Los controladores aéreos convocan nuevos paros en julio
	
	
		Los controladores aéreos harán más paros de cuatro horas en julio. La  Asamblea Nacional de USCA, el sindicato mayoritario del sector, ha  decidido convocar cuatro nuevas jornadas de protesta los días 11, 12, 25  y 26 de julio. Vuelven a movilizarse contra ENAIRE,  el gestor aeroportuario públicop-privado, por las 61 sanciones  impuestas a controladores de Barcelona por los incidentes que llevaron  en 2010 al cierre del espacio aéreo que también ocasionó el despido de  un controlador.
 Los controladores ya llevaron a cabo cuatro jornadas de paro en  junio, si bien, ante el elevado servicio mínimo exigido por el  Ministerio de Fomento, la incidencia fue mínima e inapreciable en los vuelos de esos días.  Aun así, el sindicato USCA ha decidido volver a convocar paros. En  concreto, en esta ocasion se desarrollarán entre las 10.00 y las 13.00  horas de los días 11 y 25 de julio y entre las 17.00 y las 20.00 horas  del 12 y 26 de julio.
 "USCA considera incomprensible la decisión de ENAIRE de mantener las  sanciones a 61 controladores del ACC de Barcelona después de que el  juzgado de instrucción encargado de las diligencias penales determinara  la ausencia de responsabilidad de los sancionados y de que los procesos  penales abiertos en 20 juzgados de toda España concluyeran de forma  contundente que no existió desobediencia ni abandono por parte de los  controladores en los acontecimientos juzgados", explicó el sindicato  este lunes en un comunicado.
 Solicitan que Fomento no sea tan agresivo a la hora de fijar los  servicios mínimos en esta ocasión, que denuncian que de facto exigían acudir a trabajar al 99% de los controladores.  "A juicio de USCA, esos servicios mínimos vulneraron el derecho  fundamental de los controladores españoles a la huelga, de una manera  claramente discriminatoria respecto a otros trabajadores de servicios  esenciales en España y, sin duda, respecto al colectivo de controladores  de otros países de la Unión Europea", señalan.
http://economia.elpais.com/economia/...46_294783.html