Para mí el problema es la radicalización de buena parte de la gente, solo repiten slogans, y se quedan con una copla…..un renta básica para todo el que pise suelo español….sin dar golpe. Que se le va a regalar una vivienda. Que se le va a pagar todo. Si preguntas de donde va salir el dinero para tanto pago….levantan los hombros….ni idea…tampoco les importa….
Son los mantras de la extrema izquierda podemista que han calado….y el manejo de las redes sociales. Aquí sin ir más lejos, han entrado para hacer campaña y pedir el voto para podemos.
Sobre Daniel Lacalle…por tus comentarios, es evidente que no tienes mucha idea, o tal vez lo que pretendes es manipular.
Zapatero ha sido el peor presidente que hemos tenido, y el que nos llevó al borde de ser intervenidos por la UE. Te guste o no te guste.
Por lo que te leo, tu información es sesgada, solo te basas en lo que dice podemos y asociados.
Te guste o no te guste….la recuperación existe, los datos económicos lo confirman, pero esto a ti te suena a chino mandarin. Con el resultada del 20-D, veremos que pasa.
Ya que copias de la wikipepdia….al menos pon toda la información y no sesgada. No es el único economista que coincide en sus análisis, pero si es uno de los que suenan.
Es nieto del militar
Jose Daniel Lacalle Larraga,
ministro del Aire durante la dictadura
franquista, e hijo del sociólogo
Jose Daniel Lacalle Sousa, autor de varios libros sobre mercado laboral, militante del
Partido Comunista de España y responsable de la sección de Economía y Sociedad de la
Fundación de Investigaciones Marxistas.
Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la
Universidad Autónoma de Madrid, y posteriormente completó sus estudios con un posgrado en el
IESE Business School de la
Universidad de Navarra, el título de analista financiero internacional (CIIA) y un máster en Investigación Económica por la
Universidad Católica de Valencia. Dio clases en el máster en Mercados Financieros Internacionales en el
Instituto de Empresa (IE).
Su trayectoria profesional comenzó en marzo de
1991 en
Repsol, donde estuvo más de once años y llegó a ser responsable de relaciones internacionales y gerente de exportaciones. Posteriormente pasó a
Enagás y a
ABN Amro, especializándose en energía y petróleo. Su carrera en gestión de carteras comenzó en el
fondo de cobertura Citadel, presente en la
City de Londres, y de ahí pasó a Ecofin Limited. En
2014 trabajó 3 meses para
PIMCO, uno de los mayores gestores de activos de inversión globales de renta fija, asumiendo una de las vicepresidencias del grupo.
En España es también conocido por escribir libros y por su presencia en los
medios de comunicación, donde ha defendido el
liberalismo económico con medidas como la disminución del gasto público y la reducción de las competencias del Estado, además de la privatización de sectores estratégicos.
3 Ha sido columnista en el diario digital
El Confidencial, firma invitada en
El Mundo,
4 y ha colaborado para prensa extranjera en
The Commentator y
The Wall Street Journal.
Al respecto,
también ha sido descrito por sus críticos como un «ultraliberal»7 y un «neoliberal» en lo económico.
Durante las
elecciones municipales de 2015, la candidata del
Partido Popular a la alcaldía de
Madrid,
Esperanza Aguirre, anunció que contaba con Daniel Lacalle como colaborador en materia económica.
Como se puede ver tiene un buen curriculum.