a mi me tuvieron el año de eventual frito de grabar en SIGO identificaciones de mierda sin ningun interes policial. ahí lo dejo.
Versión para imprimir
a mi me tuvieron el año de eventual frito de grabar en SIGO identificaciones de mierda sin ningun interes policial. ahí lo dejo.
meter datos sin interes policial en sigo es engrosar da datos superfluoz el sistema. Si se quieren datos para localizar a una persona para darle una simple citacion hay otros medios. Sigo es para temas penales.
[quote user="Poli 90" post="831639"]Hola compis, pues que el otro dia me dio por mirar hechos que hice dos años atras en otra unidad y para mi sorpresa que no figuran las personas identificadas. Solo sale alguno que otro con antecedentes y vehiculos.
Creeis que ha cambiado el sistema y que solo podremos consultar gente con antecedentes?
De ser asi se le quita mucha sustancia al SIGO ya que es una aplicacion muy buena. El hecho de identificar a alguna persona que no tenga antecedentes en SIGO puede ayudar a esclarecer muchos de delitos, auxilios a personas, etc.
Si lo quitan demos gracias a los PORCULEROS que por evitar trabajar bien y mejor o simplemente trabajar han conseguido quitarlo. Ya sabeis quienes son.
Saludos.[/quote]
Aki el unico PORCULERO eres tu y los que trabajan como tu xq no teneis ni **** idea de usar una herramienta como SIGO.
Cuando roban en la demarcacion buscamos todas las identificaciones que hubo en horas anteriores en bastantes kms a la redonda y gracias a PORCULEROS como tu nos encontramos 50 "identificacion de persona" entras y no pone absolutamente nada... ni xq se le para... ni xq se le graba... ni ostias en vinagre. Tirandote dos horas mirando subnormalidades cuando con una simple ojeada tenias que tener el trabajo hecho.
Si entras en mi unidad encuentras pocos identificados... pero lo que encuentras es identificado por X venia de tal sitio y continuo hacia tal otro... pero claro... mejor identificar a los del pueblo y meter 50 identificados
Ale... ya me he quedado a gusto
Estimados compañeros:
Quisiera compartir con vosotros algunas puntualizaciones.
1º.- SIGO es una aplicación multiplataforma que nutre de datos a distintas bases de datos legales, cuya titularidad depende del Ministerio del Interior y que están debidamente declaradas, así como otras que son de ámbito interno y funcional, relativas a servicios y parciales estadísticos.
2º.- La interacción de los datos introducidos en las distintas bases de datos, a través del sistema integrado de gestión operativa han permitido y permitirán el esclarecimiento de ilícitos que sin dicho sistema sería imposible. Al final del post, citaré un caso, como ejemplo.
3º.- El hecho de introducir datos, solo es un procedimiento ordenado más, en el que se aprovechan las nuevas tecnologías para crear una copia virtual y sin imagen, de muchos documentos, pero en su mayor parte, diligencias aparte, se dedica a proteger la invulnerabilidad de los datos reflejados en las papeletas de servicio.
4º.- Que las papeletas de servicio, como documento oficial, poseen valor de declaración, con un amplio efecto temporal, tanto como la duración del propio servicio. ¿Efectos jurídicos? Valor a lo expresado en la misma, en tanto en cuanto permita extraer de su confección los datos básicos de una "diligencia" y que son: fecha, hora, lugar, personas que participan y hechos que ocurren. Por ello, junto al testimonio del que la levanta, el jefe de pareja, componen un tandem indiciario testifical de cuanto en la misma se expone.
5º.- Por lo expuesto en una diligencia, dejamos constancia de que en el caso de las personas, "alguien" estuvo en un lugar a una hora concreta y dicho dato puede servir tanto para indicarlo como relacionado con un hecho, como para evitar que injústamente se le relacione con un hecho que realmente no ha cometido.
6º.- El número de identificados es importante, pero tanto o más es que la operativa sea correcta, así las "relaciones", "lugares" y otros datos de interés a juicio del guardia civil pueden ser muy valiosos en la investigación de un hecho delictivo. Y también es más fácil encontrar identificados "nuevos" que no sean el panadero en sitios grandes, pero no así en pueblos pequeños. Por eso hay compañeros que identifican al panadero, pero es que resulta que a las cuatro de la mañana, por aquella carretera, el único que pasa es él. Y atención, puede ser identificado o avistado que en ambos casos es un dato estadístico correcto y útil.
7º.- Introducir los datos consignados en una papeleta de servicio, en la base de datos correspondiente, a través del sistema integrado, es una "ORDEN" con lo cual hay poco que discutir, damas y caballeros.
EJEMPLOS.-
Incriminatorio.- Se esclarece un doble homicidio sucedido en una industrial localidad de Alicante, con la detención de los autores y la identificación del grupo criminal al que pertenecían. Un grupo criminal que cuando perdía un componente por que este era ingresado en prisión, lo sustituía por uno nuevo. Tanto los viejos integrantes como los nuevos, pudieron ser identificados, al haber sido relacionados unos con otros, por los guardias civiles que los habían identificado en muchos de los PVV que se realizan por nuestra geografía nacional. Cuando se les identificaba en los PVV, resultaban ser unos inocentes ciudadanos de la UE que trabajaban en nuestro país, resultando que al final, si que "trabajaban", si.... Resultado: UN SERVICIO IMPORTANTE, A LA JUSTICIA Y A LOS FAMILIARES DE LOS ASESINADOS.
Absolutorio.- Un ciudadano, una personal normal y corriente que es denunciada por un hecho penal ante una Comisaría del CNP (lo podría haber sido también en un Cuartel), lo que conllevó su detención y puesta a disposición judicial, derivándose de ello un procedimiento ordinario, así que podéis imaginar la pena que iba a corresponderle. Como los hechos habían ocurrido presúntamente en una determinada fecha, varios meses antes de la denuncia contra su supuesto autor, aquel no sabía dar con exactitud razón de lo que había hecho en aquella fatídica fecha. Por ello, su abogado después de mil historias, propone a su señoría que se solicite a la Guardia Civil, certificado de si a su defendido se le había identificado por aquellos días, ya que aquel recordaba vagamente que un día lo paró la Guardia Civil. Y mirad por donde, la pareja de servicio de noche aquel día, había introducido los datos de una identificación a dicha persona haciendo constar la hora exacta y el vehículo que portaba, dando a conocer junto a su posterior testimonio ante la Autoridad Judicial que, era físicamente imposible un desfase horario de menos de una hora entre el suceso penal denunciado y el hecho de la identificación, realizado a más de trescientos kilómetros de distancia. Resultado: UN CIUDADANO INOCENTE, INJÚSTAMENTE DENUNCIADO, ES ABSUELTO.
En resumidas cuentas, las herramientas no son buenas ni malas, lo son las personas que las utilizan y si no mirad a un martillo, que viene de fábula para clavar un clavo, pero que hace daño cuando alguien lo utiliza, como dicen algún compañero malagueño "mu malamente".
Saludos cordiales,
[quote user="ZELDA" post="833380"]
7º.- Introducir los datos consignados en una papeleta de servicio, en la base de datos correspondiente, a través del sistema integrado, es una "ORDEN" con lo cual hay poco que discutir, damas y caballeros.
[/quote]
Y esto es una LEY:
Artículo 22. Ficheros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
1. Los ficheros creados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que contengan datos de carácter personal que, por haberse recogido para fines administrativos, deban ser objeto de registro permanente, estarán sujetos al régimen general de la presente Ley.
2. La recogida y tratamiento para fines policiales de datos de carácter personal por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sin consentimiento de las personas afectadas están limitados a aquellos supuestos y categorías de datos que resulten necesarios para la prevención de un peligro real para la seguridad pública o para la represión de infracciones penales, debiendo ser almacenados en ficheros específicos establecidos al efecto, que deberán clasificarse por categorías en función de su grado de fiabilidad.
3. La recogida y tratamiento por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los datos, a que hacen referencia los apartados 2 y 3 del artículo 7, podrán realizarse exclusivamente en los supuestos en que sea absolutamente necesario para los fines de una investigación concreta, sin perjuicio del control de legalidad de la actuación administrativa o de la obligación de resolver las pretensiones formuladas en su caso por los interesados que corresponden a los órganos jurisdiccionales.
4. Los datos personales registrados con fines policiales se cancelarán cuando no sean necesarios para las averiguaciones que motivaron su almacenamiento.
A estos efectos, se considerará especialmente la edad del afectado y el carácter de los datos almacenados, la necesidad de mantener los datos hasta la conclusión de una investigación o procedimiento concreto, la resolución judicial firme, en especial la absolutoria, el indulto, la rehabilitación y la prescripción de responsabilidad.
Más claro agua.
Saludos
[quote user="Belixario" post="831651"][quote user="Poli 90" post="831639"]Hola compis, pues que el otro dia me dio por mirar hechos que hice dos años atras en otra unidad y para mi sorpresa que no figuran las personas identificadas. Solo sale alguno que otro con antecedentes y vehiculos.
Creeis que ha cambiado el sistema y que solo podremos consultar gente con antecedentes?
De ser asi se le quita mucha sustancia al SIGO ya que es una aplicacion muy buena. El hecho de identificar a alguna persona que no tenga antecedentes en SIGO puede ayudar a esclarecer muchos de delitos, auxilios a personas, etc.
Si lo quitan demos gracias a los PORCULEROS que por evitar trabajar bien y mejor o simplemente trabajar han conseguido quitarlo. Ya sabeis quienes son.
Saludos.[/quote]
Amigo Poli, siempre cabe la opción de que esas personas hayan ejercido su derecho en base a la ley de protección de datos y se las haya tenido que eliminar de la misma por no cumplirse los requisitos legales. Algo que me pareceria totalmente respetable.
Si todos los españoles estuvieran fichados y grabados sus actos en sigo seguro que se ayudarian a esclarecer muchos delitos. Pero los ciudadanos tienen sus derechos y hay que respetarlos. No vale cualquier cosa.
Si hay que darle las gracias a alguien sera a la ley y a quienes la legislaron. No a los compañeros que la aplican.[/quote]
Pues anda, que a mi me identificaron en un punto unos compañeros de Cuenca, les dije que era compañero y nada de nada...decir, que accedía a un área de servicio a repostar, que venía de un viaje de Valencia y que iba solo, que eran las 19:00 de la tarde aproximadamente, y que no tenía sentido alguno, paraban a todos los que accedía a dicho lugar...con el tiempo, después de saber que estoy identificado, sigo apareciendo en SIGO, pero por partes, aparezco yo, pero mi coche no...y esto de las identificaciones así como así me parece una jilipollez...hay asuntos más importantes a los cuales dedicar el servicio.
[quote user="vesubio" post="833521"]
Pues anda, que a mi me identificaron en un punto unos compañeros de Cuenca, les dije que era compañero y nada de nada...decir, que accedía a un área de servicio a repostar, que venía de un viaje de Valencia y que iba solo, que eran las 19:00 de la tarde aproximadamente, y que no tenía sentido alguno, paraban a todos los que accedía a dicho lugar...con el tiempo, después de saber que estoy identificado, sigo apareciendo en SIGO, pero por partes, aparezco yo, pero mi coche no...y esto de las identificaciones así como así me parece una jilipollez...hay asuntos más importantes a los cuales dedicar el servicio. [/quote]
Ya sabian lo que hacian esos compañeros, Vesubio, ya lo sabian :carca:-) :carca:-) :carca:-)
Si es cierto la calidad debe prima sobre la cantidad.
Mira al final resulta que eres cantidad no calidad, a lo que hemos llegado...............
[quote user="ZELDA" post="833380"]Estimados compañeros:
Quisiera compartir con vosotros algunas puntualizaciones.
1º.- SIGO es una aplicación multiplataforma que nutre de datos a distintas bases de datos legales, cuya titularidad depende del Ministerio del Interior y que están debidamente declaradas, así como otras que son de ámbito interno y funcional, relativas a servicios y parciales estadísticos.
2º.- La interacción de los datos introducidos en las distintas bases de datos, a través del sistema integrado de gestión operativa han permitido y permitirán el esclarecimiento de ilícitos que sin dicho sistema sería imposible. Al final del post, citaré un caso, como ejemplo.
3º.- El hecho de introducir datos, solo es un procedimiento ordenado más, en el que se aprovechan las nuevas tecnologías para crear una copia virtual y sin imagen, de muchos documentos, pero en su mayor parte, diligencias aparte, se dedica a proteger la invulnerabilidad de los datos reflejados en las papeletas de servicio.
4º.- Que las papeletas de servicio, como documento oficial, poseen valor de declaración, con un amplio efecto temporal, tanto como la duración del propio servicio. ¿Efectos jurídicos? Valor a lo expresado en la misma, en tanto en cuanto permita extraer de su confección los datos básicos de una "diligencia" y que son: fecha, hora, lugar, personas que participan y hechos que ocurren. Por ello, junto al testimonio del que la levanta, el jefe de pareja, componen un tandem indiciario testifical de cuanto en la misma se expone.
5º.- Por lo expuesto en una diligencia, dejamos constancia de que en el caso de las personas, "alguien" estuvo en un lugar a una hora concreta y dicho dato puede servir tanto para indicarlo como relacionado con un hecho, como para evitar que injústamente se le relacione con un hecho que realmente no ha cometido.
6º.- El número de identificados es importante, pero tanto o más es que la operativa sea correcta, así las "relaciones", "lugares" y otros datos de interés a juicio del guardia civil pueden ser muy valiosos en la investigación de un hecho delictivo. Y también es más fácil encontrar identificados "nuevos" que no sean el panadero en sitios grandes, pero no así en pueblos pequeños. Por eso hay compañeros que identifican al panadero, pero es que resulta que a las cuatro de la mañana, por aquella carretera, el único que pasa es él. Y atención, puede ser identificado o avistado que en ambos casos es un dato estadístico correcto y útil.
7º.- Introducir los datos consignados en una papeleta de servicio, en la base de datos correspondiente, a través del sistema integrado, es una "ORDEN" con lo cual hay poco que discutir, damas y caballeros.
EJEMPLOS.-
Incriminatorio.- Se esclarece un doble homicidio sucedido en una industrial localidad de Alicante, con la detención de los autores y la identificación del grupo criminal al que pertenecían. Un grupo criminal que cuando perdía un componente por que este era ingresado en prisión, lo sustituía por uno nuevo. Tanto los viejos integrantes como los nuevos, pudieron ser identificados, al haber sido relacionados unos con otros, por los guardias civiles que los habían identificado en muchos de los PVV que se realizan por nuestra geografía nacional. Cuando se les identificaba en los PVV, resultaban ser unos inocentes ciudadanos de la UE que trabajaban en nuestro país, resultando que al final, si que "trabajaban", si.... Resultado: UN SERVICIO IMPORTANTE, A LA JUSTICIA Y A LOS FAMILIARES DE LOS ASESINADOS.
Absolutorio.- Un ciudadano, una personal normal y corriente que es denunciada por un hecho penal ante una Comisaría del CNP (lo podría haber sido también en un Cuartel), lo que conllevó su detención y puesta a disposición judicial, derivándose de ello un procedimiento ordinario, así que podéis imaginar la pena que iba a corresponderle. Como los hechos habían ocurrido presúntamente en una determinada fecha, varios meses antes de la denuncia contra su supuesto autor, aquel no sabía dar con exactitud razón de lo que había hecho en aquella fatídica fecha. Por ello, su abogado después de mil historias, propone a su señoría que se solicite a la Guardia Civil, certificado de si a su defendido se le había identificado por aquellos días, ya que aquel recordaba vagamente que un día lo paró la Guardia Civil. Y mirad por donde, la pareja de servicio de noche aquel día, había introducido los datos de una identificación a dicha persona haciendo constar la hora exacta y el vehículo que portaba, dando a conocer junto a su posterior testimonio ante la Autoridad Judicial que, era físicamente imposible un desfase horario de menos de una hora entre el suceso penal denunciado y el hecho de la identificación, realizado a más de trescientos kilómetros de distancia. Resultado: UN CIUDADANO INOCENTE, INJÚSTAMENTE DENUNCIADO, ES ABSUELTO.
En resumidas cuentas, las herramientas no son buenas ni malas, lo son las personas que las utilizan y si no mirad a un martillo, que viene de fábula para clavar un clavo, pero que hace daño cuando alguien lo utiliza, como dicen algún compañero malagueño "mu malamente".
Saludos cordiales,[/quote]
Mira sobre tu primer punto, el que estén debidamente declaradas no quiere decir que todo lo que se introduzca se haga de manera regular, a los hechos me remito.
Sobre la interacción de datos de la que hablas fijate si es eficaz que si tu haces una consulta de seguridad ciudadana de alguien no observas si el tío tiene escopetas de caza, (algo importante en el ambito seguridad ciudadana creo) salvo que observes algún hecho de infracción que te lo revele. Mucho esclarecimiento de ilícitos....
Que si, que a ver quien ordena que se introduzca a todo ser viviente que pase por la carretera, que todavía no tengo conocimiento de que alguien lo ha ordenado, ¿por favor podría mostrarme usted la orden qu ediga que incluyamos en sigo a cualquier persona sin condicion ninguna?
Una cosa es una actuación en la que yo puedo recabar los datos personales de alguien y otra que esos casos cumplan los requisitos para introducirlos en una base de datos de carácter policial, si quiero por cualquier cosa preservar algún dato como diligencia a prevención los incluyo si acaso en el apartado comentarios. Que no permite que nadie mas acceda a esos datos haciendo una búsqueda, pero si algún juez solicita conocer si sobre tal día a tal hora se pudo identificar a alguien, solo habría que mirar unas pocas papeletas.
Sobre tu ejemplo de INCRIMINATORIO, ¿Estas diciendo que aunque en Europa fueron suprimidas las fronteras, acuerdo ratificado por españa, los guardias civiles las reinstauremos nuevamente en cada pueblecito de nuestra España?
Para tu ejemplo Absolutorio, solo una cosa, parece que la Guardia Civil ha nacido con el Sigo y creo que buenos servicios ya se hacian antes de 2007.
Desde luego cn esto lo teneis perdido si quereis que la gente incluya hechos de identificaciones, al principio ha colado pero la gente ha espabilado y ahora no sabeis como coger al perro. Teneis que seguir intentandolo.
[quote user="vesubio" post="833521"][quote user="Belixario" post="831651"][quote user="Poli 90" post="831639"]Hola compis, pues que el otro dia me dio por mirar hechos que hice dos años atras en otra unidad y para mi sorpresa que no figuran las personas identificadas. Solo sale alguno que otro con antecedentes y vehiculos.
Creeis que ha cambiado el sistema y que solo podremos consultar gente con antecedentes?
De ser asi se le quita mucha sustancia al SIGO ya que es una aplicacion muy buena. El hecho de identificar a alguna persona que no tenga antecedentes en SIGO puede ayudar a esclarecer muchos de delitos, auxilios a personas, etc.
Si lo quitan demos gracias a los PORCULEROS que por evitar trabajar bien y mejor o simplemente trabajar han conseguido quitarlo. Ya sabeis quienes son.
Saludos.[/quote]
Amigo Poli, siempre cabe la opción de que esas personas hayan ejercido su derecho en base a la ley de protección de datos y se las haya tenido que eliminar de la misma por no cumplirse los requisitos legales. Algo que me pareceria totalmente respetable.
Si todos los españoles estuvieran fichados y grabados sus actos en sigo seguro que se ayudarian a esclarecer muchos delitos. Pero los ciudadanos tienen sus derechos y hay que respetarlos. No vale cualquier cosa.
Si hay que darle las gracias a alguien sera a la ley y a quienes la legislaron. No a los compañeros que la aplican.[/quote]
Pues anda, que a mi me identificaron en un punto unos compañeros de Cuenca, les dije que era compañero y nada de nada...decir, que accedía a un área de servicio a repostar, que venía de un viaje de Valencia y que iba solo, que eran las 19:00 de la tarde aproximadamente, y que no tenía sentido alguno, paraban a todos los que accedía a dicho lugar...con el tiempo, después de saber que estoy identificado, sigo apareciendo en SIGO, pero por partes, aparezco yo, pero mi coche no...y esto de las identificaciones así como así me parece una jilipollez...hay asuntos más importantes a los cuales dedicar el servicio. [/quote]
Eso es que en Cuenca se deben aburrir bastante... Bromas aparte... En esta Benemerita Institucion hay mucho descerebrao...
O a lo mejor es que los de las botas altas para ellos no sois compañeros...que tambien pasa... Xfumx:-
Estimado Belixario y Zaguero:
Intentaba ser pedagógico, para aquellos que no dominen demasiado el ámbito en el que nos movemos, pero veo que intentáis ser Doctos, cuando imagino que probablemente, al igual que yo, seréis legos. Por eso y para que no nos llevemos malas interpretaciones, sigamos el hilo de las sentencias que han recaído sobre el alcance de los datos que han de obrar en las bases llamadas "policiales", como la STC 292/2000. Por ella y por otras de distintos órganos jurisdiccionales, las bases de datos bajo la titularidad de órganos dependientes del Ministerio del Interior se actualizan bajo el prisma de más de un decenio de jurisprudencia sobre el tratamiento de datos por las administraciones públicas, hasta llegar a la Orden INT/1202/2011. ¡Por eso sigue el vigor el artículo 24.1 de la Ley de Protección de Datos!
En ella podréis encontrar las bases de datos que de forma básica tratan y legalizan lo que estáis denostando en este post, ¿estáis acaso en desobediencia civil?, ¿desde cuando los guardias civiles incumplimos las leyes amparándonos en que no nos gustan?.
Las bases de datos que citaré son, entre otras muchas, entre las que os podéis encontrar si sois guardias civiles o si sois solo civiles: ACTUACIONES INCIDENTALES, CONTROL e INTPOL.
Esta es la legalidad y ahora me diréis que como no estáis de acuerdo no cumplís lo que marca nuestro ordenamiento. Y como no os gusta el código penal, no detenéis y como no os gusta la legislación de tráfico, no denunciáis, etcétera, etcétera, etcétera.
Creo que queda claro que soy un defensor de la utilización de las herramientas que disponemos y que conste además, que soy partidario de una correcta grabación y tratamiento de los datos, lo que se choca de plano con que se pretenda introducir una cantidad muy grande de los mismos en cada servicio, ¿por quién y cuando?, siendo preferible una cantidad menor, pero en todo caso, defiendo que los datos que se recaben, sean introducidos indefectiblemente en el sistema.
Saludos cordiales,