Una cuestión de orden practico........................es el tema de Quijorna o me he perdido..................?
Sin acritud que conste, es por seguir ( y alguna vez meto la pata ) el sentido de quien inició el post...............
Versión para imprimir
Una cuestión de orden practico........................es el tema de Quijorna o me he perdido..................?
Sin acritud que conste, es por seguir ( y alguna vez meto la pata ) el sentido de quien inició el post...............
En Quijorna se han expuesto simbolos, banderas relacionadas con nuestra historia.
Igual tambien conviene porque hay tantas de una parte y pocas de otra.
Veamos unas cifras:
A) La Segunda República Española fue el régimen político que existió en España entre el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación de la República, (en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII) y el 1 de abril de 1939.
B) La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar —que más tarde repercutiría también en un conflicto económico— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española, y que se daría por terminada el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria.
C) Se conoce como dictadura de Franco, régimen de Franco,3 dictadura de Francisco Franco o dictadura franquista al periodo de la historia de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde, o el Caudillo, de la jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde el final de la Guerra Civil Española en 1939, hasta su muerte y sucesión en 1975.4
Viendo los años de unas y otras..........................quien pudo cometer mas crimenes, injusticias, represión...............?
Cual tiene mas adeptos?
Cual impone sus ideas hoy en dia?
Preguntas para la reflexión.................
Por eso hay tantas cosas fascistas en los mercadillos..........................logico
Como un inciso, sería mucho más clarificador llamar fascista sólo a lo fascista, llamar nazi a lo nazi, etc. para no perdernos y terminar como algunos que llaman fascista a todo aquel que frunce el ceño ante cualquier tropelía que se les ocurre a los progres.
Cierto Citoyen.
El fascismo, tuvo su origen en Italia, con Musolini.
El Nazismo en Alemania con Hitler
Y en España se creo una mezcla de las dos, mas aportaciones propias, al principio encumbrados y luego postergados cuando los intereses internacionales los condicionaron.
En los casos de Italia y Alemania, pudieron comenzar con un votación, que degeneró en brutales dictaduras, por lo que las urnas no legitiman un estado dictatorial...............
En España comenzó con una sublevación militar.
Con anterioridad los partidos de ideologia fascista ( la Falange y otros ) eran partidos legales.
Pasado el tiempo, finalizo de forma no violenta en nuestra actual democracia, que tiene que convivir con restos de grupos de extrema derecha e izquierda, que viven en el pasado.
Los grupos de ideologia extremista, puden hacer ruido, matar, pero no ganar.
Por otra parte las dictaduras comunistas, comenzaron sin elección por los ciudadanos, en Rusia, trasladándose a otros paises y que perduran hoy en dia, como el caso mas extremo de Cuba y Corea del Norte y en estado de modificiación de China y otros.
Lo común de todos es la carencia de democracia, la represión y la falta de libertades individuales, con la imposición por parte del Gobierno de un ideario totalitario.
A la discrepancia, el no estar de acuerdo con las ideas de otro y el debate, mas o menos vehemente, no puede llamarse fascismo, ni nazismo.......pero es recurrente para desacreditar.
Es frecuente llamar a integrantes de grupos que se manifiestas ( 15M, mareas blancas, verde, etc ) fascistas, nazis, comunistas............metiendo en el mismo saco a personas que puedan tener esa ideologia, con personas que reniegan de esas formas de totalitarismo.
Lo mismo que los se manifiestan, defendiendo otro ideario considerado mas conservador..............
Suele ser empleado por personas que carecen de todo conocimiento historico, porque si llaman nazi, fascita o comunista a un oponente, como llamarian a los regimenes que lo susterarón como base de su funcionamiento?
Lo malo es que son jaleados por la prensa y los medios de comunicación, de forma tendenciosa, algunos de titularidad publica, siendo la voz de su amo ( del que gobierna)
Es equiparable el holocausto nazi, las dictaduras en Italia y España?, con que una persona tenga ideas diferentes a otra.
Los grupos o colectivos que tienen como base de su ideologia el fascismo, nazismo o comunismo, adaptan sus estatutos a la legalidad del pais donde residen, pero tienen un poso que es el germen de la intolerancia, la violencia y la imposición por la fuerza de sus ideas.
Los partidos, de derechas, izquierdas, centro...................no tienen nada que ver con estas ideologias, pero es recurrente que a uno de derechas se le llame fascista o nazi y a uno de izquierda comunista o rojo, con el animo de insultar.
Incluso hoy en dia se confunde y en este foro hay citas, al socialismo moderno con el nacional socialismo que estaba en el iderario del nazismo..............
Es la misma palabra pero el concepto y el ideario esta en las antipodas...................
En las sociedades democraticas, pienso que se han adaptado mejor los partidos con ideario comunista moderado, aunque su fuerza social ha quedado muy debilitada, que los que tienen un ideario fascista o nazi (prohibido en parte de Europa)
Ahora el uso diario de fascista, nazi o comunista es la forma de mostrar la ignorancia por la historia, sus consecuencia y una degradación del lenguaje.
Aparte de lo que he expuesto, los simbolos, banderas, uniformes, documentos, etc.........................pueden tener un interes historico o de identificación de grupos.
Si el grupo es legal, debemos aceptar esa simbologia.
Si una sociedad considera que debe prohibirse, debe hacerlo para dejar claro lo que desea y lo que no.
En ese caso, debe asumir ilegalizar una parte de la sociedad, se puede continuar con la ilegalización de otras..........es la grandeza de la democracia que se permite convivir con quienes quieren destruirla............
Recuerdo que en un viaje de representación a Italia, en la Academia de Suboficiales de los Carabineros, oficiales veteranos nos pedian los emblemas de la GC, entendidos alli como simbolos "fascistas" y que para nosotros es nuestra imagen.
Y no creo que la GC por llevar en su uniforme ese emblema sea fascista...............pero se escucha y se lee expresado por personas que no tienen ni idea del precio pagado por la GC por su lealtad a los Gobiernos constituidos.
Oímos mucho hablar de fascismo, de nazismo, de separatistas, etc., pero el tiempo que le dedicamos a esos extremismos, lo quitamos de fijarnos en los que de verdad nos están esquilmando actualmente, en unos casos con la Ley en la mano que ellos mismos se hacen para su propio acomodo, y en otros casos saltándose la Ley directamente sin más, sin ningún pudor ni vergüenza.
No digo que no haya que mirar hacia atrás, pues de nuestra historia tenemos que aprender y sacar conclusiones, pero pienso que debemos dedicar un mayor esfuerzo en mirar hacia adelante, hacia el futuro. Y por supuesto sin olvidarnos del presente, ése en donde día sí y día también nos están estrujando hasta el tuétano.
Cita:
Jlopez1957
Los grupos de ideologia extremista, puden hacer ruido, matar, pero no ganar.
Suena muy bien, y ojala fuera la realidad…..pero, no es así. En este país unos extremistas de izquierdas con ideología terrorista y una larga trayectoria de terror y muerte en sus actos, hoy están legalizados y en el poder…..con ayuda de un partido político de izquierdas han ganado el poder, para algunos una forma aceptable para que no sigan asesinando…..permitiendo su imposición y cobrando del erario público, pisoteando a todas sus víctimas, esas que nadie recuerda en todo esto, las relegadas por las propias Leyes.
En otros países las ideologías extremistas han ganado y se han impuesto.
Ojala no fuese así, tendríamos un mejor planeta si desaparecieran todos los extremistas, políticos y religiosos.
Ya di por perdido la búsqueda de la raíz por la que Franco se alza en un golpe de estado contra la república . . . según sea el receptor o mejor dicho la ideología del mismo, dará su visto bueno o no.
Yo solo sigo sin entender alguna cuestión que aquí, nadie con ideología republicana me ha contestado por ejemplo esta:
Llega la instauración de la II República el día 14 de abril de 1931 ¿ de acuerdo o no? . . . en ese año el general Franco lleva ya cinco años como general, es decir, desde el año 1926 alcanza el generalato.
Segunda República Española - Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco Franco - Wikipedia, la enciclopedia libre
... Y el general acepta de mejor o menor grado la proclamación de la República. Y no digamos el pueblo español que la estaba deseando como agua en mayo y al igual que ahora muchos añoran la III . . . . . pasan unos años concretamente hasta el año 1934 y ¡joder! ¿ Ya se han cansado los españoles de república menos Franco ? . . . venga vamos a recordar:
La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934, fue un movimiento huelguísticorevolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio radical-cedista de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto1 y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE).
Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, región en la que tuvieron lugar los sucesos más graves.
Y donde estaba el general Franco ? . . . sigamos con la historia.
El gobierno adopta una serie de medidas enérgicas. Ante la petición de Gil-Robles comunicando a Lerroux que no se fía del jefe de Estado Mayor, general Masquelet, los generales Goded y Franco (que tenía experiencia al haber participado en la represión de la huelga general de 1917 en Asturias) son llamados para que dirijan la represión de la rebelión desde el Estado Mayor en Madrid. Estos recomiendan que se traigan tropas de la Legión y de Regulares desde Marruecos. El gobierno acepta su propuesta y el radicalDiego Hidalgo, ministro de la Guerra, justifica formalmente el empleo de estas fuerzas mercenarias, en el hecho de que le preocupaba la alternativa de que jóvenes reclutas peninsulares murieran en el enfrentamiento, por lo que la solución adoptada le parece muy aceptable.
Me pregunto ¿ Franco - y otros militares - salvó a través de las órdenes recibidas del gobierno LEGÍTIMO a la República ?
Algo no me cuadra . . . lo mismo que políticos de la izquierda se alzasen contra la República que ellos mismos y con muy buen ingenio habían legitimado en España , pregunta ¿ no fue un golpe de estado el iniciado por los partidos de izquierda contra la república ? ¿ no es cierto que Largo Caballero el "lenin español" pretendía instaurar como forma de gobierno el comunismo radical de Stalin ? . . . quizás a muchos denostadores de Franco les convenía leer algún documento de los "liberados" de la antigua Urss para ver las órdenes de Stalín a Largo Caballero y como se crearon las Brigadas Internacionales, y como no. La actuación de los comisarios políticos a las ordenes del Krenlim entre los que se encontraban los que participaron en el asesinato de Andreu Nin Pérez . . . .
.... Pero volvamos a ver los antecedentes de la Guerra Civil . . . asesinatos en los que intervienen los de derecha y los de izquierda . . . quema de iglesias . . . . y persecución de sacerdotes ante la inoperancia del gobierno de la República ¿ nos ponemos en situación si eso pasase a día de hoy ? . . . ¿ se permitiría la persecución de sacerdotes o ciudadanos que acudían a misa ? . . .
Pues a contestar a la pregunta de ¿ Cuando se instauró la II República ?
Cuando se instaura la II República
¿ Franco se alza contra la misma siendo como es ya general?
¿ Cuando estalló la llamada Revolución española ? vamos, la fecha:
¿ Que forma de gobierno hay en España cuando estalla la revolución ?
¿ Quienes participaron en esa Revolución ?
¿ Que se pretende instaurar con esa revolución ?
¿ Porqué el presidente de la República manda al ejército a sofocar esa revolución?
¿ Participó la derecha de forma activa en esa revolución para derrocar a la república ?
...Y podemos terminar estudiando la situación política de España el terrible año de 1936 en donde la situación era el de una caldera a presión . . . .
....¡Ah un momento! Palabras de todo un demócrata dichas meses antes de la Guerra Civil . . . ¿ alguien sabe la identidad de este personaje histórico tan demócrata ?
- -"Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos". (El Liberal, de Bilbao, 20 de enero de 1936).
- “La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”.
Lo dijo Largo en un mitin celebrado en Linares el 20 de enero de 1936.
- “La transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia”.
Esto lo dijo Largo el 10 de febrero de 1936, en el Cinema Europa.
- “Si los socialistas son derrotados en las urnas, irán a la violencia, pues antes que el fascismo preferimos la anarquía y el caos".
- “Se dirá: ¡Ah esa es la dictadura del proletariado! Pero ¿es que vivimos en una democracia? Pues ¿qué hay hoy, más que una dictadura de burgueses? Se nos ataca porque vamos contra la propiedad. Efectivamente. Vamos a echar abajo el régimen de propiedad privada. No ocultamos que vamos a la revolución social. ¿Cómo? (Una voz en el público: ‘Como en Rusia´). No nos asusta eso. Vamos, repito, hacía la revolución social… mucho dudo que se pueda conseguir el triunfo dentro de la legalidad. Y en tal caso, camaradas habrá que obtenerlo por la violencia… nosotros respondemos: vamos legalmente hacia la revolución de la sociedad. Pero si no queréis, haremos la revolución violentamente (Gran ovación). Eso dirán los enemigos, es excitar a la guerra civil… Pongámonos en la realidad. Hay una guerra civil… No nos ceguemos camaradas. Lo que pasa es que esta guerra no ha tomado aún los caracteres cruentos que, por fortuna o desgracia, tendrá inexorablemente que tomar. El 19 vamos a las urnas… Mas no olvidéis que los hechos nos llevarán a actos en que hemos de necesitar más energía y más decisión que para ir a las urnas. ¿Excitación al motín? No, simplemente decirle a la clase obrera que debe preparase… Tenemos que luchar, como sea, hasta que en las torres y en los edificios oficiales ondee no la bandera tricolor de una República burguesa, sino la bandera roja de la Revolución Socialista”. El Socialista, 9-11-33.
- “No creemos en la democracia como valor absoluto. Tampoco creemos en la libertad”. (Verano de 1934 en Ginebra)
- "El Partido socialista no es un partido reformista (...) cuando ha habido necesidad de romper con la legalidad, sin ningún reparo y sin escrúpulo. El temperamento, la ideología, y la educación de nuestro partido no son para ir al reformismo". Durante su discurso en el XIII Congreso del PSOE, celebrado en 1932, siendo Ministro de Trabajo.
Es lo que tiene la historia y por eso hay quién quiere olvidar algunas partes de la misma.