EGIPTO Los islamistas logran que Egipto vuelva a legalizar la ablación.
Un tribunal de El Cairo anula un decreto que prohibía esta práctica en hospitales públicos.
El jeque Yusef Al Badri emprendió acciones legales contra el Gobierno cuando desterró tales operaciones - La OMS estima que centenares de mujeres mueren o quedan estériles tras mutilárseles el clítoris - Más del 90% de las egipcias la sufren.
El de ayer fue un día glorioso para la mayoría de los islamistas de Egipto. Y una triste jornada para las sufridas mujeres que habitan a orillas del Nilo. El Tribunal Administrativo de El Cairo anuló un decreto ministerial que prohibía la práctica de ablaciones en los hospitales públicos.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la «circuncisión femenina» provoca centenares de muertes cada año y condena a miles de mujeres a la esterilidad. Hace un año, el jeque Yusef Al Badri presentó una demanda contra el ministro de Sanidad, Ibrahim Salam, acusándole de haber promulgado una ley «antimusulmana».
…. para el jeque y ex parlamentario integrista Yusef El Badri la ablación es profiláctica, «pues las mujeres con sus órganos intactos contraen fácilmente el sida».
El diagnóstico del jeque ignora que en la Península del Sinaí, por ejemplo, un limpiaparabrisas afilado puede hacer las veces de bisturí, dejando irreparables secuelas físicas y psicológicas en la mujer.
La ablación es una práctica de gran arraigo en Egipto. Según una investigación realizada en 1995 por la OMS, más del 90% de las mujeres en la zonas rurales se ha sometido a esta práctica, con sus madres o abuelas oficiando de cirujano.
En algunas aldeas del Alto Nilo, especialmente en la comarca de Aswán, dicha costumbre abarca al 97% de la población femenina.
Tahani El Galabi, una abogada de El Cairo, definió en una entrevista con el diario Al Ahram, publicada en marzo de 1995, la ablación como «una horrible mutilación genital» que junto con las palizas que los hombres tienen derecho a propinarle a sus esposas, la poligamia y la imposición del uso del velo, constituyen un atropello a los derechos de la mujer.
http://alianzacivilizaciones.blogspot.com.es/2007/07/egipto-vuelve-legalizar-la-ablacin.html
Cuando se escribió, Egipto gozaba de más “libertad”…..durante la etapa del gobierno de los hermanos musulmanes, el fundamentalismo se apodero del gobierno y de la sociedad egipcia.
Bajo la promesa de liberarse de la "dictadura" de Mubarak…..el integrismo fue labrando un camino para apoderarse del poder e imponer el fundamentalismo en la sociedad. Como es normal, la sociedad femenina ha sido la peor parada en este proceso.