Dedicándole el mismo tiempo a practicar las dos formas, por cuestiones evidentes, con cartucho en recámara se hará más rápido.
Versión para imprimir
Dedicándole el mismo tiempo a practicar las dos formas, por cuestiones evidentes, con cartucho en recámara se hará más rápido.
Es que el caso no me vale, es que el que llevase un cartucho en la recamara con esa pistola era un autentico suicida..........pero es que no tiene ningun sentido, nos pongamos como nos pongamos, que nos den una pistola de doble accion y no se lleve cartucho en la recamara pues solo y repito SOLO tiene ese sentido, llevar el cartucho en la recamara, sino que nos hubieran dejado la star BM.
Serafin, por muchas practicas que hagas de desenfundar, montar y disparar, te repito, no es nunca mas rapido ni tan simple como desenfundar y disparar, lo queramos o no lo queramos, y pudiera ser que con una mano estuvieses aguantando un cuchillo y con la otra la pistola, pero como no la tienes montada tendrias un hierro de un kilo de peso en la mano en vez de una arma........que parece de pelicula, pero puede pasar, o es que tu montas la pistola cada vez que vas a la casa de un esquizofrenico cuando te pide apoyo el 061??? lo dudo, y cuando llegas a la casa que te encuentras??? no lo sabes ni tu, ni sabes si el que te va a abrir la puerta es el esquizofrenico o la madre de este, asi que hay situaciones que estamos de acuerdo no te va a salvar si llevas o no llevas cartucho en la recamara, pero SIEMPRE es mas efectivo y rapido el llevarlo.
Algun dia cambiaran las normas y muchos de los que echan pestes sobre llevar el cartucho en la recamara seguiran sin llevarlo, que hago yo?? doy parte de el?? lo dudo, porque se hasta donde llegamos cada uno y nuestras limitaciones, pero 9 meses de academia rancia, compañeros poco formados durante su vida profesional (en tema de actuacion policial con armas) y el acojonamiento permanente de muchos mandos, hacen mella en mucho de los compañeros que hablan asi..........es la politica castrense, el lavado de cabeza.
Así es. Si tenemos armas de doble acción desde hace un montón de años la Star 30 M lo era, por algo será, entonces hubiéramos seguido con la Star BM. No justifiquemos nuestra falta de instrucción y conocimientos en tiro policial con accidentes inexistentes o producidos con armas de simple acción.-
Sin olvidarnos de que mueren y son heridos miles de vigilantes jurados en España que solo llevan revolver.............modo ironico off...........os acordais de los miles de policias nacionales que morian cuando les dieron a ellos los revolveres durante años???? era un no parar, lo llevaban en doble accion y sin seguro....otra epoca tragica en España....modo ironico OFF...........ahora con chorrocientos seguros en la pistola, con funda antihurto y con supuestamente mas preparacion, algunos quieren dar cuenta del compañero y la DGGC no cambia, como era de esperar.
De un libro "LA REALIDAD DE LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS", esta escrito por un policia español y aconsejo su lectura;
¿Por qué hasta los miembros especializados en asalto fallan o tardan más de lo esperado en reaccionar? Fernando Pérez Pacho es tajante: “Todos los entrevistados reconocieron que dispararon como pudieron. Todos tenían dudas, pensaban que era una situación irreal y que la preparación que tenían no era la adecuada”.
En los momentos de peligro, el ritmo cardiaco puede subir de 70 pulsaciones por minuto a 220 en apenas medio segundo. La adrenalina se dispara y el pensamiento común es el de sálvese quien pueda. Pero el policía ha de enfrentarse al peligro, ha de luchar contra la naturaleza que nos prepara para huir. Y, sobre todo, ha de luchar contra los cambios que sufre el cuerpo. Al llegar a las 115 pulsaciones por minuto se pierden “las habilidades motoras finas”, la coordinación ojos-manos, que se traduce en dificultad para realizar tareas múltiples como llamar por radio a la vez que se saca el arma. A las 145 pulsaciones se pierden las habilidades motoras complejas: ya no se puede marcar un teléfono o recordar un número, se tienen dificultades para enfocar y se pierde audición. Con 175, las pupilas se dilatan y se produce el “efecto túnel”, sólo se ve lo que está delante, “y si hay un agresor en tu lateral no lo detectas porque tu campo visual se reduce hasta un 70%”, añade Pérez Pacho. Al superar las 185 se llegan a realizar comportamientos irracionales, acciones inefectivas “como salir de detrás de un coche y perder protección o quedarse paralizado”.
Marcos, por ejemplo, reconoce que, al verse amenazado por un esquizofrénico armado con un cuchillo, no se le pasó por la cabeza sacar su arma. “Tan sólo cuando vi que lo hacía mi compañero lo imité”. “En la academia, por ejemplo, nos dijeron que no lleváramos el arma cargada en la recámara porque en el momento de usarla, el simple hecho de realizar esa acción disuade al agresor. Pero monté el cartucho y no se asustó. Si ni yo lo oí”.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/27/actualidad/1403887325_579764.html aconsejo leer todo el articulo....
No cabe duda que la experiencia es la mejor profesora. Y sobre todo conocer nuestras reacciones reales, y no las que nos imaginamos que vamos a tener. Ante eso tener previstas soluciones concretas y reales. El equipo preparado y a mano, y... ¿cartucho en recámara?
Tenemos el arma que tenemos y debemos conocerla. En una caja fuerte evitaremos accidentes... y si nos quedamos nosotros en casa, la probabilidad de enfrentamiento es aún menor. Pero si tenemos que estar en la calle, sería interesante que enseñaran a todos cosas sencillas como que controlar la respiración y la tensión muscular pueden bajar algo las pulsaciones y ayudar a mantener el control.
Yo de verdad que creo, y sin ánimo de ofender a nadie, que casi todos los que discrepan tienen poca instrucción al respecto, y no digo que sea culpa suya, pero si la gran mayoría de las policías y los ejércitos del mundo llevan cartucho en recámara, por algo será.
No voy a entrar en discusiones y probablemente esto sea lo único que escriba, porque éste es un tema como lo del "huevo o la gallina", sobre todo para aquellos que no quieren ver más allá de lo que tienen en frente.
Y muchas de la cosas que intentan defender aquellos defensores de la norma, son totalmente falsas, como decir que se tarda lo mismo en sacar, montar y dispara, que aquél que lleva el arma montada, sin seguro y en funda antihurto, vamos es que esto ya es física y matemática. Sería como decir que recorriendo la misma distancia, se llega antes andando que corriendo...
Yo de verdad que no culpo a los que defendeís lo de ir con cartucho en recámara, pero el criticar a aquellos que nos hemos molestado en aprender, entrenar, hacer cursos y demás, eso sí que tiene delito.
Luego salimos internacionalmente, vamos de misiones bajo mandato extranjero o cursos dónde sea, y es obligatorio portar cartucho en recámara y ahí está el Guardia Civil de turno acojonado de "liarla parda", y los demás compañeros de otros países, alucinando de que sigamos en el medievo.
En fin, saludos a todos
Hola a todos/as
Yo creo que no deberías de llevarla, no por tú seguridad, sino por los que te rodean.
En caso de tiro fortuito, ten por seguro compañero que vas para adelante como los de Alicante, te lo digo por experiencia,
tan solo observa lo que ocurren en el tiro que hacemos al cabo del año, observa la seguridad con la que más de uno se
maneja, que dan ganas de darle dos tortas, pues con eso imagina si llevara o llevase bala en recamara en una situación
extrema, vamos que tengas que hacer uso de la misma, para la que no estas entrenada, salvo que estes en la U.E.I y
el "G.A.R" y aún así tienen sus historias personal que a diario realizan cientos de usos del arma.
SUERTE EN TU DECISION.
Respecto al tema, supuestamente somos profesionales y cada uno debe saber lo que hace.
En manos de un irresponsable es peligroso de las dos maneras y en manos de una persona responsable y minimamente instruida es seguro de las dos maneras.
Yo no llevo cartucho en recamara, pero hoy en día, con la pistola que tenemos (muy segura) y las fundas que llevamos la mayoría (de nuestro bolsillo por supuesto) no hay absolutamente ningún peligro en llevarla con cartucho en recamara, sin seguro y en doble acción. A no ser, claro, que nos guste andar toqueteando la pistolita.