho horas de trabajo diarias en las carreteras donde la DGT ejerce sus competencias sobre vigilancia, control, regulación y gestión del tráfico.
(SERVIMEDIA)