-
https://farm8.staticflickr.com/7604/...c8efd825_z.jpgPAREJA EN EL RIO DE ARICO by jinete1949, on Flickr
Esta foto está dedicada a mi padre, es el de la derecha, un ejemplo de persona en primer lugar, y un guardia civil querido, respetado, competente y extraordinario compañero.
-
https://farm8.staticflickr.com/7588/...834c5e8c_z.jpgValdemoro en sus tiempos by jinete1949, on Flickr
Irrepetible perspectiva del batallón de alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, cantera del mejor granito con el que se ha construido uno de los pilares fundamentales de la Gurdia Civil.
-
Buenas noches Arevacoss, gracias por ese D. que no merezco salvo por mie edad, bastante haceís con soportar en estas páginas específenes que no están preparados para la nueva cultura, pero la historia es historia y vosotros también teneís derecho a conocerla y deber de transmitirla.
Por tu observación de la foto 3826, tomada entre 1962 al 64, te informo: A esas fechas todavía no había llegado a la Guardia Civil realizar el servicio solo con camisa, tanto en invierno como en verano se utilizaba la llamada "sahariana", la misma palabra da su procedencia, en invierno era la misma pero con la clásica capa que si se calaba, ya puedes imaginar a nuestros padres helados hasta los dientes. Debajo de la sahariana llevaban la camisa y eso que asoma son los cuellos de la misma. En algunas Comandancias como por ejemplo Valencia, se autorizaba la sahariana con cuello adherido para simular la camisa o con tirilla blanca que sobresalía por el cuello ¿te lo figuras? yo sí porque lo he usado. Otro detalle ue no has caído es en el calzado. La pareja además de usar la clásica bota de elástico,por encima de ella y hasta media caña llevaba unos leguis muy parecidos a los de caballería pero más cortos, si puedo te adjuntaré el modelo pues lo tengo archivado.
En cuanto a lo que me preguntas sobre el batallón del Colegio de Valdemoro te indico: Ese guardia fuera de la formación y con mosquetón y balloneta, posiblemente no sea un miembro del Batallón de Alumnos, que como vemos van fila de tres en fondo, sino que será un Instructor que controla la formación al igual que lo hacen los de la izquierda que llevan sable al hombro, por su graduación. ¿Más preguntas?
-
Buenas noches Arevacoss, gracias por ese D. que no merezco salvo por mie edad, bastante haceís con soportar en estas páginas específenes que no están preparados para la nueva cultura, pero la historia es historia y vosotros también teneís derecho a conocerla y deber de transmitirla.
Por tu observación de la foto 3826, tomada entre 1962 al 64, te informo: A esas fechas todavía no había llegado a la Guardia Civil realizar el servicio solo con camisa, tanto en invierno como en verano se utilizaba la llamada "sahariana", la misma palabra da su procedencia, en invierno era la misma pero con la clásica capa que si se calaba, ya puedes imaginar a nuestros padres helados hasta los dientes. Debajo de la sahariana llevaban la camisa y eso que asoma son los cuellos de la misma. En algunas Comandancias como por ejemplo Valencia, se autorizaba la sahariana con cuello adherido para simular la camisa o con tirilla blanca que sobresalía por el cuello ¿te lo figuras? yo sí porque lo he usado. Otro detalle ue no has caído es en el calzado. La pareja además de usar la clásica bota de elástico,por encima de ella y hasta media caña llevaba unos leguis muy parecidos a los de caballería pero más cortos, si puedo te adjuntaré el modelo pues lo tengo archivado.
-
url=https://flic.kr/p/rB5WGK]https://farm9.staticflickr.com/8746/...6b5615af_z.jpg[/url]BOTOS ANTIGUOS DE SERVICIO by jinete1949, on Flickr
Para Arevacoss, mando este fotograma del calzado a que se refiere la foto 3826, es decir calzaban sus botas y además estos elementos que los libraban de jaras y pedruscos pero no de calor, así allí donde llegaba esta infortunada pareja lo primero era tomar un descanso a sus pies ardiendo y a cu cuerpo malsentido de llevar al hombro un mosquetón 7,92 que pesaba más de cuatro kilos, un cinturón con seis cartucheras cada una con veinte cartuchos del 7,92, y una cartera de camino. El que se metia a Guardia Civil, no sabía lo ue hacía.
-
https://farm8.staticflickr.com/7585/...9ecdd7d7_z.jpg1969_Dia_de_asueto_en_Las_Bardenas_2 by jinete1949, on Flickr
Aqui tenemos una foto tomada a principios del 70, donde podemos observar un grupo de guardias civiles de caballería donde vemos unas diferencias en cuanto a la uniformidad, unos están con sahariana, otros simplemente con camisa, unos con tricornio de tela, otros con el de charol y visera, lo que no la la impresión de que se han concentrado en un punto concreto de la Comandancia o de la Compañía para o bien sacar los caballos de paseo o hacer unas prácticas en campo abierto. De todas formas hay bastantes detalles en cuanto a uniformidad. Vamos a mi me gusta.
-
Uf D. Manuel. No piense usía que un servidor es de los que andan con playeras de colorines y con la jodida gorra de beisbol con la visera como rabo. No. Un servidor ya tiene muchas batallas ganadas y muchas más perdidas. Ha hecho guardias en todo tipo de garitas y toreado en muchas plazas. Con decirle que dentro de unos meses me hacen abuelo…ya está todo dicho. Uno ya está en esa edad en que empieza a tener más cosas en la retaguardia que en la vanguardia. Pero en fin…se hace camino al andar.
Gracias por la información. Se podría abrir un debate sobre la uniformidad y seguro que daría mucho de sí. Pero sí hay una cosa que, pienso, pasa desapercibida y que siempre me ha llamado la atención.
Se trata de reflexionar sobre la dureza del servicio de la GC y la media de edad de sus componentes. Si es dura para chavales en plena flor de la vida, en que todo es vitalidad y en la que después de un duro servicio se puede ir uno a ver si liga con la Jenifer en la disco del pueblo vecino; hay que recapacitar lo que supone y supuso para hombres ya maduros y que, además de la responsabilidad del servicio, tenían la responsabilidad familiar ya “ en avanzado estado de gestación”. Cuando los problemas pesan como plomo sobre las espaldas. Sinceramente eso siempre me ha impresionado y he tratado de valorarlo en su justa medida.
Un saludo.
-
https://farm8.staticflickr.com/7616/...ca96f1a6_s.jpgCOMANDANCIA DE CABALLERIA DE TRAVESERA -BARCELONA by jinete1949, on Flickr
Para Arevacoss y felicitarle porque va a ser abuelo, ya casi me llega. Te dedico este fotograma de la Comandancia de Caballería de Travesera (Barcelona), porque allí se crió un compañero de mi padre, ambos ya han fallecido el compañero de mi padre se llamaba Don José Paneque Casasola, nació en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, pero su niñez la pasó en ese cuartel, justo en el pabellón que hace esquina con las caballerizas (al lado izquierdo de la foto), cuando vio la foto en este medio, poco tiempo antes de morir para él fué una cosa superior, todavía recordaba el nombre del caballo que tenía su padre, le hice muy feliz cuando se la mostré. Que aquí quede en memoria de quien allí vivió. Yo le conocí cuando yo tenía siete años. Espero os guste.
-
https://farm9.staticflickr.com/8716/...7022c6e7_s.jpgGUARDIAS CIVILES ESPECIALISTAS FISCALES VALENCIA AÑO 196004042015_0000 by jinete1949, on Flickr
Aquí aparece una pareja de los que llamaban "Especialistas" y que los trabajadores del puerto y del barrio marítimo seguían llamando "carabineros", allá por 1960, y es que como no llevaban tricornio pues la gente se confundía y de ahí su segundo nombre. Si comprobamos su uniformidad era un poco bastante más cómoda que los que hacían playas y rural, pues se limitaba a la sahariana y su pistola terciada con bandolera. Yo creo que el servicio era bastante más cómodo que otros que realizaba la guardia civil, aunue mucho más comprometido, aquí se trataba de evitar que del recinto portuario entrase nada pagar los aranceles de Aduanas y la situación para los guardias civiles era muy pero que muy comprometida, no era lo mismo un paquete de chesterfield que ni en los estancos lo encontrabas que .....Espero guste.
-
https://farm8.staticflickr.com/7603/...34109e27_s.jpgExcmo.Sr. General Don Juan Atarés Peña año 1969_ by jinete1949, on Flickr
Aquí os presento una foto del General Don Juan Atarés Peña (navarro é) y asesinado por ETA tras su jubilación. Tenía verdadera pasión por los caballos y era un perfecto conocedor de su utilidad dentro del Cuerpo, creo que era uno de los poderes que mantenían la utilización del caballo en múltiples servicios. La foto no sé donde fué tomada pues todavía no había ascendido a general. Yo le conocí personalmente cuando lo cesó el Teniente General Gutierrez Mellado.