La policía busca en Suiza y Andorra 140 millones del saqueo a Bancaja
	
	
		José Luis Olivas cuando era presidente de Bancaja. / carles francesc
      
 
 
 
    
 
    José Luis Olivas,  una de las personas que más poder político y financiero ha copado en  los últimos años en Valencia (sustituyó a Eduardo Zaplana en la  presidencia de la Generalitat y después fue presidente de Bancaja  y del Banco de Valencia) fue detenido ayer por la Guardia Civil. Junto a  él, fueron arrestados seis exaltos cargos de ambas entidades y dos  empresarios amigos de Olivas, cuyas firmas recibieron créditos impagados  de 500 millones. Los agentes investigan en Suiza y Andorra 140 millones  desviados de ambas entidades.
 La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a las órdenes del juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González,  efectuó ayer una redada en la que detuvo a Olivas y a otras ocho  personas en una operación que se extendió por Alicante, Valencia,  Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. En síntesis, la investigación  atribuye a Olivas y los demás banqueros el haber otorgado préstamos a  empresarios amigos por importe de 500 millones, pese a que estos solo  exhibieron como garantía avales que sumaban la mitad de ese dinero.  Según las pesquisas, concedieron esos créditos saltándose el  procedimiento interno bancario para la concesión de créditos. Y no solo  eso: una vez que los bancos detectaron que los prestatarios incumplían  los plazos y no iban a devolver el dinero, en lugar de activar el  procedimiento y ejecutar los avales, decidieron entrar a formar parte  del accionariado de las empresas deudoras. Y además, en una suerte huida  hacia adelante, tales empresas, ya con los bancos como accionistas,  realizaron inversiones inmobiliarias en el Caribe mexicano de dudosa  solvencia. De las operaciones caribeñas salieron los 140 millones que  luego, a través de un conglomerado de firmas, desviaron a paraísos  fiscales de Andorra y Suiza Las inversiones en el Caribe se hicieron a  través de la sociedad Grand Coral. Pero con una particularidad: para  tales inversiones los detenidos crearon sociedades interpuestas que  incrementaron sustancialmente el precio de las operaciones. Y  supuestamente se quedaron con la diferencia entre el coste real y lo  finalmente abonado por las entidades. De esas plusvalías salieron los  140 millones, según las pesquisas.
 En estas operaciones habrían intervenido, en connivencia con los  empresarios, el expresidente de Bancaja y de la Generalitat José Luis  Olivas (quien sufrió un ataque de ansiedad durante su interrogatorio  ante la Guardia Civil). Los empresarios detenidos, en Madrid, son Juan  Ferry y Vicente Baldo, según las pesquisas. La operación Coral de la  Guardia Civil, que incluyó siete registros, seis de ellos en domicilios  de los implicados, también supuso el arresto de Domingo Parra (consejero  delegado del Banco de Valencia), de José Cortina (ex director general  adjunto de Bancaja) y de Aurelio Izquierdo (ex director general de  Bancaja y expresidente de Banco de Valencia).
 El juez González, del Juzgado Central 3 de la Audiencia, investiga  delitos de apropiación indebida, administración desleal, blanqueo de  capitales, corrupción entre particulares y falsedad documental. Al borde  de la quiebra, Bancaja se fusionó en 2011 con Caja Madrid y ambas  formaron el grupo Bankia. Este asunto de supuesto saqueo a través de  créditos impagados concedidos a amigos es similar al que afecta a la  Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Olivas se halla en la actualidad  imputado en otras causas que también se instruyen en la Audiencia  Nacional. Una de ellas, que también afecta a la gestión del Banco de  Valencia, la instruye el juez Santiago Pedraz.
http://politica.elpais.com/politica/...81_929075.html