AUTORIZADA LA PRIVATIZACION DE LAS TELEVISIONES. . . .
Las comunidades sin canales públicos podrán conceder licencias para cadenas privadas
Las que continúen en manos públicas deberán cumplir las normas de equilibrio presupuestario.
ANATOMÍA DEL DESPILFARRO
El actual modelo de televisiones autonómicas es un pozo si fondo para las cuentas públicas. Algunas de ellas destacan por su plantilla, muy superior a la de las privadas. La Radio Televisión Valenciana (RTVV), también conocidad como Canal 9, tiene empleadas a 1.800 personas, más gente que Telecinco, Antena 3 y La Sexta juntas.
Canal Sur (1.680 empleados) o Telemadrid (1.200) están en la misma senda, pero no son las únicas, según un reportaje publicado por El País el 4 de noviembre de 2011 --Las televisiones autonómicas, un agujero sin fondo y sin audiencia--. Desde la restitución de la democracia en 1976, excepto La Rioja, Navarra, Cantabria y Castilla y León, el andamiaje institucional de cada autonomía se ha apoyado también en una televisión pública pagada con una doble vía de ingresos, los presupuestos públicos y los ingresos publicitarios. Vascos, catalanes y gallegos fueron de los primeros en crear sus propias radios y televisiones con el objetivo, entre otros, de preservar y fomentar la lengua vernácula.
Un cuarto de siglo después, estas tres televisiones, junto a Canal Sur de Andalucía, y la reciente AragónTV, son las más arraigadas en su zona, aunque su media mensual casi siempre esté por debajo del 14%; es decir, la mayoría de gallegos ve canales diferentes a Tele Galicia, la mayoría de vascos, canales diferentes a los de Euskal Telebista (su canal en euskera solo lo sigue el 1,7% de los vascos) y parecido ocurre con los catalanes o los andaluces.
Se calcula que las 13 televisiones públicas autonómicas costaron al contribuyente casi 2.000 millones de euros en 2010, más un endeudamiento de 1.500 millones "por los déficits de explotación", según contaba aquel año el entonces presidente de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, Alejandro Echevarría. En 2007, por ejemplo, en una jugada similar a la del Gobierno central con RTVE, la Generalitat de Cataluña se hizo cargo de la bola de nieve en forma de 1.000 millones de euros, hecha durante los 23 años de Gobierno de Pujol.
En total, las televisiones autonómicas emplean a 10.000 personas, "que hacen lo mismo que pueden hacer Telecinco o Antena 3 con 1.000 personas de plantilla", según explicó Echevarría en 2010.
http://www.periodistadigital.com/per...onomicas.shtml
:mariguano:-)
Re: AUTORIZADA LA PRIVATIZACION DE LAS TELEVISIONES. . . .
Me parece perfecto que se busque una salida a los "desfalcos" de las televisiones autonómicas.......Este es un tema que lleva en debate ya mucho tiempo y que hasta ahora parecía "tabú".
Solo hay que ver las cifras escandalosas de estas televisiones tanto en empleados como en gastos y endeudamientos..... y por otro lado ver el el porcentaje de televidentes que tienen cualquiera de estas televisiones.........
Re: AUTORIZADA LA PRIVATIZACION DE LAS TELEVISIONES. . . .
:altoi: Pues por mí, si privatizaran tambien a la nacional RTVE, tampoco pasaria nada, porque vaya pozo sin fondo que tenemos
con ella. Si nos quitamos de encima, las autonómicas y RTVE. yo creo que tendremos un buen camino adelantado para llegar al
equilibrio presupuestario.-
Re: AUTORIZADA LA PRIVATIZACION DE LAS TELEVISIONES. . . .
Cita:
En total, las televisiones autonómicas emplean a 10.000 personas, "que hacen lo mismo que pueden hacer Telecinco o Antena 3 con 1.000 personas de plantilla", según explicó Echevarría en 2010.
¡¡Vaya con la diferencia!!....de la gestión privada a la publica….no hay color en número de personas empleadas, debe ser que los que trabajan en las cadenas privadas son unos “súpermegachachitrabajadoresdel copón”…….y los otros….sencillamente unos “enchufados de la vida padre”.
Flipando en technicolor……
Supongo que todo esto se sabia en los anteriores gobiernos….pero no se quería ver, claro, como paga la tropa…..¡que más da!..... menuda forma de tomarnos el tupé.
Parece que este gobierno se toma en serio lo de gobernar y administrar con sentido común el dinero que es de todos……
Un cordial saludo.
Re: AUTORIZADA LA PRIVATIZACION DE LAS TELEVISIONES. . . .
En las demás comunidades no sé, pero en Andalucía, los consejeros de la RTVA cobran más de 6.000 euros al mes por reunirse dos veces al mes en Sevilla. Más de 12.000.000 de pesetas al año de sueldo.
¡Tié perendengues, eh!
Re: AUTORIZADA LA PRIVATIZACION DE LAS TELEVISIONES. . . .
[quote user="Trevelez" post="769166"]En las demás comunidades no sé, pero en Andalucía, los consejeros de la RTVA cobran más de 6.000 euros al mes por reunirse dos veces al mes en Sevilla. Más de 12.000.000 de pesetas al año de sueldo.
¡Tié perendengues, eh![/quote]
Trevelez….que piensas que hará la C. A. con ese despilfarro???? …. Como se han repartido la “tarta” con su gobierno, pese a que han sacado minoría en las elecciones, vuelven a darse la manita tras tirarse los platos a la cabeza.
¡Cuanta mentira!….y hala, a tragarse eso de un gobierno de izquierdas. No comulgo con eso de los pactos tras elecciones dependiendo del sol que más caliente….mentiras arrastradas de unos incompetentes “arruinapaises”…..
¡¡Que lástima de hermoso país!!
Re: AUTORIZADA LA PRIVATIZACION DE LAS TELEVISIONES. . . .
Una buena noticia. Una sangría menos.
Los compartimentos del TITANICSPANISH están comunicados y el agua apunto de rebasar el límite máximo.
¿El achicamiento de aguas va a buen ritmo? :roll: :roll: :roll: .
No hay ni la mitad de botes suficientes, esperemos que esta vez los que se hundan sean los malhechores de primera clase " política".