Que por lo que vale un Land Cruiser o un Montero se pueden comprar tres Duster.
Versión para imprimir
Bueno al fin sabemos cuál va a ser la nueva imagen en los vehículos del Cuerpo, después de casi 5 o 6 años que se implemento la nueva uniformidad. La lógica hubiera sido aplicar ambos cambios a la vez, pero mas vale tarde que nunca.
La nueva rotulación a primera vista parece bonita y actual. También es cierto, que mejorar la existente, que viene de mediados de los años 80, la cual estamos aburridos de verla y que es bastante simple, era tarea fácil a mi parecer, mejorarla.
A mi juicio, hubiera estado bien, que la DGGC hubiera expuesto a los 4 últimos finalistas, que se muestran en la Intranet, o a todos los participantes por qué no, y mediante un sistema de votación hubiéramos podido votarlos entre todos los componentes del Cuerpo.
Otro ejercicio de transparencia del Cuerpo, es que ni tan siquiera tengamos acceso o podamos ver a los 4 finalistas, ya con el concurso finalizado.
Con respecto al diseño seleccionado, señalar que tiene cierto “parecido” a los vehículos de los Agentes Medioambientales de la Comunidad de Madrid y que conste que no lo digo ni como bueno ni como malo, solo a título de curiosidad.
La nueva imagen, en comparativa con otras imágenes de vehículos policiales, dentro y fuera de nuestras fronteras, se echa en falta algunos detalles propios de nuestra era y que hace intuir que los adjudicatarios del contrato optan por seguir con una imagen más moderna que la actual, pero a su vez “clásica” dentro del atrevimiento. Demostrando con esa decisión esta nueva imagen, puede quedar en poco tiempo desfasada.
Por ejemplo, la ausencia del color “amarillo fluor” que porta nuestro uniforme con las letras GUARDIA CIVIL, era de esperar que, formando parte de la nueva imagen corporativa de los uniformes, apareciera de alguna forma también en los vehículos.
Viendo la cantidad de “pruebas” que ha realizado la Agrupación, incluyendo ese color era de esperar que la nueva imagen la portara, pero, por el contrario, la sorpresa ha sido la total ausencia de la misma, al menos por mi parte.
Otra ausencia seria la de alguna banda lateral longitudinal en la carrocería, así como en la parte trasera del vehículo. Esta banda nos aporta visibilidad, en ciertos servicios donde es mas que necesaria ya que estamos expuestos a peligros, como pueden ser los accidentes de circulación o los propios PIV, donde estos elementos nos ayudan a señalizar (y a delatar) nuestra posición, ya sea con mal tiempo (niebla, lluvia nieve) de día o noche. El CNP posee una discreta banda reflexiva gris en todo el bajo entre las ruedas de los vehículos, aparte de otros elementos como toda la serigrafia, que cumple esta función.
Otro elemento que incluyen ya las Policías de nuestro entorno a nivel nacional es mencionar la web corporativa, en pequeñas inscripciones incluidas en la serigrafia en la carrocería, tanto laterales como en la zona trasera, como el CNP, Mossos, Policía Foral y alguna que otra Policía Autonómica o Local.
Creo que esos detalles, denotan que tanto el que ha realizado el diseño, como el que lo ha elegido, no desarrolla su trabajo en la calle o la carretera. (La imagen la ha diseñado una empresa de diseño gráfico totalmente ajena al cuerpo, según he leido)
Imagino que toda la serigrafia, la leyenda GUARDIA CIVIL, el teléfono 062, el escudo del Cuerpo, así como los colores de la bandera de la Nación, serán todos reflexivos y puede que los cuadros blancos de las puertas tengan esa peculiaridad, así como las bandas laterales verdes del capo y aleta que acompañan a la “bandera”. Para eso habrá que esperar a ver los primeros vehículos de la remesa del año que viene.
En otro orden de cosas creo que la nueva imagen se implantara a partir de las nuevas remesas de vehículos, es decir los que se entreguen en el 2018 en adelante. No creo que se pasen por pintura ni siquiera los entregados este año. Así que de esta forma ambas rotulaciones convivirán durante muchos años. Al ritmo de remesas de estos últimos años, calculo unos 10 como poco.
Queda pendiente ver ciertas peculiaridades que tenemos en esta empresa con respecto a los coches y las especialidades.
¿Se implantará en todas las especialidades del Cuerpo?
¿Desparecerán los coches verdes íntegros del “Norte”?
¿Se implantará esta nueva imagen a ciertas especialidades como el SAER (aviones y helicópteros), o el SEMAR (las embarcaciones que no sean semirrígidas tipo RHIB)?
No me preguntéis porque, pero creo que GAR y GRS deberían tener una imagen diferente a los del Cuerpo por las peculiaridades de su especialidad y cometidos o misiones.
En otro orden de cosas esta es solo una cosa que había que hacer con el parque móvil. Ahora a la DGGC le queda dotarnos de un coche ADPATADO A NUESTRA FUNCION POLICIAL equipado con kit policial (con motorizacion potente, semiblindado,mampara, puentes buenos, material policial en el maletero...), y reducir el parque móvil a tres o cuatro modelos para seguridad ciudadana, un turismo mampara (no me disgusta copiar el C4 del CNP), un modelo SUV o todocaminos y un modelo todoterrenos (ambos modelos pueden ser extensibles a casi todas las especialidades). Si a los jefes les quieren dar otro vehículo mejor y bañado en oro, me parece estupendo, así sabremos cuando viene el malo.
Pues en el 2018 se lanza el DACIA DUSTER de 7 plazas. Ese coche BIEN EQUIPADO cumple nuestra función mas que de sobra. El interior es amplio para dotarlo de mampara (una normal, una lastima tener que especificar esto) y no encajonar a los ocupantes del habitáculo delantero, así como no restarle espacio al maletero, para incorporar cierto material.
Lo unico la escasa motorizacion ya que el motor mas potente sera un 130cv.
Olvida los semiblindajes y el cambio de puente de señalizacion, sirena y kit policial......eso es para policias modernas, la Guardia Civil (romanos) con el puente Arcus va de sobra, te diran algunos...de hecho los vehiculos entregados en el año 2016, vienen mas escasos y con mucha diferencia en todo lo que dices, a como venia el Citroen ZX de los años 90, y recuerdo para los mas jovenes, pero asi se patrullaba....
- Puente de señalizacion VAMA, iluminaba de escandalo, los plasticos azules jamas perdian su color y la sirena sonaba que tenias que cerrar las ventanas
- Puente con focos laterales y frontales
- Desconexion y conexion por interruptor de las luces fijas del puente
- Armero con seguridad de llaves y cierre para las Zetas (2)
- Doble espejo retrovisor
Que alguien me diga que no hemos involucionado, cosa dificil en cualquier Policia, pero aqui y para la desgracia de los guardias, se superan y hacen lo imposible, posible.
Pedir un escrito y que vuelvan los terranos y otras reliquias a vuestras unidades.... Algunos se quejan de todo, sea bueno a o malo, lo que hoy es negro mañana blanco y viceversa....
Con lo fácil que seria coger la C4 Picasso dotarla igual que un "Z" pero pintandola con nuestro esquema de colores...
Como ya dijo un compañero antes, se debería de homogeneizar el parque automovilístico, y hacer del modelo elegido una seña de identidad, que ahí donde se viera fuera irreconocible tanto por el diseño como por el modelo de coche.
PD: hace unas semanas me dijo el compañero que lleva la pauta de los vehículos, que el C4 Picasso es un modelo ideal para instalarle la mampara, ya que cumple con las dimensiones mínimas exigidas... No sé si se estaría pegando el moco, pero no creo.
El problema radica en eso HOMOGENEIZAR el parque móvil, pero no solo en la GUARDIA CIVIL y en el CNP, o entre ambos ambos Cuerpos, habría de hacerse a nivel NACIONAL, incluyendo Policías Autonómicas y Locales.
El Ministerio de Interior, debería de especificar un pliego de condiciones que deben de cumplir los vehículos del parque móvil policial a nivel NACIONAL, tipo de vehículo (Turismos, SUV, Furgones, motocicletas…), a los diferentes fabricantes y demandar una serie de características que deben de tener estos para cumplir su función policial como una motorización potente, protección balística, modificación o refuerzo de la dirección, suspensión y sistema de frenado, sistema doble o triple de batería con un alternador reforzado (para generar electricidad y mantener los sistemas de a bordo), mampara para detenidos, luces prioritarias, emisoras, tecnología a incluir, tablet (con acceso a bases de datos en tiempo real, cámaras con lectores de matrículas para coches robados, ITV y seguro, cámara frontal trasera de grabación de circulación…), un módulo policial en el maletero con material policial y más equipamiento que seguro me dejo.
Una comisión conjunta de Agentes de seguridad ciudadana de todos los Cuerpos, probarían una serie de candidatos que pasaran un filtro y los “finalistas” un tiempo a pruebas en los lugares más conflictivos de cada Cuerpo, o en varios lugares, para ver como se desenvuelven en su cometido. Finalizado ese proceso se elige al candidato.
De esta forma el Ministerio de Interior, podría equipar con el mismo tipo de vehículo A TODOS LOS CUERPOS POLICIALES DE LA NACION, y tener en cuenta que no es lo mismo diseñar, modificar y fabricar en serie un vehículo con 2000 ejemplares para los Mossos, que hacerlo para todos los Cuerpos Policiales de ESPAÑA, donde se abaratan y amortizan al máximo los recursos invertidos al ser mayor la producción. De la misma forma, el soporte logístico, de mantenimiento y de operación se rentabilizan a la máxima potencia también ya que el sostenimiento de la flota es común para todos los Cuerpos y sostenido por la misma marca o grupo.
De esta forma podrían ser comunes, los vehículos camuflados dedicados a seguridad ciudadana, las motocicletas urbanas/interurbanas de seguridad ciudadana, los patrulleros tendrían diferentes tipos de vehículos (turismo, SUV y Todoterrenos según la demarcación policial del Cuerpo), furgones de atención al ciudadano, furgones celulares, furgones de unidades operativas (tipo UPR, USECIC y equivalentes en Autonómicas y Locales), furgones y vehículos antidisturbios (UIP, GAR, GRS, BRIMO y equivalentes en Autonómicas y Locales) furgones camuflados para asaltos y registros (para unidades tipo GAR, UEI, GEO, GOE, GEI…), las unidades de Trafico (motocicleta, furgones de atestados/alcoholemias/drogas, vehículo para servicios de autovías autopistas y carreteras locales tipo monovolumen y un turismo más deportivo (los SUV y TT son comunes a los patrulleros), unidades TEDAX, unidades caninas y de caballería.
Habría una serie de especialidades que dadas su peculiaridades para realizar su servicio quizá se asemejen más a vehículos de emergencias que policiales, como pueden ser unidades de rescate en intervención en montaña y subacuáticos (GREIM, GEAS y equivalentes en otros cuerpos con esa competencia), así como los servicios sanitarios de varios cuerpos (dotarlos de ambulancia tipo UVI´s).
En definitiva que el Ministerio de Interior tenga una serie de vehículos, homologados para realizar su función, de forma que si a la Policía Local de Villanueva del Trabuco le haga falta un SUV y un furgón para alcoholemias, el ministerio de Interior le diga cual es el que tiene el contrato en vigor y compre esos vehículos que son exactamente iguales a los de GC,CNP y demás Policías del Estado, de forma que ese SUV cuando llegue al Ayuntamiento es exactamente igual al que tiene allí el Puesto del Cuerpo, a excepción de la rotulación.
Todo esto evidentemente estaría legislado y ordenado en virtud a una Ley de Riesgos Laborales propias de nuestra función Policial, para adaptar los vehículos a nuestro trabajo, así como una Legislación exprofeso para que la adquisición se realice mediante ese cauce, SI o SI.
Y aunque todo esto os suene a ciencia ficción, la Ertzaintza en el año 2010/2011, realizo este proceso para dotarse del nuevo patrullero de aquella época, el cual fue el Seat Altea, el cual ellos mediante este proceso lo llevaron a un nivel policial exigido por ellos para realizar su trabajo.
http://www.irekia.euskadi.eus/es/new...lla-ertzaintza
Y a los incrédulos que lean esto y sigan pesando que es imposible, existe ya un “lobby” en España, que en el 2014 intento crear un congreso para tratar esto y unificar criterios para la realización de un patrullero y unificar criterios en este caso únicamente a nivel Cuerpo para este fin que he expuesto yo. Y es que esta gente cifra el parque policial en España en nada mas y nada menos que 125.000 vehículos, los cuales deben tener una vida de entre 6 y 8 años y renovarse…es un mercado muy jugoso.
Buscar info con VEHIPOL en el buscador.
http://www.autofacil.es/salones/2014...cia/20179.html
No hace falta que se pidan, siguen estando en muchas Unidades....de hecho el ultimo dia tuvimos que darle 2 veces un "bibi" a un Terrano para llegar al Puesto porque ya ni le cargaba el alternador, y los del Puesto de al lado siguen con un Almera. Asi que deja de decir bobadas.
Y si no tienes la experiencia necesaria de hablar de lo que yo estoy hablando y de como venian los coches de la GC en los años 90 deja que los que tengamos antiguedad te digamos y escucha un poquito, asi aprenderas y veras como aqui en este aspecto se ha IN VO LU CIO NA DO
PD: Si hay que PEDIR, y te refieres a la segunda persona del plural, emplea PEDID, de pedid vosotros, no de pedir vosotros. Ves, aqui parece que tampoco alguno evoluciona.
repetido......edito y borro