Iniciado por
arevacoss
Je, je. Es cierto. Existe la calle y también es cierta la historieta.
Madrid tiene tantos encantos como perversidades; y quizás uno de los mayores encantos sean los nombres de sus calles.
Aquí, en los madriles podemos pasear por el Paseo de los Melancólicos junto a nuestro aprendiz de río, o preguntarnos a qué lanzas se refiere la C/ Rompelanzas sin tan siquiera sospechar que se refiere a la de los carros. También nos podemos sumergir en el famoso rastro sin sospechar que su topónimo proviene del rastro de sangre que dejaban los animales sacrificados y que se lavaban a orillas del rio. Y hablando del río ( el Manzanares para las víctimas de la LOGSE), podemos buscarlo desde la C/ Miraelrío sin encontrarlo. También podemos encontrar incongruencias como todo un barrio con el pomposo nombre de El Pilar, en donde solo encontraremos nombre de poblaciones gallegas. O el mundialmente conocido de Aluche, que en realidad , su nomenclatura, es una metedura de pata de los ediles madrileños; ya que se basaron en la manera de designar que tuvieron nuestros abuelos el camino de Alcorcón al arroyo Luche. Pusieron en un mapa: “Camino a luche” y automáticamente quedó bautizado Aluche. O como todo un barrio está dedicado a los nombres de la familia que fue propietaria de las tierras donde hoy se apiñan los madrileñitos ( Barrio de Usera). Tampoco casi nadie conoce la historia de la Ciudad Lineal y de su principal y larga calle ( Arturo Soria). Quizás los madridistas más veteranos sepan que en esta calle estuvo el origen del equipo de sus amores en un descampado que llamaron del Plus Ultra.
Hay tantas historias en Madrid.
PD. También hay mucho joputa suelto….claro