-
Creo que "obligar", no obligan a escribir en la papeleta. Lo que puedes hacer es poner datos de la actuación (hora, lugar y personas o DNI), y luego si puedes, en la papeleta SIGO , en "comentarios" haces una descripción de la actuación, o un hecho y lo anexas a la papepleta de SIGO (lo que no está en SIGO, no existe, dicen). Y lo de depositarla en algún lugar, depende de la Unidad: bandeja, carpeta, mesa del Oficinista (da igual el empleo), etc... para su cumplimentación, y archivo.
-
El problema actual es que los que realizan normalmente el servicio operativo, no tienen nombrado un tiempo dentro del servicio, formación y medios para poder crear en SIGO los hechos en los que han participado, rellenar la papeleta en SIGO para que con el protocolo de la Unidad sea posteriormente cumplimentada.
Quien ve que su trabajo consta y que el que sabe lo ocurrido puede hacerlo, seria un gran aliciente............
Pero no lo realiza alguien que no ha estado y que no le da el valor real.........................y muchos buenos trabajos en la calle se quedan en el camino..................
-
A ver el jefe de pareja claro que tiene la obligación de apuntar las incidencias del servicio , la instrucción dice que:" la devolverá con las anotaciones de las novedades ocurridas en el transcurso del mismo", aparte para eso han dejado en un espacio el apartado de observaciones y aparte de ello es el jefe de pareja quien la tiene que dejar firmada. Las novedades claro que no se dejan apuntadas al momento , eso si depende el caso, no es lo mismo que tengas un aviso urgente que estes tomando un café , aparte cuando se da un aviso lo normal es que se deje apuntado en algún sitio para tener a mano por ejemplo la dirección aportada por la central para al llegar no perder tiempo en recordar si era el 2º a o el 2º f ....etc. Parece una chorrada pero depende la unidad en la que trabajes este documento tiene mayor o menor importancia . Hay lugares que puedes hacer lo que quieras y otros que como este tomando un café fuera del descanso marcado en papeleta pues te pueden crujir ....para eso está el campo de observaciones si es necesario poner el motivo de que se suspende un punto de verificación , o si es necesario hacer otro descanso por necesidades fisiológicas....etc. Todo lo que no este en papeleta no existe, si tienes un punto establecido a las 17:00 horas no lo cumples sin haber aviso por parte del C.O.S , se pasa por allí un superior no os ve y a las 19:00 horas os pasa para vigilar y os pide la papeleta y ve que no hay ninguna justificación escrita en ella , pues tranquilamente puede dar parte vuestra y se fuma un puro. Esto es como en un atestado o en una denuncia administrativa si en la exposición no haces constar los datos importantes aunque después los aportes no valen para nada porque no tienen validez ya que lo que se pide es que te afirmes y ratifiques no que añadas más extremos de los considerados importantes , pues la papeleta igual si el jefe te quiere calzar aunque luego le cuentes una historia te abre expediente y ya empiezas por tener quebraderos de cabeza.
Cada cual sabe lo que hace y la responsablidad que tienen sus actos , yo lo tengo muy claro justificación anotada un quebradero menos de cabeza . Estuve en comandancias que como no siguieras a raja tabla la papeleta te crujian porque te vigilaban a cada poco y cuando he necesitado desviarme de la papeleta ya sea a iniciativa propia o por necesidades he dejado reflejado todo en papeleta y nunca me han dicho nada de nada . A su vez vi como compañeros no hacían esto y como a la hora de la vigilancia les piyaban fuera de juego y como les corregían.
-
Viene reflejado en algun sitio que tiene q ser el jefe de pareja quien apunte las incidencias del servicio y q ademas la tenga que firmar? Pregunto desde mi sincera ignorancia, es algo que me gustaria saber.
-
Reflejar las puede reflejar cualquiera de los componentes de la Patrulla o del servicio.
Pero el que firma la papeleta es el Jefe o es logico que el segundo lo haga?
Para que es Jefe del servicio?
LO que cualquier componente del servicio escribe lo debe validar el Jefe del servicio............
-
Pues porque no? Si salen dos componentes del mismo empleo..no entiendo la figura de Jefe de Pareja..a no ser que haya algo escrito al respecto y q yo lo desconozco, pero..no veo nombramiento alguno en la papeleta de quien es jefe de pareja y si debe firmar o no.. Siempre por tradicion se que ha sido asi, lo q me pregunto si hay algo escrito a lo q agarrarse.. Porque supongamos el Jefe de Pareja no esta conforme con lo q escribio el segundo y se niega a firmar esa papeleta..que ocurre entonces?
-
Pues se hace constar y punto. Cada uno puede hacer de una actuación u otra, y para bien o para mal, estamos en una empresa jerárquica, y en la que la antigüedad, aunque sean 2 puestos de escalafón, se valora. Yo siempre salgo de "auxi" y me gusta que las actuaciones se hagan de mutuo acuerdo, pero cuando sales con pseudo-caimanes que no hacen ni el tato en determinadas actuaciones sin importancia actúan sin consultarlo y de una manera que yo no haría, y trago porque en definitiva no tiene mucha importancia. Ahora, si yo salgo de Responsable (que me gusta llamarlo así) y tengo un pseudo-caimán lo siento pero si tienes que escribir escribes, y si tienes que identificar identificas, y si en una Viogen haceos una I.O. la hacemos, que nunca se hace y es muy importante.Porque mucha igualdad en parejas de guardias, pero si viene un marrón el que se lo come mas grande es el que figure de Responsable.
-
Totalmente de acuerdo contigo compi, pero me refiero si hay algo escrito a lo q agarrarse, para el denominado Jefe de Pareja.. Pq un Juez no creo q entienda de Jefe de Pareja y si hay una mala actuacion imputara a ambos..no se si me explico, pero la figura de Jefe de pareja y deber de este en firmar una papeleta donde viene recogido? Que conste..que siempre salgo de Jefe de Pareja y firmo la papeleta.
-
Ah, bueno en la papela pone que la firme el "Jefe del Servicio", yo entiendo que se refiere al Responsable de esa papela. Además el Sigo ordena por escalafón a los componentes.
-
En primer lugar la Guardia Civil en la Ley 42/99 de Régimen de Personal del Cuerpo de la GC en su Artículo 10. Categorías y empleos militares del Cuerpo de la Guardia Civil establece que :
1. La estructura orgánica del Cuerpo de la Guardia Civil se basa en la ordenación jerárquica de sus miembros por empleos y, dentro de éstos, por antigüedad
En segundo las diferentes sentencias reconocen la importancia del jefe de pareja que aunque sea del mismo empleo que el otro componente tiene a su vez una responsabilidad mayor :
Sentencia 2458-2011 en su apartado SÉPTIMO .dice :
- En el cuarto motivo se plantea la vulneración del principio de igualdad y no
discriminación, art. 14 y 23.2 de la CE ; hecho que anuda con el tratamiento sancionador habido respecto al
guardia civil auxiliar, que le acompañaba en la patrulla.
En su relación, esta Sala, ya desde sus sentencias de 17 de enero de 1995 , 5 de noviembre de 1996
y 2 de diciembre de 2000 , abordando la cuestión planteada tiene declarado, que "es el jefe de pareja quien
debe hacerse responsable del incumplimiento de las órdenes recibidas para la prestación de un
determinado servicio
A su vez en el mismo apartado reconoce que el jefe de pareja aún teniendo el mismo empleo que su compañero tiene a su vez consideración de mando , de ahí viene que la antigüedad es un grado , y lo hace con la siguiente aportación :
Desde tal premisa, como bien sostiene el Ministerio Fiscal, deviene correcto el criterio resolutorio,
tanto de la resolución recurrida como del Tribunal de instancia que concluyen, acertadamente, a partir de la
condición de funcionalmente superior, artículo 12 del Código Penal Militar, que el carácter de Jefe de Pareja
otorgaba al recurrente, y de la que deriva el distinto tratamiento sancionador que ahora se cuestiona
sobre quien debe escribir en la papeleta , si se esta de acuerdo entre los compañeros si no siempre el jefe de pareja como bien recoge la sentencia que pongo a continuación la obligación de informar de las novedades es de este y no del compañero y una forma de comunicar estas es dejandolas plasmadas en la correspondiente papeleta . A su vez la propia instrucción que os he aportado establece que se debe devolver la papeleta con las novedades anotadas . Si la obligación de informar es del jefe de pareja es normal que quien deba plasmarlas es él ya que como también dice la otra sentencia que expuse antiormente el jefe de pareja es el responsable del servicio.
Tribunal Supremo Sala V de lo Militar. Sentencia de 3 de diciembre de 2003:
Hemos dicho reiteradamente que el desempeño del cometido de Jefe de Pareja en el ámbito del Instituto Armado , atribuye a quien lo ejerce la condición de superior respecto del Auxiliar en función del mando que ocasionalmente le corresponde según lo dispuesto en el art. 12 CPM (Sentencias 09.05.19990; 06.06.1991, 22.11.1992; 11.06.1993; 24.10.1994; 11.11.1995; 04.06.1998; 1503.1999; 03.04.2000 y 10.04.2002, entre otras); posición relativa determinante asimismo de la responsabilidad inherente al ejercicio del mando militar (art. 79 RROO), de lo que se deduce que los deberes de informar y dar novedades sobre las incidencias acaecidas durante el servicio incumben a éste y no a quien le está subordinado, lo que resulta patente en los casos en que, como ahora sucede, el superior hubiera conocido directamente el acontecimiento o suceso de que deba darse cuenta a la superioridad.
como es obvio entre compañeros lo que se tiene que mirar no es el escalafón si no el compañerismo ya que en la calle quien te va a cubrir las espaldas no es el mando si no tu compañero y es con quién tienes que compartir el servicio , pero la condición de jefe de pareja no es nada malo si no todo lo contrario por que en cualquier actuación siempre es mejor que haya una coordinación ( por ejemplo si los dos se llevan mal, tienen problemas personales , discrepancias...etc y cada uno quiere hacer lo que les sales de las narices no va a ver coordinacción por lo que la jerarquización hace que si que exista ya que siempre que actué bien habría que seguir la forma de actuar del jefe de pareja) , a la hora de instruir diligencias siempre es uno el instructor y el otro secretario...etc . Aparte la condición de jefe de pareja no quiere decir que se pueda hacer lo que él quiera si no que simplemente es el encargado de cumplir lo ordenado en la papeleta por lo que tampoco él puede salirse de ella sin justificación....etc