El jefe de policía defiende a los antidisturbios ante Carmena
	
	
		El primer acto público de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena,  con la Policía Municipal, fue escenario de un enfrentamiento entre el  nuevo concejal de Salud, Seguridad y Emergencias, José Javier Barbero, y  el jefe de los agentes, Francisco Caletrio. Durante la celebración del  patrón del cuerpo, el primero declaró que no ve a los antidisturbios municipales  en los desahucios, mientras que el segundo afirmó que en la policía no  sobra nadie y que esas unidades cumplen una función fundamental para  reforzar la seguridad.
 El acto se desarrolló como en años anteriores en el paseo de coches  del parque del Retiro, donde formaron desde las nueve de la mañana  algunos integrantes de la Policía Municipal. El acto comenzó a las  10.15, cuando llegó la alcaldesa, Manuela Carmena, con 15 minutos de retraso.
 Desde el primer momento se notaron diferencias respecto a otras  ediciones de esta celebración. La regidora no pasó revista a los  funcionarios, como es habitual. La primera medalla se la impuso al  director adjunto de la policía nacional, el comisario principal Eugenio  Pino. Después fueron condecorados otros agentes.
    “No queremos volver a ser alguaciles”
 Las declaraciones del nuevo concejal de Seguridad, José Javier  Barbero, sentaron mal en gran parte de la cúpula policial, que recordó  ayer que los agentes están a las órdenes de lo que dicte la autoridad  judicial. “Cuando nos llega el auto de lanzamiento de un juez, no  tenemos otra opción que acatarlo. ¿O acaso se cree la gente que lo  hacemos por gusto? Quizás [el concejal] prefiera que vayan los patrullas  del distrito, que no tienen medios ni preparación”, se quejaba un  mando.
 Ayer se palpaba un sentimiento de incertidumbre en el ambiente ante la sospecha de que el cuerpo será cambiado de arriba abajo.
 Algún sindicato policial también lanzó un mensaje al nuevo edil. En  concreto, Francisco Torres, del Colectivo Profesional de Policía  Municipal (CPPM), lo hizo en Twitter: “Los policías municipales no  podemos volver a ser alguaciles”.
 
 
 El primero en tomar la palabra fue el jefe de la Policía Municipal.  Tras dar la bienvenida al nuevo equipo de gobierno, reivindicó la labor  de los 6.300 agentes del cuerpo. “Es la policía municipal con 177 años  de historia y la más grande de Europa. Es un cuerpo uniformado, formado,  armado, jerarquizado y civil”, destacó.
 Durante su discurso, Francisco Caletrio hizo especial hincapié en la  labor de las Unidades Centrales de Seguridad (UCE, los antidisturbios  municipales), a los que describió así: “Son esos que van de negro con  boinas”. “Cumplen una función principal de refuerzo de la seguridad en  los distritos, de seguridad ciudadana y de apoyo al Cuerpo Nacional de  Policía”, destacó Caletrio, que ha sido confirmado de momento en su  puesto por el nuevo equipo de gobierno.
 Las afirmaciones de Caletrio respondían al temor de que el concejal  responsable de Seguridad disuelva los antidisturbios. Por si alguien  tenía alguna duda, el jefe policial recalcó en su discurso: “Todas las  unidades de este cuerpo son importantes e imprescindibles”.
 Caletrio, que agradeció la situación en la que se encuentra el cuerpo  por la política desarrollada por el equipo saliente (del PP) en los  últimos cuatro años, pidió más medios humanos y materiales para mejorar  el servicio que prestan al ciudadano.
El concejal de Seguridad, José Javier Barbero, fue el siguiente en tomar  la palabra, en su primer acto público tras la toma de posesión. Hizo un  discurso sencillo, en el que apostó por que la policía esté más cercana  a los ciudadanos y que se profundice “en el respeto a la Constitución  Española y el ordenamiento jurídico”, en especial para ponerse al lado  de los inmigrantes, para luchar contra la corrupción y para “dar un  trato adecuado a todos los ciudadanos”.
 Al finalizar el acto, Barbero explicó a los periodistas que entre las  funciones de la Policía Municipal no está participar en los desahucios.  “La única función que veo es que negocien para que no se produzcan. Es  necesario reconocer a las partes como sujetos. En estos casos, el Cuerpo  Nacional de Policía tendrá algo que decir”, señaló Barbero.  “Obviamente, tenemos que estudiarlo, porque este tipo de servicios  tienen que justificarse y ajustarse a las necesidades de la población y a  la propia idiosincrasia de la Policía Municipal”, añadió el edil.
 También defendió “como ciudadano” la okupación de edificios.  “Si eso se produce, habrá que preguntarse por qué determinados  ciudadanos necesitan hacerlo. Como concejal de Seguridad, debo estar en  contra de esta práctica, pero como ciudadano habrá que estudiar si es  necesaria”, concluyó el edil.
El concejal pidió “tiempo” para conocer cómo se encuentra la Policía  Municipal y ver si es necesario adoptar algún cambio: “No somos  proclives a llegar y ponerlo todo patas arriba”. También anunció que era  “temprano” para anunciar cambios en este servicio. La portavoz del PP  en el Ayuntamiento, Esperanza Aguirre, felicitó públicamente a Barbero  por su discurso. “Ha sido muy interesante lo que has dicho de la defensa  del individuo”, le dijo.
 La alcaldesa de Madrid hizo un breve discurso de menos de dos  minutos, en el que dio las gracias a los condecorados y al resto de  integrantes de la Policía Municipal: “Sois las manos, los brazos, los  dedos que necesita el Ayuntamiento para desarrollar sus políticas”,  dijo. “Desde el Ayuntamiento intentamos que no se hagan políticas  generales sin más. Nuestro deseo y objetivo es que el individuo sea el  eje en torno al que gire toda la política y toda la actividad de  gestión”, concluyó Carmena, quien, acompaña por Caletrio, colocó una  corona de laurel en el homenaje a los caídos.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/06/...64_121147.html