Perdona que me meta, pero tienes en cuenta que de los títulos de inglés solo puntúa uno, el de mayor puntuación? No digo que lo hayas contabilizado mal, pero al decir tantos puntos te lo digo para que lo tengas en cuenta.
Versión para imprimir
Eso depende de muchos factores, como han dicho en otros post. Depende de la gente que se presente y de las notas que haya. Si hay un nivel bajo, la nota de corte estará baja y si hay gente con mucho nivel que saca mucha nota, pues estará mas alta. Cada año es un mundo diferente. El año pasado creo que rondaba los 94 puntos e incluso hubo un año que estuvo en 108 puntos. Lo que sí hay que tener claro es que hay que intentar sacar la máxima nota posible y no conformarse con pasar, porque esto es una competición de todos contra todos y sino sacas suficiente nota, te quedas fuera y no vas a la segunda fase en septiembre.
Por cierto, mucha suerte a tod@s los que os examinéis este finde. A mí me toca mañana.
Más de 27.000 personas opositan a una de las 2.210 plazas ofertadas por la Guardia Civil
- Es la mayor oferta de acceso a la escala de Cabos y Guardias de la última década
- Hay un total de 6.242 mujeres que aspiran a ser guardia civil
- La mayoría de los opositores son de Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana
Un total de 27.356 personas opositan entre hoy y mañana en toda a España a una de las 2.210 plazas que la Guardia Civil oferta este año. Se trata de la mayor oferta de empleo aprobada desde 2.009 para acceder a la escala de Cabos y Guardias.
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, reconocimiento médico y entrevista personal. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 16 sedes en todo el territorio nacional, distribuidas de la siguiente forma: Alicante, Ávila, Baeza, Cádiz, Calatayud, Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Mérida, Murcia, Oviedo, Sevilla, Tenerife, Valencia y Vigo.
Previamente, se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios.
Del total de los aspirantes, 6.242 son mujeres, es decir casi un 23%. La edad de la mayoría de los opositores está entre los 27 y 30 años. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 6.065 titulados universitarios, entre los que hay 1.040 con el título de máster y 26 con el de doctorado.
La mayoría de estos futuros guardias civiles proceden de Andalucía -6.780-, de la Comunidad de Madrid -4.364- y de la Comunidad Valenciana -2.624-.
La prueba practicada hoy consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos, idiomas, ortografía y psicotécnicos.
Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas, que consistirán en la realización de una prueba de resistencia (carrera de 1 kilómetro de distancia), una prueba de velocidad (carrera de 50 metros), una prueba de natación de 50 metros, así como una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo.
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a un reconocimiento médico que valorará su estado de salud y aptitud física, así como a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan.
Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid) en el mes de octubre, donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/noticias/7053.html
Suerte a los opositores!!!!
Academia Level 112 ha publicado las plantillas no oficiales del Tipo B de inglés y ortografía...
https://facebook.com/story.php?story...42438546011182
Acabo de volver de la prueba.
Ortografía: al menos 10 palabras es la primera vez que las leía, absurdo tener un exámen en el que se aspira a medir le nivel ortográfico del aspirante mediante palabras que básicamente no existen. Aún con todo, en mi caso no creo que tenga problemas. Durante los descansos y la salida no se hablaba de otra cosa. Edición: Según lo del compañero ruido, suspendido por una. ¡Al menos lo intenté!
Conocimientos: un poco lo que lo anterior, a pillar más que a intentar que demuestres lo que sabes. La del 155 era hasta graciosa la redacción que tenía, por supuesto era imposible deducir el fin último de la pregunta, que podría ser o bien una solución a la que la faltaba una palabra o bien otra la cual, siendo cierta, iba después. Preguntas copciosas a parte, difícil pero no imposible. Bastante en línea con el año pasado, si acaso un poco más complejo. 12 preguntas sin contestar (ni me sonaban) 28 en duda y del resto muy seguro.
Inglés: en línea con lo esperado, muy correcto Edito: 20 puntos en este, no es que valga para nada pero bueno
Psicotécnicos: en línea con lo esperado, un exámen muy bien construido. Típicas preguntas de perder tiempo, otras fáciles, difíciles... Lo correcto.
De los guardias en la sede de exámen todo lo bueno que diga es poco. Maravillosos, atentos, amables... La verdad es que te ponían una sonrisa en la cara y lo hacían todo más fácil.
Suerte a los de mañana!