Técnicos de la Junta ratifican a la Policía irregularidades con la mina
	
	
		La juez que investiga el cúmulo de irregularidades en el concurso de adjudicación de la mina de Aznalcóllar,  y la Policía Judicial que trabaja a sus órdenes, han encontrado en los  testimonios de algunos de los técnicos que participaron en el  procedimiento convocado por la Junta de Andalucía una ayuda inesperada  para ratificar algunas de las sospechas.
 En concreto, las que se refieren al presunto fraude denunciado por la otra aspirante, Emerita Resources,  en la adjudicación final de la mina a la sociedad Minera Los Frailes  S.L., detrás de la cual, como accionista mayoritario, estaría una filial  del Grupo México.
 PUBLICIDAD
 
 De acuerdo con las declaraciones de varios de los funcionarios que tomaron parte en el concurso ante la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF),  la Junta de Andalucía, al adjudicar Aznalcóllar a Minera Los Frailes  S.L., le dio la mina a una empresa extraña, surgida prácticamente de la  nada y que no había participado en ningún momento en el concurso  internacional abierto por la Dirección General de Industria, Energía y  Minas.
    Sólo dos días para decidir
- Adjudicación a Minorbis. La mesa del concurso internacional de la  Junta de Andalucía que propuso la adjudicación de los derechos mineros  de Aznalcóllar a la filial del grupo Magtel, Minorbis, llevó a cabo su  labor con una extraordinaria rapidez, según se desprende de la  declaración de uno de sus integrantes ante la Unidad contra la  Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional. Juan  Manuel Revilla, jefe del departamento de Ordenación Minera de la  Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta, contó a los  investigadores que la mesa del concurso apenas necesitó dos días de los  30 de los que disponía para estudiar el informe que presentó la  comisión técnica y avalar la valoración que sus miembros, también ellos  funcionarios especializados, hicieron de las dos ofertas, la de Emerita  Resources y la de Minorbis, favorable a esta última.
 
 La adjudicataria, señalaron los técnicos detenidos e  interrogados por los agentes de la UDEF, fue Minorbis, la filial creada  por el grupo cordobés Magtel con la que, ésta sí, se presentó al  concurso que terminó ganando.
 Hasta cuatro funcionarios de la Administración andaluza  -todos ellos integrantes de la mesa de contratación- coincidieron en  señalar a la Policía que en ningún caso se puede considerar a Minera Los Frailes como adjudicataria de la mina. Antes al contrario, la adjudicataria es Minorbis.
 El primero que lo confirmó a la UDEF fue Iván Maldonado,  jefe del Servicio de Minas de la Dirección General de Industria,  Energía y Minas, que declaró, como detenido, el 27 de mayo y que explicó  que no se exigió certificado consular a Grupo México porque la  licitadora «era Minorbis y no Grupo México». El hecho de que el nombre  de la multinacional americana apareciese en la resolución del 25 de  febrero por la que adjudicaron los derechos mineros fue, dijo este  técnico, «una errata».
 En parecidos términos se expresó un día después el  secretario general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la  Delegación de Medio Ambiente, Salvador Camacho, que insistió en que la  solicitud para participar en el concurso la hizo Minorbis. Que  apareciese en los documentos Grupo México-Minorbis fue «un error  arrastrado todo el concurso».
 Y lo mismo, que Minorbis fue la que concursó y ganó y todo lo demás es un error,  dijeron a los investigadores policiales Julio Ramos y José Marcos  Acosta, jefe de servicio de Contratación Administrativa de la Consejería  de Hacienda e interventor delegado de la Consejería de Economía,  respectivamente.
 La juez lo ve raro
 Para la magistrada Patricia Fernández, que se adjudicara la mina a una empresa que no participó en el concurso podría ser una nueva irregularidad.
 Sobre todo porque, dijo la titular del Juzgado de  Instrucción 3 de Sevilla en su último auto dictado el 18 de junio, el  hecho de que la adjudicataria de la mina sea una extraña que no  participó en el concurso promovido por la Junta genera serias «dudas»  acerca de la legalidad del proceso. Dudas a sumar a las ya detectadas en  las fases iniciales del procedimiento, puesto que la juez ya advirtió  que la ganadora oficial, Minorbis, no cumplía los requisitos establecidos.
 En ese auto, la juez reclamó a la Administración andaluza  que explique por qué la adjudicataria de Aznalcóllar no es la sociedad  que ganó el concurso.
 En la misma línea, añade la juez Fernández que resulta  «llamativo» que la aceptación de los derechos la firme Mauricio Ibáñez,  en nombre de la entidad Minera Los Frailes, «desconocida hasta la  fecha».
http://www.elmundo.es/andalucia/2015...44b8b457e.html