Sí, yo lo entiendo perfectamente, pero creo que todos tratándose de una persona muy pero que muy cercana....
Versión para imprimir
A los enfermos con las medidas que hay se les controla bien, lo que hay que hacer es supervisar bien a los que están con estos enfermos.
Hay cosas que no tienen nombre, vecinos manifestándose para no sacrificar al animal, cuando pudiera ser un posible foco de infeccion. Añadir que según varias noticias el ratio de contagio de VIH y de gripe es muchísimo más elevado que el ébola. Hay que reconocer que a este país le encanta el sancionalismo. Joder si es que esta mañana he estado escuchando al marido de la auxiliar de enfermería y parecía que estaba más preocupado porque iban a sacrificar a su perro que por su mujer, que supongo que no sera así claro está, pero era la sensación. Y por lo demás es como decía un compi, si algunos de nuestros padre estuviera en tierras lejanas nos gustaría intentar traerlo para darle una última oportunidad, porque por esa regla de tres cercamos los paises más infectados de ébola y que se mueran...creo que si las cosas se hacen correctamente no hay tanto peligro de infeccion.... un poco de sensatez y sentido común, y sobretodo trankilidad. Para terminar y no ser tan cansino, deciros que en mi opinion nosotros como Guardias Civiles debemos y tenemos que tener mucho cuidado con lo que decimos puesto que somos personas de referencia y somos nosotros los primeros que debemos mantener la calma. Perdonarme por el toston....
Lo único que espero es que todo se quede en nada, pero no se puede negar que estamos corriendo un riesgo increíble y nadie se hace responsable.
En fin....
Creeme que a mi mujer y a mi esta mañana nos ha dado la misma impresion.El marido parece mas preocupado por el perrito que por su señora,tan solo por la forma de expresarse.Hablando de su mujer adoptaba un tono de normalidad y tranquilidad,como si le hubiese dado un infarto...y cuando le preguntan por el perro,el tio se altera...si nos hemos dado cuenta varios,es por algo....pensaba que eran cosas mias.
Creeme que a mi mujer y a mi esta mañana nos ha dado la misma impresion.El marido parece mas preocupado por el perrito que por su señora,tan solo por la forma de expresarse.Hablando de su mujer adoptaba un tono de normalidad y tranquilidad,como si le hubiese dado un infarto...y cuando le preguntan por el perro,el tio se altera...si nos hemos dado cuenta varios,es por algo....pensaba que eran cosas mias.
Yo solo sé que no sé nada.
Opino que no fue una buena idea traer aquí los enfermos. No era imposible llevar allí suero. Pero entiendo rápidamente que los hayan repatriado para ser tratados si me pongo en su lugar, o en el de sus familias. Por lo tanto, al margen de mi opinión, nada que objetar a que los repatriaran. Eso sí, viendo luego la escasa formación de los trabajadores, casi valía más haber esperado unos días, tras haber decidido el sitio idóneo e impartido formación con menos prisas. En este sentido me ha parecido todo muy "Guardiacivil Style", no se si me explico.
Lo del perro ya es casi incomprensible la que se ha liado. Al día sacrifican perros abandonados a puñados, y no veo gritos por las calles. Mueren personas por el Ebola a diario, y tampoco veo la misma inquina protestante.
Expertos dicen que pueden ser portadores asintomáticos de la enfermedad, y contagiarla. Se ha perdido una oportunidad de estudiarla en perros?. Sí. No se sabe si se transmite de personas a perros. Sí que los perros se contagian y la transmiten. Creo que se debería haber aprovechado la ocasión, contener y estudiar. Pero por otro lado, también pienso si compensaba el riesgo. Hay protocolos para contener un animal de ese tamaño y peso?.
Es un tema de Salud Pública. Pocas cosas hay más serias. Se ha optado por ir a lo seguro, y no tengo nada que objetar. Si fuese mi perro, lo aceptaría. Es un perro, no una persona.
Y también opino que la cadena de pifias que llevó al contagio de la señora fue un mojón tamaño galáctico. Mandarla para casa a esperar. Vale, no se contagia en incubación. Mantener ciertos cuidados mínimos, medirse temperatura... Vale. Pero ir al médico de cabecera con síntomas?. Y encima no decírselo?. No me jodas con los protocolos que tanto dicen que enseñan y se respetan... Esto último es la más absoluta de las telas.
En fin.
Bueno, parece que las incógnitas del problema se van conociendo poco a poco, y la verdad es que según se conocen dan escalofríos.
Creo que todo podría resumirse en que España continúa siendo el país de la chapuza y la improvisación; luego añadimos unas gotas de la típica mala leche que engendra aquí la política y el cainismo habitual; y ya solo queda sumar la supina estupidez de una parte de nuestros compatriotas. El resultado lo tenemos a la vista y lo estamos sufriendo (Aquí nunca aprendemos de los errores).
Para mí hay tres puntos clave que han desencadenado el problema.
El primero es la improvisación demostrada por los responsables políticos. La segunda es la inconcebible dejadez y aparente falta de rigor con que las autoridades sanitarias han llevado el caso. Y la tercera es la falta de profesionalidad ( conocimientos y formación) que han demostrado ( basándome en lo que hasta ahora sé) los que tuvieron que atender en primera persona a los enfermos.
La conjunción de estos factores nos ha llevado a esto y cómo podemos constatar han sido errores humanos.
No entiendo de medicina, pero de N.B.Q algo conozco; y os puedo asegurar que hay personal cualificado que solo se dedican a practicar y a reciclarse continuamente en los avances y novedades que este tipo de defensa conlleva.
Hay que partir de la base de que la infección por virus entra dentro del apartado “B” de esta especialidad; y tanto en las Fuerzas Armadas, como en otros colectivos, ya está desarrollada; y parece ser que en su momento el Ejército se ofreció para hacerse cargo de los enfermos. ¿Qué hizo que nuestros políticos y responsables sanitarios desechasen esa opción? Sinceramente no lo sé, pero sospecho que entraría en juego el malabarismo político.
De todas formas, todo podría haber sido perfecto si el personal sanitario hubiese estado perfectamente adiestrado para realizar su trabajo en esas circunstancias tan particulares. Es muy complicado realizar la colocación, y sobre todo el quitarse los achiperres con que hay que trabajar. Incluso con ayuda de tu binomio, la supervisión de alguien, y el tener delante de tus narices un papelito con dibujos incluidos, se mete continuamente la pata. Solo con la práctica se consiguen resultados satisfactorios.
Se empieza practicando en estado de relax, con todo el tiempo del mundo, y con bromas ante la facha en que se convierten los educandos. Después, poco a poco, se van endureciendo las condiciones….y ya no hay bromas. Entonces es cuando aparecen otros factores que inciden en los errores; como calor, cansancio, ansiedad, nervios, tensión, acoso sicológico ejercido por los instructores, cambio de órdenes que desestabilicen al alumno, etc ; y curiosamente, también nos vamos dando cuenta de que el equipo puede ser adecuado en determinadas circunstancias, pero puede convertirse en una trampa mortal en otras.
Es por esto que no me entra en el tarro como dejaron actuar a personal con una formación lo más parecida a una simple charla teórica. No pongo en duda su valía profesional como sanitarios; pero según nos vamos enterando de cosas, no sabían ni estaban capacitados ni adiestrados suficientemente para trabajar en esa situación particular. Pero tampoco entiendo como los encargados de seguridad e higiene en el trabajo no movieron un solo dedo. Bueno, si le echamos un poco de imaginación podríamos llegar a entenderlo.
Del virus que se ha instalado en una parte del personal con el mundo de los animales no opino. Entran en juego los sentimientos, que como la fe, el alma y todas esas cosas son intangibles y todos son respetables.
Confiemos en qué ahora sepan actuar con sentido común y esto se controle adecuadamente ( el mal ya está hecho….ahora hay que parar las consecuencias). Y sobre todo desear la recuperación de esta señora.
arevacoss
Como siempre en estos temas, me descubro ante tu forma de explicarnos las cosas.
Has puesto un post sin desperdicio y que todos deberiamos leer mas de una vez.
A mi lo que me resulta indignante es que parece ser que ya hay una sola culpable, la enfermera contagiada de évola.
Claro es lo que uno quiere en su cuerpo, mira que bien unos dias de baja y bien cuidada.
Pero vamos a lo positivo.
La experimentacion y los protocolos son una sucesion de prueba error desde el comienzo de los tiempos.
Y de los aciertos se aprende, pero de los errores mas
No somos un pais tan malo, que parece que nos gusta repetirlo demasiado.
Somos un pais como muchos.
En USA el que ha fallecido tambien deambulo durante dias por su pais, vamos que en todos los sitios se mete la pata.
Y que decir de Inglatera con las vacas locas
Y en Alemania con el tema de las verduras?
Cuando contagios reales hay hoy en dia? de momento UNO
Por lo tanto el virus en segunda transmision se comporta segun lo conocido.
Seguro que los propios sanitarios que son los que tienen mayor riesgo van a ponerse la pilas y a pedir medios.
En lo que no tengo fe es la clase politica.
Y se esta viendo.
Si todo fuera un verdadero desastre tendriamos mas infectados y de momento eso no ha pasado.
Creo que aqui muchos trabajamos en emergencias, pues miremos a nuestro querido ombligo y tratemos de aprender de este caso, porque mañana en nuestro trabajo nos puede pasar algo y al menos que sea de la menor gravedad posible.
Salvando los cuatro perfectos y medivalistas de los foreros, que son la leche de perfección y saber hacer bien las cosas.
Me voy a leer algunos de mis protocolos, que veo que estoy desfasado.