Muchas gracias Don Manuel, lo acabo de pedir, ya comentaré por aquí mis impresiones.
Versión para imprimir
Muchas gracias Don Manuel, lo acabo de pedir, ya comentaré por aquí mis impresiones.
El Norte de Navarra tiene su heroína
El mal nos atrae. Nos fascina su rastro y el suave escalofrío que proporciona. Bajo la condición, por supuesto, de ser simples observadores. Desde hace muchos años funcionan las rutas turísticas que recorren Whitechapel y el conjunto del East End londinense en busca de algún eco de Jack el Destripador, un asesino desconocido sobre el que se ha montado un negocio bastante enfermizo. Apenas queda nada del Londres de 1888 y jamás sabremos quién fue la persona que la ingeniosa prensa sensacionalista llamó Jack the Ripper. Del Caso Tarttalo, o Caso Inguma, en cambio, podemos saberlo casi todo. Y a Elizondo, en la comarca del Baztán, llegan decenas de turistas del crimen, atraídos por uno de los asuntos más terribles que ha dado la novela española de intriga.
Leer las primeras cincuenta páginas de El guardián invisible, el tomo que abre la Trilogía del Baztán, suele implicar una adicción duradera. Dolores Redondo, su autora, ha conseguido que la siniestra novela negra escandinava parezca, en comparación, una serie de cuentos de hadas.
Llovía en el Baztán, el norte remoto y húmedo de Navarra, con sus inmensos bosques mágicos y sus cielos ominosos, cuando aparqué cerca de la comisaría de Elizondo. Ese edificio hecho con tres cubos de hormigón, un adefesio gris plantado sobre una pradera, debe ser hoy la comisaría más fotografiada de España. Había pasado la mañana en Pamplona, donde suele empezar la ruta. La casa de la inspectora Amaia Salazar, jefa de homicidios de la Policía Foral, constituye la primera estación del peregrinaje. Lo más interesante, sin embargo, es Elizondo, a unos 50 kilómetros de la capital navarra. Cuesta imaginar que este lugar apacible, en el que la gente va y viene tranquilamente bajo el paraguas, haya sido durante años una residencia del Mal.
Quería interrogar a la inspectora Salazar precisamente sobre eso, sobre el Mal. El Mal con mayúsculas. Antes de hacerlo me permití el placer morboso de tomar un vino en el Txocoto, contemplando las mismas vistas que los personajes de la Trilogía, y me prometí recorrer después, antes de que anocheciera, el Infernuko Errota, el Camino del Infierno. Sé que no existen ni el Basajaun ni el Tarttalo ni el Inguma, pero qué quieren que les diga: tampoco debería existir la inspectora Salazar, un personaje de ficción, y sin embargo en una de las oficinas de la comisaría de Elizondo, tan real como la vida misma, figura una placa con su nombre. Curioso, ¿no?
http://www.elmundo.es/cultura/2016/08/23/57ab559e268e3e502d8b466d.html
Un artículo que ni pintado…..he comenzado la lectura de la trilogía, regalo de un buen amigo….y debo decir que me ha enganchado, cuesta cerrar el libro y dejarlo para el día siguiente.
Y de un Cuerpo tan poco mediático como es la Policía Foral de Navarra..............................
Mariano Alonso y Luis F. Quintero desvelan los aspectos más oscuros del batasuno en su libro Otegi, el hombre nuevo.
Gabriel Cisneros cerró su pequeño Mini y echó a caminar por el medio de la calle Lope de Rueda. Alguien le agarró fuertemente del brazo y le hundió el cañón de una pistola en las costillas. Gabriel se quedó petrificado un segundo, justo el tiempo que tardó en darse cuenta de que ETA le había cogido. Desde la distancia, Otegi y Marhuenda observan el desarrollo de la operación y se preparan por si hiciera falta actuar...
... Los dos terroristas se detienen junto al coche. Alkorta Maguregui suelta un segundo a Cisneros del brazo para buscar las llaves del coche en uno de los bolsillos. Súbitamente, giró el cuerpo con fuerza para soltarse definitivamente de su captor y trata de echar a correr en dirección a la calle del Alcalde Sáinz de Baranda, pero pierde el equilibrio y cae al suelo. El miedo le mantenía paralizadas las extremidades y actuaba con torpeza. José María Ostalaza, ‘el Barbas’, le sigue apuntando, nervioso, cuando Cisneros se revuelve en el suelo tratando de levantarse atropelladamente.
"Venga, ¡dale ya!", grita Alkorta... –
Seguir leyendo: http://www.libertaddigital.com/espana/2012-10-06/otegi-eta-ha-sido-la-unica-que-ha-liderado-este-movimiento-a-la-libertad-1276470615/
Para conocer la trayectoria del terrorista etarra Otegui….ese que algunos están presentado como un mirlo blanco….y apoyándole para ostentar un cargo público electo para más recochineo.
Si nos engañan es porque nos dejamos….el libro Otegi, el hombre nuevo, nos descubre las investigaciones de dos periodistas sobre este terrorista etarra que quieren hacer creer lo que no es.
Pues “hacer creer” en pleno 2016, con las enormes posibilidades de información que se pueden encontrar por cualquier rincón, es algo sumamente sintomático.
Antes, cuando las noticias llegaban distorsionadas … o no llegaban nunca, se podía entender que se pudiese engañar al personal; ¿pero ahora?
De largo ya sabemos quienes han apoyado a los asesinos mafiosos desde su nacimiento. Partiendo de los separatistas (mal llamados nacionalistas), pasando por las izquierdas radicales y fratricidas, y la hipócrita ambigüedad del socialismo español. Claro que tampoco hay que olvidar algunos balones de oxígeno de los llamados “liberales”; pero nunca deberemos olvidar al españolito medio que apoya indirectamente a unos u otros con su voto.
Es vergonzoso comprobar que el plena democracia, y en una nación a la que se supone con un cierto grado de cultura social e histórica, se esté cuestionando por parte de grupos políticos mayoritarios, la oportunidad y legitimidad de las sentencias judiciales. Eso es de país bananero y tercermundista. Pero el personal está atento a las vacaciones, al sorteo de la champion y cosas semejantes.
En fin; en España las penas son muy cortas para unos y desproporcionadas para otros. No tenemos solución.
PD. Siento intervenir de forma "política" en un apartado cultural. Pido disculpas; pero hay veces que uno no se puede callar lo que siente.
Bueno. Ya hemos retomado otra vez la sana costumbre de sentarse y disfrutar de la lectura. Esta vez son tres libros los que hemos “apañado” en la biblioteca pública. Dos ya han “caído”, y ahora queda el tercero, que es un poco más “tocho” y hay que leerlo con mayor concentración.
El primero se titula “ Juegos de Guerra”, de Juan Antonio Marrero. El argumento gira alrededor de los testimonios de aquellos niños que vivieron la guerra civil española donde sus juegos infantiles se convirtieron en “juegos de guerra”.
Está bien escrito y es fácil de leer. La ubicación de los distintos protagonistas es distinta dentro de la geografía española, pero hace un poco de incapié en la zona de Valsáin y la Granja ( Segovia), dando a conocer algunas particularidades de las que no aparecen en las crónicas oficiales de la guerra. Interesante y para pasar un buen rato.
El segundo es una pequeña joya. Su título es “El Invierno del Tigre” ( la aventura vital del héroe carlista Ramón Cabrera), y está escrito por Andreu Carranza.
El argumento parte de una situación ficticia . El general es visitado en sus últimos días por un enigmático visitante que le trae un pañuelo reconocible por el viejo general. Ese visitante es la mismísima muerte que viene a reclamar su vida; pero el general le pide que antes de llevárselo escuche la historia vital de su actuación como jefe del ejercito carlista en la zona de Levante. A partir de distintas visitas en su mansión inglesa, Ramón Cabrera pone en su boca el relato de su aventura.
Como ya he dicho, es una pequeña joya para los amantes de la historia en general, y de los “chalaos” por las carlistadas en particular.
El tercero ya es otra cosa. Todavía no lo he comenzado, pero promete. Su título es “Algo Habrán Hecho”….¿os suena?
Ya os contaré. :pirate:
el 22 de julio os informaba de haber iniciado "LA LUZ QUE NO PUEDES VER", pues bueno ha cumplido su misión de ser mi acompañante hasta el 30 de agosto, aunque sin frio en rostro. Aunque es un premio pulitzer no pienso hacer comentario alguno pues hay gustos para todos, topoco os diré si me ha gustado, es una de mis bromas pesadas a las que teneís que ir acostumbradoos.
El relevo la ha tomado unas paginas sueltas escritas por SVETLANA ALEXIEVICH, su traducción al español no la sé de ella si sé que Premio Nobel de Literatura 2015 y que el compendio lleva por título LA GUERRA NO TIENE ROSTRO DE MUJER, el título lo dice casi todo, ya veremos lo que aprendemos de esta Nobel.
Y con esta me despido pues cuelgan dos plomos de mis pestañas.
Otros tres libros que susceptibles de ser leídos y pasar un buen rato con ellos.
El primero es todo un clásico; un poco olvidado, pero una joya literaria. Se trata de “LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS” de D. Torcuato Luca de Tena.
No voy a adelantar nada de esta maravilla literaria; solo decir que se basa en el alucinante mundo de la siquiatría. Indispensable su lectura.
El segundo son unas memorias sobre el general José Ramón Gavilán Ponce de león escritas por Jorge Fernández Coppel.
Sencillas, fáciles de leer, entretenidas….y esclarecedoras de algunos aspectos en la vida de Franco.
Este señor tiene una vida de película. Empezó como enlace con Mola en la Guerra Civil, peleó como simple infante en la Ciudad Universitaria, como tripulante de aviones de bombardeo también durante la GC, luego peleó en Rusia como piloto de caza, fue el primer piloto español en volar con un reactor y fue segundo jefe de la Casa del Caudillo en la fase final de la vida de Franco. Todo un curriculum.
El tercero ya lo adelanté en otra ocasión ( creo) es de Rafael García Serrano. CUANDO LOS DIOSES NACÍA EN EXTREMADURA.
No lo he leído todavía y no puedo opinar. :pirate:
Dolores Redondo, ganadora del Premio Planeta 2016
La autora de la trilogía de Baztán se ha llevado el galardón con la novela Todo esto te daré. Marcos Chicot, finalista.
Dolores Redondo (San Sebastián, 1969) ha sido la ganadora del Premio Planeta 2016 por Todo esto te daré, presentada bajo el título Sol de Tebas, dotado con 601.000 euros. - Seguir
http://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2016-10-15/dolores-redondo-ganadora-del-premio-planeta-2016-1276584583/
Enhorabuena. Estoy leyendo la trilogía de Baztán y me ha enganchado la narrativa de Dolores Redondo.
Un libro para añadir a la lista de lecturas pendientes.
D. BLAS DE LEZO. ¡Ahí va la liebre, D. Álvaro!
Pues no era nadie D. Blas a la hora de repartir estopa . Desde los 12 añitos, en vez de andar con la play y esas cosas, ya andaba “Blasito” vistiendo el uniforme y montado en un cascarón artillado.
Había nacido el chaval en Pasajes de San Pedro, en aquella época en que todavía no se había descubierto euzkadi y el vestir un uniforme por la gloriosa tierra vascongada no suponía ser apaleado por aldeanos atarugados.
Cuando todavía tenía poca mili ya se quedó cojo. Una bala de cañón le hirió una pierna y tuvieron que amputársela sin anestesia ni nada. Serrucho y ris-ras. Luego le pusieron una pata de palo y otra vez a marcar el paso.
Pero a Blas se le había metido en la chola el presionar para que se crease la Seguridad Social, y poco después una herida en un ojo le dejó tuerto. Como había visto muchas pelis de piratas, se colocó un parche y siguió su carrera militar. No conforme con el desguace físico en que se había convertido, pasados unos años la metralla le dejó inmóvil el brazo derecho. Ya era cojo, tuerto y manco….pero los atributos los seguía teniendo intactos. Tanto es así que casó con una criolla y tuvo fuerzas para dejar una montonada de hijos.
En realidad peleó contra todo aquel que estuviese a mal con España, pero sus actuaciones más destacadas las tuvo contra los Hijos de la Gran Bretaña. Como bien dice nuestro amigo ARANO, “medio hombre” le llamaban por la falta de la ITV física, pero a D. Blas eso le traía al pairo.
Los hijos de la pérfida Albión se la tenían jurada, así que montaron una escuadra de órdago a la grande y fueron a por D. Blas que estaba en Cartagena de Indias ( eso queda a la derecha del canal de Panamá según se mira el mapa y en pleno Caribe). Tan seguro estaban de que le darían la puntilla y le cortarían las dos orejas y el rabo, que antes de plantarse delante de la ciudad ya habían acuñado una moneda en que aparecía D. Blas arrodillado y humillado delante del almirante inglés Vernon.
Mal les salió la jugada a los piratas ingleses. Entre la astucia, el valor, y el buen hacer de D. Blas y alguna que otra circunstancia propiciada por la enorme aglomeración de ingleses y demás aliados, el almirante Vernon y sus muchachos tuvieron que largarse con el rabo entre las piernas. Apaga y vámonos, dijo el inglés después de dejar a más de la mitad de su gente en posición horizontal. Poco hablan de ello los “gran bretaños” , aunque menos hablamos nosotros. Al fin y al cabo el refrán ese que dice que “nadie es profeta en su tierra” lo inventamos nosotros.
Esta fue su última hazaña, ya que había sido herido en una mano ( una vez más) y aquello se complicó. Entre la infección y el disgusto de verse calumniado por la envidia del virrey. D. Blas dijo: “aquí os quedáis… so ingratos”, entregó el petate y entró a la gloria que en este mundo le negaban.
Gracias D. ARANO por sacar a la luz la figura de este gran hombre. :pirate:
PD. Espero y deseo que esta contribución ayude al personal a leer y a enterarse de lo que hizo este gran hombre español.
¡Nos ha jodío! Como para que no le bailen a uno las rodillas y hasta las calandracas cuando te mira un gachó con un parche en el ojo. Toda la fuerza expresiva se concentra en una mirada de un solo ojo que llega a traspasarte hasta el alma. Si no mira con detenimiento el monigote del final.
Es una pena que, en general, seamos tan ignorantes de todo aquello que atesoramos. España es una nación vieja y que se ha partido la pana en todo el globo. Pocos lugares del planeta pueden decir que no contengan sangre española derramada; pero hoy día, y a pesar de la enorme facilidad de adquirir cultura que cualquier paisa tiene, somos de lo más atrasaos y catetos en conocernos a nosotros mismos. Nos sacan de la champion y algunas menudencias culturales más… y nos perdemos. Pero si ese conocimiento lo llevamos a lo que se hizo en las Americas, la incultura y la ignorancia es supina. Eso sí, todo progre que se precie te contará lo malos que debimos ser los españolitos por esas tierras, pero si les preguntas si saben algo de un tal Balmis y lo que aportó en beneficio de los americanos ( y el resto del mundo) se quedarán con la boca abierta. En fin… el pan nuestro de cada día.
Aprovechando que el Pisuerga pasa por el Foro, voy a proponer otros tres libros para sentarse plácidamente a leer en estas tardes otoñales de lluvia. Se tratan de las siguientes obras:
“Las Seis caras del Miedo” de un tal Jonas Winter. Se trata de una novela policiaca enredada con los misterios de las Caras de Belmez. En realidad tiene más de tejemanejes policiacos que de estudio serio de aquellas caras que tanto dieron que hablar, pero es entretenida.
“Nadie Vale más que otro” de vuestro querido Lorenzo Silva. La señorita Chamorro y el sargento desentrañando casos. No creo que tenga que explicar más.
Y el último “Perdedores” de Nigel Cawthorne ( creo que se escribe así). Es más bien un trabajo periodístico sacado de los interrogatorios y archivos americanos que recopilaron de alemanes y japoneses después de la guerra. Históricamente no es muy serio, ya que los testimonios de una sola persona dentro de un colectivo enorme, no deja de ser una visión subjetiva y personalizada; pero tiene bastante de curioso y ejemplarizante.
Es lo que tengo ahora. Bueno para que la mente se aleje un poco de este valle de locos y me olvide de la Carmena
Un saludo cordial. :pirate:
En cuanto termine con la inspectora de la P.Foral….será el primero en leer, El héroe del Caribe.
Un personaje muy interesante y como tantos, poco valorados. Aquellos que tanto dieron son poco recordados.
Un placer leer unos posts tan interesantes y buenos.
Saludazos para ambos.
El highlander y el demonio español
Gema Gil Gutierrez
Escocia, 1330. Dos espíritus indomables pertenecientes a diferentes épocas se encuentran por mediación de un anillo que alberga un secreto extraordinario. Paula, una policía española del siglo XXI, decepcionada con su trabajo y con el mundo que la rodea, irrumpe en la vida de Patrick, el jefe del clan más poderoso de las Highlands.
El carácter, intrepidez, valentía y belleza de la joven no dejarán indiferente al magnifico guerrero.
¿Podrán los sentimientos que surgen entre ambos y su tozudez superar las barreras del tiempo y del corazón?
http://www.bubok.es/libros/248266/El-highlander-y-el-demonio-espanol
Hoy os presento a una mujer, Gema Gil, de profesión guardia civil, (actualmente en la Comandancia de Madrid,) que ha publicado su primer libro.
Conociéndola, intuyo que tendrá su punto divertido a la vez que sumerja al lector en su trama. Gema es cercana, divertida, gran conversadora, culta, con numerosos recursos utilizando nuestro idioma, también en otros, con gran imaginación, capaz de plasmarla sobre el papel. Espero que a este libro, con uno de sus temas favoritos, el mundo de los highlanders, las tierras altas de Escocia; le sigan otros.
No resulta nada fácil publicar un libro, y mucho menos para quien no es escritora de profesión, todo un reto conseguido por Gema. Enhorabuena guapísima.
Espero que disfrutéis de su lectura.
Hacia tiempo que no pasaba por aquí, vamos ni en plan informativo, y creo que con lo que sabeís de Don Blas no habrá más remedio queser lo primero que cojan mis manos cuando termine algo ficticio que ahora tiene ocupado parte de mi tiempo, y que a lectores con tanta firmeza en sus comentarios no me atrevo a rfecomendar pero por lo menos justificaré mi presencia para decir que en todo el verano no he parado y que a lo último que le estoy dedicando algo es a "EL MAL CAMINO", novela de británicos de bien escrita por un español MIKEL SANTIAGO, vamos para entretenarse porque no nos enseña nada. Te puedes reir de vez en cuando. Me alegro de ver vuestros relatos.
DISCULPAD LA INTERRUPCIÓN: Ayer escribía una cosa y hoy q7uiero haceros partícipes de lo que voy a empezar a intentar algo de lectura.
Pues resulta que fuí a devolver dos peliculas de los nietos a la biblioteca y haciendo tiempo me encuentro conque una abogada después de ejercer diez años, se toma un respiro y empieza a escribir, yo le he cogido uno que se titula "PUERTO ESCONDIDO", (ojo arevacos, a lo mejor tiene algo que ver por esas latitudes), pero me sorprende su hoja de AGRADECIMIENTOS. La extracto: Mi reconjocimiento y gratituc...etc. etcc. a Jesús Pastor, subteniente de la Unidad Operativa (UCO) de la Guardia Civil....etc
a Jesus Alonso, guardia civil de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Cantanbria en Santander. Marcos Catalina, cabo del Cuartel de la Guardia Civil en Suances.
Y como decía el programa Un, dos tres, responda otra vez, hasta quí os puedo leer.
Yo no sé lo que encerrarán las 428 páginas precedentes a este párrafo, y quizás algunoi de vosotros ya se lo sepa de memoria.
De momento no se me ocurre nada más para el poco tiempo que os dedico. Saludos cordiales.
Aprovechando el estreno de una película de la que la crítica habla bastante bien: Los Últimos de Filipinas ( a ver si alguien más afortunado que un servidor la visualiza y nos pone aquí su opinión), quiero recomendar el único libro escrito sobre el tema por uno de sus protagonistas, el general Saturnino Martín Cerezo, y titulado El Sitio de Baler, que fue el lugar donde ocurrieron los hechos.
Personalmente he tenido la suerte de poder comentar sobre el tema con una nieta del general. Ella afirma que lo expuesto en el libro está acorde con lo escuchado en lo relatado familiarmente por su abuelo ; lo que no quiere decir que sea una exposición verídica y objetiva al cien por cien.
Lo que sí tiene de interesantísimo, es poder constatar el diferente modo de entender el suceso desde el punto de vista de unas generaciones tan lejanas ya, como la de uno de sus protagonistas, y quizás el máximo responsable para lo bueno o para lo malo de aquella epopeya y el punto de vista de la España actual.
Sea como fuese, el dar a conocer al público en general un hecho de armas de esta categoría ( en West Point es uno de los temas clásicos y de obligado estudio) ya es un punto favorable.
El libro, tiene sobre el film, la ventaja de exprimir muchísimo más la historia, además de descubrirnos el proceso mental de quien era el máximo responsable. Otra ventaja, es la narración del proceso de intento de liberación dado por el ejército estadounidense, ya dueño del archipiélago.
En fin, un tema entretenido, apasionante, y que vuelve a dar a la luz un hecho de armas destacadísimo dentro del contexto militar mundial.
Lástima que ni en el libro ni en la nueva película aparezca la belleza de la famosa canción de la versión antigua. El “Yo te Diré” que encandila, en la ficción del cine, la imaginación de aquellos hombres.
Un saludo.
PD. Me olvidaba. El libro en cuestión se puede comprar es el Ministerio de Defensa. No creo que se venda por otro tipo de canal cultural. :pirate:
Sr. arevacos, he conseguido el libro en formato epub y pdf.
Gracias por recordar dicha gesta.
De nada.
Y efectivamente se puede hacer uno con el libro por ese sistema.
Para leerlo y asimilarlo, hay que tener en cuenta que es una escritura más clásica que la actual. Hay giros narrativos que ya no suelen usarse; así que hay que leerlo con paciencia.
Un complemento interesante, es buscar algo sobre lo que les ocurrió a algunos de sus protagonistas a posteriori. Hay que tener en cuenta que fueron contemporáneos de de nuestra guerra “incivil”. Por ejemplo, a modo de anécdota, hay uno de ellos, andaluz por más señas y del que tendría ahora que buscar el nombre, que por tener alguna tierra para su cultivo, fue acusado de “capitalista” y encerrado en una iglesia con intención de quemarlo junto con otros pobres desgraciados. Afortunadamente no llegaron a cumplir la amenaza, y aquél “último de Filipinas” dijo: “Estaría bueno que no me quemasen en aquella iglesia los filipinos, y que ahora lo hiciesen en la iglesia de mi pueblo mis paisanos”
Así somos los españoles.
Sr. arevacos, me ha llamado la atención la última página del libro.
Pedidos al autor: calle Santa Teresa, 8-3º-derecha, ó al Comandante de Infantería D Juan Prats en la Caja de Huérfanos de la Guerra (Madrid). Provincias........ 3'50 pesetas. Extranjero....... 5 francos.
Es copia literal.
Depende de la edición que tengas en tu poder, y en consecuencia las vías de distribución y venta son distintas en función de la legislación vigente en esa época.
Yo poseo una edición limitada a 1000 ejemplares que se imprimieron en el CECAF del EA y han sido distribuidos por Defensa en el año 2000, y que corresponde a la 5ª edición prologada por Azorín.
A mí lo que me llama la atención son esas 3’50 pts. Por ejemplar. ¡Quien pillara aquellos precios!
Sr. arevacoss, es del año 1904, impreso en Guadalajara en el Taller Tipográfico del Colegio de Huérfanos.
Saludos.
Pues tienes un pequeño tesoro con esa edición. No lo pierdas.
También es sumamente importante el tenerlo para que puedas comparar muchas de las imbecilidades y falsedades que tratan de meternos en el tarro sobre la historia los ahora políticamente “corretos”. Hasta se inventan sargentos de mala leche mandando a la porra a España.
Si tienes alguna duda sobre la historia no dudes en preguntar. Es la única manera de de que no te enrollen malamente.
Un saludo. :pirate:
Tengo algún que otro libro igualmente antiguos de historia, me gusta mucho la lectura y por poner un ejemplo "las Cartas de Relación de Hernán Cortes", libro denso, pero describe con suma exactitud lo que ocurrió en aquella época.
Saludos.
Buenas noches PICASO, ante todo agradecerte tu incorporación a este hilo, que como verás fué iniciado por este servidor hace poco más de un año, y enhorabuena también porque has conectado con un "rufián" que al que no lee lo hace leer, el amigo AREVACOS.
- Como verás aquí todos queremos mandar a que otros lean lo que nosotros ya hemos leído, y que nos ha gustado más o menos, yo , personalmente algunas veces he hecho caso al Sr. AREVACOS, cuando me recomendó PEÑAS ARRIABA, y poco más, ¿por qué?, la razón es muy clara, cuando voy a la biblio, también tengo allí a mi querida Amparo que sabe muy bien de mis gustos por la lectura social y siempre me endosa algo que precisamente no era lo que yo particularmente iba a buscar, abro la primera página y dejo lo que pensaba para otra ocasión.
- Como bien dice AREVACOS, los héroes de Baler, que creo que ya pasó por mis manos, es algo bastante más ilustrativo que la película, que según las informaciones que corren, yo no la pienso ver ni en salas de cines ni por supuesto en Internet. Pues lo dicho gracias por estar aquí.
Y ahorta toca hablar de mí, al final me meti con el Sr. Perez Reverte en sus comicios,con "EL HUSAR", ya sabeis que a mi los caballos me apasionan, bueno pues el folleto de no m´ñas de 160 páginas es de los de abrirlo y no cerrarlo, y estoy rematando las horas previas al sueño con una obra del último premio Cervantes, -Eduardo Mendoza- Riña de Gatos (premio Planeta 2010), ayuda un poco a que te pesen las pestañas, pero poco más a no ser que me reserve una sorpresa.
Aprovecho para saludar a dos incondicionales de este hilo, AREVACOS Y NEFARTERI y desear a todos que acierten en nuestro regalo de Navidad con un buen libro, no caro, pero que nos guste.
“El Húsar”. Buena historia del “maestro” que nos transporta a una milicia a medio camino entre el romanticismo y la brutalidad de la guerra de la independencia. Magistral el inesperado final con la visión de los lanceros españoles recortados en el horizonte y que representan ni más ni menos que la muerte. Recomendable su lectura sin duda alguna; y se puede complementar con la visualización de una película titulada “Los Duelistas”.
Lo de Baler ( me gusta más referirme a los hechos de esta manera )además de la narración de aquellos hechos, de los que de algún modo casi todos los conocemos, me intrigan más los obligados actores que los vivieron y lo que posteriormente pasó con ellos. Ando buscando información, que en muchos casos es ínfima o simplemente inexistente, y en algunos casos sorprendente por lo que el destino deparó a aquellos hombres. Todo un reto que poco a poco iré completando.
Hoy quiero recomendar otro libro que también nos retrotrae al pasado bélico español.
El autor es sumamente conocido y querido por la GC. Se trata de Lorenzo Silva que, por una serie de circunstancias, tiene algunos puntos coincidentes en su vida con el norte africano que tantos disgustos y tanta sangre española ha costado. Se titula el libro “Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos”. En él, Lorenzo realiza un viaje, partiendo de Melilla, por los lugares del desastre del 21 y va entrelazando la historia y el presente de ese misterioso país que es el Rif; de sus gentes y del recuerdo que todavía subsiste en la memoria de algunos de sus habitantes.
En la contraportada se puede leer: “ Para Lorenzo Silva recorrer Marruecos es hacer realidad un sueño de infancia y, a la vez, adentrarse en el impresionante escenario de la aventura bélica de su abuelo, combatiente de a pie en la llamada guerra de África. A lo largo de ocho jornadas, y con la compañía de su hermano y un amigo, el escritor explora el interior del país para descubrir, y descubrirnos, la áspera región del Rif…… en julio, bajo el mismo sol asfixiante que tuvieron que soportar aquellos soldados en el verano africano, el color de la tierra roja, como de herrumbre, el sabor del té con hierba buena, el sonido de la música andalusí o el silencio de los pésimos caminos y los mendigos inmóviles ”
Un saludo. :pirate:
Srs. Manuel y arevacoss, desde mi incorporación a esta página he seguido y sigo con sumo interés todo lo que dicen referente a nuestra historia y las recomendaciones de libros. Procedo de una familia de Guardias Civiles que siempre les ha gustado no solo leer, también esos libros se han ido pasando de generación en generación, la mía ya es la 7ª dentro de este Cuerpo, conservo en mi poder algunos libros que mis antepasados utilizaron en las academias mas otros que espero tarden tiempo en llegar a mi poder y sigan en manos de mi padre.
También estoy buscando algo sobre aquellos héroes de la Guerra de Filipinas dándose la curiosidad que tengo una carta escrita por uno de esos antepasados, solicitando que se case alguien para el poder abandonar esa guerra, esta con sobre, sello y de todo. Si interesa la mando. También he encontrado algo referido a uno de los detenidos que posteriormente y al cabo de muchos años llego a su pueblo de naturaleza.
Saludos.
Sr. anonimo, efectivamente. Obra en poder de mi padre el nombramiento de Capitán de uno de mis antepasados, firmado por el Duque de Ahumada.
SR.PICASO: Por lo que leo tiene Vd. algunos trozos de nuestra historia y no quiere que se pierdan, y a su vez tenerlos controlados y le voy a contar mi experiencia:
Hace unos años encontré a punto de tirar a un contendor un silla de montar modelo "cola de pato", enseguida la identiqué como la que usabamos en mis primeros tiempos de ingreso aquellos que les asignaban caballo para el servicio y cuidado, la misma además llevaba todo el equipo completo de bolsas delanteras alforjas, thali de sable y bolsa de herraje así como la funda para el mosquetón. La recogí, la cuide la remocé y estuvo varios años presidiendo el salón de una casa que tenía en un pueblo. Al trasladarme a la Capital no encontraba acomodo para la montura dentro de piso, así que me puse en contacto con el Museo de Historia Militar de Valencia y me fué aceptada, la donación por tratarse de un elemento de mucho cariño para los que vivimos aquellas épocas y no sabiamos lo que era tener un coche para el servicio, fué presidida por el General Jefe de la Zona del Cuerpo y publicado el correspondiente artículo en la Revista Oficial, estoy muy contento con esta mi dicisión, además doné otros efectos que analizados siguen exponiéndose en la Sala de la Guardia Civil que dicho museo tiene.
No sé si ha cogido la indirecta, sería muy bueno para nosotros poder leer ese documento antes de que Vd. tome una decisión similar a mía, yo espero de su atención que nos lo haga llegar por el medio que considere más oportuno y le doy las gracias anticipadas.
Creo que, como muchas cosas en común entre Vd. y yo, salvando la edad que la mía ya se acerca a los 70, así que si quiere cualquier otra información por vía privada la atenderé como Vd. se ha hecho merecedor.
Sr. MANUEL, intentaré convencer a mi padre para la remisión de esos documentos, les conoce a Vd. y a AREVACOSS. Agradezco su información en cuanto a su entrega en el Museo. Le informo que ya uno de mis antepasado dejo por escrito y muy claro quien debía tener esa documentación, siempre el descendiente mayor. Así ha sido. Los miembros de la familia tienen derecho a tenerlo el tiempo que les sea necesario para su consulta. Ya llevamos un largo tiempo (años), que se están haciendo fotocopias en cuanto a documentos y facsímil con los libros, el mas antiguo fue impreso en el año 1645, no es de índole militar.
Muchas gracias.
Supongo que cuando hablas de “uno de los detenidos” te estás refiriendo a uno de los soldados españoles que desertaron , que sobrevivieron y que posteriormente fueron trasladados a España acusados de traición.
Dos fueron fusilados dentro de la iglesia cuando Martín Cerezo tomó la decisión de hacer una salida a la desesperada: cabo Vicente González Toca y soldado Antonio Menache Sánchez; así que ninguno de estos dos pudo ser.
Quedan Felipe Herrero López, que fue asistente de M. Cerezo y desertó el 27 de junio del 98. Félix García Torres, 29 de junio del 98. Jaime Caldentey Nadal el 3 de agosto del 98, y José Alcaide Bayona el 8 de mayo del 99.
De estos, José Alcaide Bayona fue apresado y se le envió a España, pero durante el viaje se negó a comer y a beber, falleciendo de inanición. Jaime Caldentey se sabe que murió en la trinchera de los sitiadores por un disparo de uno de sus compañeros.
Quedan Felix García Torres y Felipe Herrero López.
De García Torres poco se sabe. En 1914 las autoridades estaban interesadas en saber su paradero; y Felipe Herrero, al que Martín Cerezo coloca en el mismo barco que trajo a Alcaide Bayona, se ha comprobado la existencia en 1915 de un escrito del Ministerio de la Guerra en que dice ser residente en Camaroán ( Filipinas).
Así que uno de estos dos últimos tiene que ser.
De formas y curiosidades en encontrar libros valiosos hay de todo. Con un poco de dinero y paciencia se pude hacer uno con libros editados en los años 20 y 30 o con libros más antiguos pero editados en esas fechas. Los libreros de la Cuesta de Moyano son estupendos para hacerse con ediciones antiguas. Pero la casualidad y la curiosidad también deparan alegrías.
Hace años, cuando en Madrid todavía las calefacciones funcionaban con carbón, se produjo un pequeño incendio en una de aquellas calderas. Se acudió a sofocarlo y se descubrió qué, además del negro combustible, el portero añadía a la caldera una gran cantidad de revistas y libros viejos que los inquilinos le daban para deshacerse de tanto “trasto”. Entre los libros que quedaron intactos y sin restos de fuego apareció un antiguo y enorme volumen con una extensa colección de dibujos de los grabados de Gustavo Doré. Eran unas láminas preciosas y muy grandes. Revolviendo entre todo aquello, también apareció un pequeño libro escrito por Henningsen en 1836 ( edición española de 1937) titulado: “Campaña de doce meses en Navarra y las Provincias Vascongadas con el general Zumalacárregui”. Tras pedir el obligado permiso rescaté aquellos pequeños tesoros de que terminasen en el fuego de la caldera.
La vida tiene muchas sorpresas…. Y no todas son malas.:pirate:
Oriente', el fascinante periplo de Blasco Ibáñez
La editorial Almuzara recupera este libro de viaje, de impagable valor literario e histórico.
Oriente es el título del libro que acaba de recuperar la editorial Almuzara sobre el fascinante periplo que Blasco Ibáñez hizo a través del mundo oriental, que le llevaría hasta Constantinopla, la capital del imperio otomano.
Es un libro de viaje, de impagable valor literario e histórico, que el autor valenciano escribió una vez finalizado el viaje que comenzó en agosto de 1907, en vísperas de convertirse en uno de los autores más afamados del orbe.
En la narración de dicho periplo, Blasco Ibañez aúna con insólita pericia la descripción de lo más genuino y pintoresco con la historia pasada de cada lugar al que llega, vaticinando en sus lúcidas observaciones muchos de los cambios que habrían de acontecer poco después, como preludio de la Primera Guerra Mundial.
http://www.libertaddigital.com/cultu...ra-1276589371/
Señor Arano. Me alegro infinitamente que vuelva vuestra merced por estos lares y vuelva vuecencia a estar amarrado al remo de la galera. Siempre que se ventila la casa en invierno se siente el frescor del oxígeno inundando cada rincón.
Yo ando liado con dos libros de biblioteca. Tengo pedido uno para la colección particular a los Reyes; pero no sé, no sé. Siempre escucho que he sido un trapacero y un busca líos este año y que solo merezco carbón. Yo por si acaso lo he pedido.
Los de la biblioteca son los siguientes:
Uno se titula Roma en Guerra. Es de José Ignacio Lago. Es un tomo grande lleno de fotografías, esquemas, mapas, y dibujos. Es el libro ideal para entender la parte militar de Roma sin mucho esfuerzo y de forma amena. Ideal para los amantes del tema o para los que tengan un cacao mental con la parte militar de los romanos y que solo basen sus conocimientos en las películas. Interesante y entra por los ojos sin tenerse que comer el tarro en fechas y líos políticos o estratégicos.
Debe ser caro, ya que las ilustraciones encarecen mucho este tipo de libros; así a buscarlo en las bibliotecas públicas.
El otro es un desconocido total, pero de los que enganchan desde el principio. Se titula Soldado de Poca Fortuna, de Jesús Martínez Tessier.
Se trata del relato que hace un participante en la Guerra Civil a sus hijos cuando ya está en sus últimos años.
Está escrito con la frescura de quien no se dedica a la literatura, pero bien conformado y muy ameno de leer, además de tener un trasfondo de humor muy acentuado y muy peculiar. Una pequeña y desconocida joya para pasar un buen rato de lectura y entender mejor lo que pasó sin pasiones políticas ni odios fratricidas. Simplemente lo experimentado por un españolito que le tocó en un bando y tuvo que enfrentarse contra los que tenían su misma visión de la sociedad (No es apto para extremistas ni para resentidos de cualquier color)
Lo dicho. Una alegría volver a leer a Arano, y para el resto lo de siempre: “Todo lo encontraréis en los libros” :pirate:
Me tienen Vds. atribulado,no sé como explicarlo, ayer terminé de leer Pelea de gatos de eEduardo Mendoza y hoy al no haber abierto esta recomendable página he ido a la biblioteca a ver que me daban gratis, claro que si hubiera leído lo precedete anteriormente seguramente hubiera hecho caso a NEFERTARI, por Blasco Ibañez, buen escritor de pluma(no de PC), a ARANO por ese Julia Navarro, la cual ya tengo referencias personales de su buena narración o al Sr. Arevacos, por ese Soldado que ofrece gratos momentos, gracias a los tres y la proxima vez antes de ir a la biblio, me pasaré por esta ventana. Feliz años a todos.
Solo hay que leer estas dos noticias que han aparecido por separado, pararse a pensar…. Y que cada uno saque sus conclusiones.
Por un lado, en un popular programa de TV, aparecen dos mozos de los que ya tendrían que tener la mili hecha. Les dan una serie de pistas que le llevaría a la respuesta final de “La Guerra Civil Española” a un Yanomani recién salido de la cuenca del Amazonas, y los dos gachós todavía andan buscando la solución.
La otra es solo un par de días posterior, y en ella se dice que un 30% de los españoles no abren un libro jamás.
Y mientras nuestros bienaventurados gestores y educadores siguen a leches por imponer su modelo educacional en una España democrática y con el mayor número de usuarios de las redes públicas, privadas, y de clubs ( aunque sean de futbol)
Para tocar el timbre y bajarse en la primera….o tirar a algunos del autobús.:topsy_turvy:
Sr. Arevacos: muy acertado en el cometario a los educadores y gestores, y el problema es que a nuestras juventudes actuales y venideras les van ha hacer odiar a los libros, y pongo un ejemplo: tengo una nieta de ocho años, todavía no sabe conjugar ningún verbo de nuestra lengua, pues bien al estar en una Comunidad Bilingüe a la niña tiene que estudar castellano, valenciano e inglés, tres lenguas distintas pra tan tierna edad, los educadores y gestores serán los responsables del odio a los libros y por supuesto de que exista una generación que no sepa como se coge un lápiz, no un pendrive.
Curiosamente, hoy mismo, he tenido una charleta con una señora amiga que trabaja como profesora en un colegio de un pueblo importante de Ávila. Hija de ganaderos castellanos ha sabido toda la vida lo que es trabajar y subir peldaño a peldaño. La conozco de sobra y soy garante de su gran profesionalidad y el interés que toma en la enseñanza y en como transmitirla.
Hoy estaba que echaba humo por las orejas por una carta recibida de la Junta de Castilla León. En la carta venían a decirle que estaba catalogada como una profesora “dura” y con alumnos con un índice de aprobados “no acorde” con las “previsiones” de la Junta; por ello la advertían de que su actitud debía “cambiar” hasta obtener los “mínimos” determinados y que considerase la carta como “un primer aviso”. Me miraba y me preguntaba ¿qué hago con los muchachos? (como ella los llama). Si soy honrada conmigo misma y con ellos, no puedo aprobar a tarugos , además de ser injusta con quienes sí se merecen el aprobado; y si no cedo, intuyo que peligra mi puesto de trabajo.
El caso es sintomático y peliagudo. Y esto ocurre en una España con todos los recursos del mundo para impartir una educación y una formación de excelencia, y en donde todos los niños tienen acceso a la enseñanza.
Quizás, dentro de un año mi amiga esté en la calle o leyendo el Hola en horas de clase mientras el informe PISA dice que el índice de fracasos escolares ha bajado en España una porción de puntos, de donde se desprende que la política educativa del gobierno que sea es todo un acierto y se va confirmando que nuestros estudiantes están entre la élite del mundo mundial.
Y luego dirán que somos un pueblo lleno de derechos y libertades.
Bueno, pues un servidor sigue pasando las hojas del libro cada día, ahora le ha tocado el turno a LA LLAMA DE LA SABIDURÍA, escrita por un joven abogado valenciano al que tengo que felicitar porque me da una imagen poco conocida y veraz de mi ciudad en el siglo XV, con nombres espectaculares que yo solo conocía de calles y que ahora resulta que fueron extraordinarios médicos y juristas con los que contaba la ciudad del Turia por aquellas fechas, algo que tendrían que leer y conocer muchos valencianos, un acierto digno en la elección de mi bibliotecaria Amparo a la que desde aquí saludo.
Eso de no conocer el origen del nombre de las calles es una “enfermedad” habitual; pero afortunadamente tiene cura con un tratamiento muy sencillo y beneficioso : la curiosidad y la lectura. Luego, cuando alcanzamos cierto nivel de conocimiento, somos capaces de entender y ver nuestra ciudad de otra manera muy distinta.
Le felicito a usted, D. Manuel por su afán en superarse día a día en cultura y conocimientos.
Ahora ando liado con otros tres libros. Dos son meras novelas de las que sirven para entretenerse y aprender distintas técnicas de escritura ( todo tiene sus truquillos y sus cosas; como eso del sol en los rostros para darles un matiz determinado que nos explicaba la señora o señorita faraona) Quizás el más recomendable; aunque todavía no puedo dar una opinión objetiva, sea un libro titulado “El Pintor de Altamira” de Juan Fernández Castaldi y José Luis López Linares.
Supongo que todos son conocedores de la enorme lucha que mantuvo el señor D. Marcelino Sanz de Sautuola , descubridor de las pinturas rupestres, en tratar de dar a conocer su descubrimiento y del desprecio a que fue sometido por parte de los eruditos del momento ( murió si ser reconocido el valor y lo que suponían las pinturas de la gruta). Pues para llevar sus descubrimientos a los científicos de entonces, encargó a un pintor llamado Paul Ratier.
“Bajo la luz que percibía desde esos bisontes pintados, supo que había sido elegido para desentrañar el misterio que le llamaba desde esas pinturas, en la encrucijada exacta dónde su vida cobró todo el sentido, en Altamira”
Interesante ¿ verdad?.:pirate: