Cita:
Un amplio acuerdo en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo ha salvado un gran escollo para renovar las recomendaciones del Pacto sobre una futura reforma de pensiones. El acuerdo alcanzado implica que los pensionistas mantengan su poder adquisitivo, que se garantizará “en base al IPC real”. Este punto se había erigido en un obstáculo insalvable que, desde marzo, amenazaba con hacer descarrilar las conversaciones de esta histórica comisión. Este miércoles finalmente se ha logrado un principio de acuerdo en torno a un texto muy genérico e, incluso, algo contradictorio, que permite “un pacto de mínimos”, según el portavoz del PdeCAT, Carles Campuzano. Este paso, con ser importante, no es definitivo, ya que solo es una recomendación de las 22 que componen el Pacto.
Cita:
Para hacer esta afirmación, Campuzano o Gerardo Camps, del PP, se apoyaban en los párrafos que hablan de "recuperar el consenso de la recomendación [...] aprobada en 2011". En aquella fecha el Pacto de Toledo acordó un texto que permitía "estudiar (para su posterior análisis y valoración por la comisión) la posibilidad de utilizar otros índices de revalorización basados, entre otros, en el crecimiento de los salarios, la evolución de la economía o el comportamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social". Esta redacción se parece mucho a lo que había dicho el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, horas antes de que se anunciara el principio de acuerdo.
"Ahora corresponde al Ejecutivo concretar. Estamos antes unas reivindicaciones que están en la calle", ha señalado el portavoz del PNV, Íñigo Barandiaran. "Todos los grupos han tenido que ceder algo", ha continuado.