El autor confeso del atentado de Francia niega motivos religiosos  Ver más en: http:/
	
	
		Yasin Salhi, el autor  confeso del crimen del pasado viernes en el este de Francia, negó que  actuara por motivos religiosos, según fuentes próximas a la  investigación citadas por medios locales.  Se hizo un 'selfie' con la cabeza y lo envió a un ciudadano galo que se  encuentra en Siria  Interrogado desde el domingo en los locales de la policía antiterrorista  a las afueras de París, donde fue trasladado desde Lyon, el sospechoso  ha asegurado a los investigadores que cometió el asesinato tras una  discusión que había mantenido unos días antes con su jefe, según la  radio France Info.  Salhi, de 35 años y padre de tres hijos, confesó haber decapitado el  pasado viernes a su patrón en la fábrica de paquetería en la que  trabajaba desde hace varios meses y, posteriormente, trató de hacer  volar una planta de material químico en la localidad de  Saint-Quentin-Fallavier, a pocos kilómetros de Lyon, tercera ciudad de  Francia.  Los agentes se interrogan por el posible móvil islamista radical del  crimen, que el sospechoso niega, según la radio.  Sin embargo, tras decapitar a su jefe, colgó la cabeza en una verja de  la empresa que trataba de explosionar y la rodeó de banderolas con  inscripciones musulmanas. Salhi gritó "Alá es grande" en árabe cuando fue reducido por un bombero  Además, se hizo un 'selfie' con la cabeza y lo envió a un ciudadano galo  que se encuentra en Siria y que la policía francesa considera  responsable de una célula de reclutamiento de voluntarios para el Estado  Islámico en ese país.  Además, según diversos medios, Salhi gritó "Alá es grande" en árabe  cuando fue reducido por un bombero en el momento en el que abría  bombonas de acetona con el objetivo de hacer saltar por los aíres la  planta.  Finalmente, según la televisión BFMTV, durante su arresto en Lyon la  esposa y la hermana del autor confeso del crimen dijeron a los  investigadores que Salhi había viajado a Siria en 2009.  Los servicios secretos franceses conocían los vínculos del sospechoso  con sectores islamistas radicales, lo que motivó que le siguieran entre  2006 y 2008 periodo en el que no cometió ningún acto que justificara  mantener la vigilancia.  Sin embargo, entre 2011 y 2014 también se detectaron contactos puntuales  con medios salafistas del este de Francia, según indicó el fiscal de  París, François Molins.
 Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2501...-15&xts=467263
http://www.20minutos.es/noticia/2501...os-religiosos/