Consuegra. Lo tengo pendiente....para disfrutar con la cámara.
http://www.escapadarural.com/blog/wp...-Consuegra.jpg
Versión para imprimir
Consuegra. Lo tengo pendiente....para disfrutar con la cámara.
http://www.escapadarural.com/blog/wp...-Consuegra.jpg
Gracias Nefertari. Es un lugar maravilloso. De los que te transportan a otra época. Te recomiendo hacer una pequeña parada allá donde la autovía te lo permita, ya que se hace imprescindible inmortalizar el paísaje incluso desde varios kilómetros de distancia. La larguísima recta que precede a la localidad invita a tomar instantáneas a medida que nos aproximamos. Repito; es un paraje espectacular.
Estreno de cine.
EL LIBRO DE LA SELVA
Jon Favreau (Iron Man) se pone tras las cámaras de esta actualización de la novela de Rudyard Kipling, mezclando animación y acción real. Género: Aventuras
Fecha de estreno: 15 de abril de 2016
Director:Jon Favreau. Actores: Neel Sethi, Ben Kingsley, Ralph Ineslon, Scarlett Johansson, Idris Elba, Lupita Nyong´o, Bill Murray, Christopher Walken y Giancarlo Esposito.
Nacionalidad y año de producción: EE.UU., 2016
Mowgli es un niño huérfano que ha sido acogido por la manada de lobos de Akela. Estos cánidos tratan de proteger al pequeño del terrible tigre Shere-Khan, que desea deshacerse de él. Después de abandonar su hogar, y mientras huye del malvado felino, este niño disfrutará de una aventura tras otra, enfrentándose a la voraz Kaa o al temible rey Louie (que desea obtener el secreto del fuego) y aprendiendo junto a sus mentores, la pantera Bagheera y el oso Baloo, cómo deberá actuar para sobrevivir.
MI AMOR
Emmanuelle Bercot y Vincent Cassel protagonizan este drama romántico de Maïwenn.
Una mujer ingresada en un hospital recuerda su romance con el volcánico Giorgio. ·
Género: Romántica · Fecha de estreno: 15 de abril de 2016 · Director: Maïwenn . · Actores: Vincent Cassel, Patrick Raynal, Louis Garrel, Isild Le Besco, Chrystèle Saint Louis Augustin, Yann Goven y Paul Hamy. ·
Nacionalidad y año de producción: Francia, 2015 Después de sufrir un terrible accidente de esquí, Tony ingresa en un centro de rehabilitación. Inmovilizada y dependiente del personal médico y los sedantes, esta mujer empezará a rememorar la difícil historia de amor que vivió con Georgio. Mientras busca respuestas y los motivos por los que sucumbió a una pasión tan sofocante, iniciará un proceso de redescubrimiento y reconstrucción que, a través del trabajo físico, quizá le permita liberarse completamente del pasado y empezar una nueva vida.
CATINFLAS
Óscar Jaenada se transmuta en el popular cómico mexicano, a las órdenes de Sebastián del Amo, en este biopic que busca entre las sombras al auténtico Mario Moreno ·
Género: Biográfica · Fecha de estreno: 15 de abril de 2016 · Director: Sebastian del Amo . · Actores: Oscar Jaenada, Michael Imperioli, Alejandra Prado, Ilse Salas, Alejandro Calva, Bárbara Mori, Ana Layevska, Alfonso Borbolla y Cassandra Ciangherotti. ·
Nacionalidad y año de producción: México, 2014
Mario Moreno es un cómico mexicano que para ganarse el pan actúa en las carpas de la Ciudad de México como su alter ego Cantinflas. Un día aparece por allí Mike Todd, un director de Hollywood que le propone participar en el ambicioso proyecto que se trae entre manos: La vuelta al mundo en 80 días. A partir de ese momento, a Mario se le abrirán unas puertas que le depararán mucha fama y prestigio. Gracias a su ingenio, su talento y su destreza, Cantinflas dará sus primeros pasos hacia la leyenda.
Cleopatra y la fascinación de Egipto
La pugna entre mito y realidad es el punto de partida de esta exposición dedicada a Cleopatra en la que se desvela cómo la leyenda, a partir de la pintura, la literatura o el cine, se ha apoderado del personaje histó*rico. Un mito que aparece de la mano de la arqueología por primera vez en Madrid gracias a un montaje moderno y sugerente que permitirá a los visitantes conocer a la última reina del Antiguo Egipto.
http://www.exposicioncleopatra.es/
Hasta el 8 de mayo de 2016 en:
Centro de Exposiciones Arte Canal
Paseo de la Castellana, 214, 28046 Madrid
15 cuevas para visitar con niños en España
Tesoros naturales por descubrir
De norte a sur, España está llena de cuevas y grutas que constituyen verdaderos tesoros para los espeleólogos que las estudian y conservan en buenas condiciones, pero también para el público en general que busca otro tipo de turismo familiar.
Una selección de las más espectaculares de nuestra geografía para que podáis visitarlas:
Cueva Can Marça (Ibiza)
Cueva de Altamira (Cantabria)
Cueva Galiana (Soria)
Cueva de Nerja (Málaga)
Cueva Pozalagua (Vizcaya)
Cueva del Agua (Asturias)
Cuevas del Águila (Ávila)
Cueva del Viento (Tenerife)
Cueva Palomera (Burgos)
Cueva Valporquero (León)
Cuevas del Drach (Mallorca)
El Soplao (Cantabria)
Gruta Maravillas (Huelva)
Gruta San José (Castellón)
Jameos del Agua (Lanzarote)
“Las Catedrales de la Naturaleza”. Sí señora. Buena opción.
Conozco algunas de las reseñadas, y la que más me impresionó es Valporquero, en león. La inmensa galería principal, a poca distancia de la entrada, es simplemente apabullante.
Para un servidor, que tuvo su tiempo de chaladura espeleóloga, la visión adaptada y preparada de estas cuevas visitables, pierde un poco el encanto que se refleja en los visitantes “normales”. La aventura del laberinto, el reino del silencio y la oscuridad, la emoción ( y acojone) de una subida inesperada del cauce de las aguas subterráneas, proporciona una serie de sensaciones que no se llegan a alcanzar con las visitas turísticas ( además de tener asegurada una sesión de lavadora de las del 12 y en programa largo). Pero considero indispensable aprovechar cualquier viaje y la cercanía de alguna de estas maravillas para empaparse de sensaciones y de belleza.
Hace años, la única manera de visitar una cueva madrileña (El Reguerillo, en Patones) era apuntarse como voluntario para “cribar tierra”. Un grupo científico había obtenido el permiso de excavar en la cueva y ofrecía una pequeña cantidad y aseguraba bocatas a cambio de trabajar como simple peón en la investigación. Paredes de caliza y suelo enmarcados por cordeles formando mosaicos donde con suma paciencia había que aplicar la brocha y la paleta de albañil.
No os podéis imaginar lo que supone advertir como “algo raro” va saliendo a la luz. Lo comunicas, viene el entendido, y te dice que eso es un hueso o un colmillo de un tigre dientes de sable. Es como si te tocase la lotería de navidad. Tienes delante de tus ojos algo que existió hace miles de años y ha estado oculto al resto de los mortales.
Tampoco tiene parangón salir de una gatera, dar caña al carburero, y descubrir una galería y los contrastes de luces y sombras que se crean en el mar de dientes calcáreos y rugosidades del terreno.
A modo de curiosidad, decir que hay que distinguir entre “cueva” y “sima”; y también entre complejos de galerías “vivos” y complejos “Fósiles”.
En España tenemos uno de los complejos kársticos más grandes de Europa (la Piedra de San Marín, en la muga franco- navarra), donde se mató Loubens, y El Sumidero del Gato, en Almería (no explorado todavía en su totalidad). También existe alrededor de algunas cuevas en su descubrimiento o en su posterior exploración historias trágicas (el mismo Loubens o aquella más peliculera de Floyd Collins en el americano Valle del Mamut)
En fin. No sigo que me conozco y termino por aburrir.
Muy buena opción.
PD. Cada vez que paso por la fotografía de los molinos, me tengo que detener a admirarla. ¡Qué bonito!
A los que les gustan las motos, aun hay tiempo de pasarse por Jerez si no están allí o al menos seguirlo por televisión.
El deporte del motor es uno de los que mas fieles aficionados tienen en España y a su vez los que menos problemas generan en cuanto al orden publico, es otro tipo de aficionados.
Mucho movimiento de personas y vehículos y sana diversión.
La pagina oficial del circuito, nos puede servir como guía de lo que queda del campeonato
http://www.circuitodejerez.com/index.php?id=361
https://images.scribblelive.com/2016...28383f1ad0.jpg
CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO
- Nombre: circuito de Jerez
- Longitud: 4.4 kilómetros
- Curvas: 5 izquierda; 8 derecha
- Anchura: 11 metros
- Recta más larga: 607 metros
- Vueltas: 27 vueltas (119.4 kilómetros)
- Vuelta rápida: 2015 Jorge Lorenzo (Movistar Yamaha Team) – 1’37.910
- Récord del circuito: 2015 Jorge Lorenzo (Movistar Yamaha Team) – 1’38.735
- Mejor pole: 2015 Jorge Lorenzo (Movistar Yamaha Team) – 1’37.910
- Velocidad Máxima: 2015 Andrea Ianonne (Ducati Team) – 295.9 km/h
Ya se han celebrado los entrenamientos para la carrera de mañana y estas son las parrillas de salida y horarios de las carreras:
11:00 moto tres.
1 Nicolò Bulega
2 Brad Binder
3 Jorge Navarro
4 Francesco Bagnaia
5 Niccolò Antonelli
6 Enea Bastianini
7 Joan Mir
12:20 moto dos
1 Sam Lowes
2 Jonas Folger
3 Sandro Cortese
4 Franco Morbidelli
5 Thomas Lüthi
6 Lorenzo Baldassarri
7 Álex Rins
14:00 moto GP.
1 Valentino Rossi
2 Jorge Lorenzo
3 Marc Márquez
4 Andrea Dovizioso
5 Maverick Viñales
6 Aleix Espargaró
7 Dani Pedrosa
A disfrutar del motor.
Las bandas sonoras nos permiten volver a sentir el cine, y no precisamos de una pantalla.
Solo un reproductor y nuestra imaginación.
Vamos a volar sobre África, de la mano de la BSO de Memorias de África, con la partitura de John Barry.
1 I Had A Farm In Africa (Main Title From Out Of Africa)
2 I'm Better At Hello (Karen's Theme I)
3 Have You Got A Story For Me
4 Concerto For Clarinet And Orhestra
5 Safari
6 Karen's Journey - Siyawe (African Traditional)
7 Flight Over Africa
8 I Had A Compass From Denys (Karen's Theme II)
9 Alone On The Farm
10 Let The Rest Of The World Go By
11 If I Know A Song Of Africa (Karen's Theme III)
12 End Title (You Are Karen)
"Yo tenía una granja en África a los pies de las colinas de Ngong..."
Tras un breve prólogo que establece las premisas del film, esta memorable frase de boca de Meryl Streep anuncia el comienzo de la música. Con una locomotora en pantalla atravesando la sabana africana a paso ligero, irremediablemente hacia adelante, como el tiempo, el compositor inglés nos transporta al campo de los recuerdos con esa melodía embriagadora que servirá de base para el resto de piezas de la banda sonora. Barry nos guía hacia ese terreno seguro y cálido de la memoria, si no por precisa, si por permanente, omnipresente e inamovible. John Barry nos habla de la felicidad, de su fragilidad y fugacidad, de la melancolía que ello genera. Nos cuenta cómo ésta se nos revela mejor con el paso del tiempo y cómo su posesión y asimilación en el presente se hacen casi imposibles. Esa certeza de haber sido feliz y su conexión atemporal con el recuerdo es más pura pero también más amarga. Eso es la nostalgia, la certeza presente de haber sido feliz en algún lugar del pasado. Y eso es la banda sonora de esta película, no una definición de la nostalgia, sino la propia nostalgia sonando.
La música de Barry te sumerge en ese vasto océano y lo escruta con meticulosidad hasta recovecos que la palabra no alcanza. Asienta la melodía sobre un potente uso de instrumentos de cuerda que ponen los pelos como escarpias, genialmente secundados por piezas de viento que serenan la intensidad y nos traen la calma, a veces para dejarnos reposar, otras como interludio entre tormentas.
El ganador de 5 Oscars, que se abrió paso en la industria cinematográfica poniéndole música a las películas de James Bond, cuenta con más de 80 partituras para la gran pantalla, algunas tan legendarias como El león en invierno, Bailando con lobos, Cowboy de medianoche o Cotton Club.
La obra de un compositor para cine, su éxito y reconocimiento dependen, a menudo, de la calidad del film para el que se conciben. Esa confluencia de materiales de categoría en ambas esferas no es tan común como nos gustaría, pero sirve para separar lo extraordinario de lo aceptable y para encumbrar lo que merece ser encumbrado.
Por delicias como ésta, Barry descansa en el Olimpo de los dioses junto a genios de la talla deMorricone, Bernstein, Jarre, Rota o Tiomkim.
He pasado años compartiendo siestas con esta joya.
https://www.youtube.com/watch?v=WMIiiCHQrSQ