http://3.bp.blogspot.com/_a_i7eo7yef...S+EN+VESPA.jpg
Versión para imprimir
En la antigua carpintería de los Talayero.
Muniesa (Teruel) (Años 60)Los Talayero, la Guardia Civil, y P. Corral, en el Valdoliete
(Foto Pascual Corral)
http://www.muniesa.org/fotograf%EDas...stalayeros.jpg
Guardia Civil en Illescas (Toledo)
Se instauró en Illescas por R.O. de 22 de Octubre de 1.922, en un inmueble propiedad de la familia Fernández García, situado en la calle El Greco.
Su entrada principal daba vista a la plaza Manuel de Vega, y hoy existe un nuevo edificio que acoge una guardería entre otros negocios.
En el momento de su instauración tenía una dotación compuesta por 1 cabo y cinco guardias, repartidos a pesar de su corto número, en Caballería e Infantería, aunque es de suponer que los mismos hombres alternasen las dos funciones.
Como curiosa coincidencia, se da el hecho de que en esta fecha vino al mundo José Mata Malillos, quien posteriormente, en el año 1948 se incorporaría a este puesto como ordenanza y escribiente del Teniente al mando de la línea, puesto que desempeñaría hasta su jubilación en 1972.
Otra curiosa anécdota de aquella época, relatada por quien de niño vivió en esta Casa Cuartel, se refiere al hecho de que el Suboficial u Oficial que estuviese al mando del Puesto era obligado a vivir fuera del mismo, al parecer, para evitar familiarizarse demasiado con los guardias a su mando.
El 5 de Julio de 1956, el Ayuntamiento de Illescas ingresa en la Caja del Tercio 128.000 pesetas en concepto de anticipo para la construcción de una Casa Cuartel de una planta.
El día 9 de Agosto de este mismo año, se formalizó ante el Notario D. Pedro Morgado Rosado escritura de concesión gratuita por parte del Ayuntamiento al Estado de un terreno de 1.600 metros cuadrados situado en la avenida de la Estación, siendo representado el Estado por el Teniente Coronel D. Felipe Ortega González, jefe de la entonces 104ª Comandancia de la Guardia Civil.
El 26 de Enero de 1.959 comienzan las obras de construcción de la nueva Casa Cuartel, dándose por finalizadas el día 28 de Marzo de 1.961, fecha en que se trasladan los últimos ocupantes del viejo edificio, el mencionado escribiente Mata Malillos y un Sargento, siendo al día siguiente 29, cuando oficialmente es ocupado por las Fuerzas del Cuerpo, dando cumplimiento al radiograma de fecha 22 del mismo mes y año emitido por el Excmo. Sr. Teniente General, Director General del Cuerpo, procediendo al mismo tiempo a entregar las llaves del viejo inmueble a los nuevos propietarios, hijos de D. Alejandro Fernández García propietario inicial.
La dotación del Puesto en esta fecha la componían:
1 Teniente : D. Hipólito Priego Panadero
1 Sargento : D. Manuel Moreno
1 Cabo 1º : D. Jesús García de Vera
8 Guardias
http://3.bp.blogspot.com/_CAIQ4BHg2Y...artel+1922.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_CAIQ4BHg2Y...al+en+1922.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_CAIQ4BHg2Y...ctual+1964.jpg
Casa Cuartel actual, en 1.964
En 1.983, el grupo de entretenimiento de la Comandancia acometió obras consistentes en transformar un antiguo recinto donde se guardaban arneses y otros enseres de caballería, en una habitación para guardias solteros, persistiendo dicha habitación y uso en la actualidad.
En Abril de 1991, se inician obras de acondicionamiento y mejoras en la Casa Cuartel, consistiendo éstas en picado y enyesado de paredes, pintura y nuevo solado, nuevas puertas y ventanas, nueva instalación de conducción eléctrica, agua caliente y calefacción, pues carecía de este último servicio. Para ello se instaló un depósito de gas-oil en el patio y se pavimentó éste, pintando finalmente todo el edificio, tanto interior como exteriormente. Dichas obras se efectuaron sin que los pabellones fueran modificados en parte alguna de su estructura, y aunque finalizaron a primeros de Agosto de 1.992, se realizó su entrega provisional el día uno de diciembre de 1.993.
En 2005 la dotación del Puesto había llegado ya a contar con un total de 22 guardias.
En 2006 el puesto de Illescas pasó a ser estructurado como Puesto Principal, ya que hasta esa fecha había desempeñado sus funciones como Línea y Puesto.
http://4.bp.blogspot.com/-Jml2c4uZ9R...canear0001.jpg
Carroza de Nuestra Señora de La Caridad a la salida de su Santuario en Illescas
Finales del siglo XIX
http://1.bp.blogspot.com/--cnlciKCL1...+JA+Jativa.jpg
Cita:
........una fotografia que inmortaliza el momento en el que la Guardia Civil de La Roda es homenajeada.
Muchos de los que aquí aparecen, simpatizantes y políticos de derechas que contribuyen a la suscripción, serán perseguidos y/o asesinados en época de guerra por haber apoyado u organizado directamente la sublevación militar de julio del 36.
Probablemente más de uno fuera enviado a Quintanar de la Orden...........................
dos bandos que también afecto a la Guardia Civil.
Ahora es parte de nuestra historia.
Cuando el cuadro de Picasso El Guernica, llegó a España.
10 de septiembre de 1.981
El traslado se hizo en el mayor secreto por exigencia de los responsables del MOMA, no querían se difundiera la noticia para evitar posibles reacciones de los neoyorquinos para que la pintura no saliera para España. El secreto fue tan radical que ni siquiera los que lo embarcaron en New York y la tripulación del avión lo supieron hasta que tomaron tierra. La tripulación sospechaba que algo importante transportaban por la seguridad y otro signos externo, pero no supieron que era el Guernica.
Aeropuerto de Barajas
http://3.bp.blogspot.com/-5b72TDZTe-...C2%25BA+34.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-qGzLgAN9Lk...C2%25BA+37.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-UjYa2K9V7U...5C2%25BA+9.jpg
1905
Llegada de Autoridades a las obras del Canal
http://www.cayc.es/images/phocagalle...ARZODE1906.jpg
Procesión de San José 1.944
http://bp0.blogger.com/_B1hM3qLj7yo/...0/image003.jpg
Policias Municipales y Guardias Civiles
http://bp2.blogger.com/_B1hM3qLj7yo/...0/image037.jpg
Archivo adjunto 1020Archivo adjunto 1022
hola, voy a poner dos fotografías que aunque son bastante recientes tienen su importancia ya que se llevaron en manifestaciones contra el pensionazo en diciembre de 2008 una es la original y la otra la portaban en la manifestación. Un saludo para todos los compañeros que lo sufrieron y van a sufrirlo en el futuro con enfermedades que no han elegido. Adjunto enlace de la noticia.
http://www.abc.es/hemeroteca/histori...815081326.html
http://i0.wp.com/www.manquepierda.co...14-12-1927.jpg
La eterna rivalidad en un partido con incidentes.
Guardia civil, 1949. Imagen procedente de la Fototeca LIFE
http://1.bp.blogspot.com/-lMYqggUGfS...2B1949%2B2.jpg
Guardias civiles, 1949. Imagen procedente de la Fototeca LIFE
http://4.bp.blogspot.com/-lpzX7b_AF_...2B1949%2B3.jpg
Guardia civil, 1949. Imagen procedente de la Fototeca LIFE
http://1.bp.blogspot.com/-xdV0z0hIRF...2B1949%2B4.jpg
Priego de Córdoba. Años 30.
http://2.bp.blogspot.com/-LnX-CoT541...dbbe2f92fd.jpg
Guardias civiles, 1949. Imagen procedente de la Fototeca LIFE
En medio de esa soledad.....
http://2.bp.blogspot.com/-_iC5z2YpH5...IFE%2B1949.jpg
Obras de rehabilitacion del antiguo Cuartel de la Guardia Civil en el Grao de Gandia (Valencia).
Hoy un Centro Social
http://imabgandia.es/arxiu-historic/...rande/4317.jpg
http://imabgandia.es/arxiu-historic/...rande/4320.jpg
http://www.gandia.org/image/image_ga...=1321340016469
Detenidos en Cullera (Valencia). 1911
http://imabgandia.es/arxiu-historic/...-1378_0001.jpg
http://alacantobrer.files.wordpress....sejoguerra.jpg
http://www.levante-emv.com/comunitat...iz/840774.html
Anteproyecto de la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Alcañiz
http://opacaraimagenes.aragon.es/ca/...ultados&l0=jpg
http://opacaraimagenes.aragon.es/f8/...ultados&l0=jpg
Badajoz. 17 de agosto de 1936. Un grupo de curiosos entre los que hay legionarios, guardias civiles, ciudadanos y niños posan ante el Hawker Fury junto a la Catedral de San Juan
http://www.chdetrujillo.com/wp-conte.../image0492.png
Badajoz. 17 de agosto de 1936. Dos guardias civiles pasean junto a la Catedral de San Juan, en la Plaza de la República.
http://www.chdetrujillo.com/wp-conte.../image0413.png
Visita por los daños de un huracán en Portugalete en 1941
http://1.bp.blogspot.com/-uaUUArsmOZ...eso+1941+4.jpg
Cuartel de la Guardia Civil
http://1.bp.blogspot.com/-BWApiL06IA...00/Cuartel.png
http://mareometro.blogspot.com.es/search?updated-max=2013-01-24T09:07:00%2B01:00&max-results=7&start=252&by-date=false
FOTOGRAFÍA DEL PASO DE ALFONSO XIII POR PORTUGALETE EN 1922
http://4.bp.blogspot.com/-1x7bCM_rml...uente+1922.jpg
http://mareometro.blogspot.com.es/search?updated-max=2012-05-11T08:52:00%2B02:00&max-results=7&start=434&by-date=false
Concello De Cervo 1953
Fiestas del Carmen
https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.n...24f91e1e6838c3
http://img850.imageshack.us/img850/7862/gc02a.jpg
http://seat600.mforos.com/519035/10691058-fotos-de-antano-seat-600-vol-3/?pag=65
©jlopez1957
Preciosas fotografías...
Esta foto corresponde a la 56 Promoción de la Academia de Ubeda, año 1969
https://farm9.staticflickr.com/8689/...45d9b8c8_z.jpg56 Promoción by jinete1949, on Flickr
Que fotos tan curiosas... son historia!!
Hola Giuly: te explico, la foto en blanco y negro corresponde a la clase de equitación de mi promoción, la 56 de la Academia de Ubeda, como verás hay una treintena de binomios (caballos-jinetes) el segundo caballo se llamaba Macarrón, un PRE (pura raza española) de los pocos que habían por aquellos tiempos, 1969, la pared posterior que es de mamposteria era el picadero, uno de los más perfectos que he conocido por el sistema de sus ventanales abatibles para tener más o menos aire a la hora de montar. He visto muchos picaderos en España pero que reuniesen las condiciones de aquel muy pocos. Es una lástima que hoy será a lo mejor un almacén de trastos, pero el que lo diseñó sabía bastante de hipología y de instrucción ecuestre. Gracias por tu comentario,
Soldados del 2º Regimiento de Ferrocarriles y algunos Guardias Civiles posan junto a la locomotora nº 6 "EL CUERVO"(tipo 0-3-0T. Mafei 1904) del FC. BUITRON a S. JUAN DEL PUERTO, enviados a Valverde del Camino para sustituir al personal ferroviario durante una huelga en el año 1920.
http://www.forotrenes.com/foro/downl...2cc0&mode=view
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=13368&start=840
©jlopez1957
https://farm9.staticflickr.com/8701/...22ec50cb_z.jpgCAMPO DE CRIPTANA 4 by jinete1949, on Flickr
Esta es la foto original de la portada del libro "EL LECTOR DE JULIO VERNE"
https://farm9.staticflickr.com/8747/...3a2ca662_z.jpg1969_Dia_de_asueto_en_Las_Bardenas_1 by jinete1949, on Flickr
Pareja de servicio a caballo, por la uniformidad será de 1969 o 70
https://farm8.staticflickr.com/7593/...6af2c231_z.jpg1960_A_Caballo_bajo_la_Lluvia[1] by jinete1949, on Flickr
Si no es la misma pareja es otra pero parece que les ha pillado el agua.
Magnificas fotos Manuel.
Muy buenas fotos Manuel….me encantan los caballos y mucho más los cartujanos, unas bellezas.
Un cordial saludo.
https://farm8.staticflickr.com/7606/...a0be901e_z.jpgEQUIPO ANTIGUO DE LA GUARDIA CIVIL by jinete1949, on Flickr
Este bodegón lo dedico con todo cariño y respeto a Nefertari y a JL@pez1957, al primero de ellos porque me dice que le apasionan los caballos. Quizás si hubiese ingresado en mi tiempo a lo mejor le hubieran destinado a un Puesto que, además de un Comandante de Puesto y seis o siete guardias, se hubiera encontrado con una caballeriza y tres o cuatro caballos para aquellas correrías que duraban horas y horas encima de la silla.
Os explico: este bodegón lo titulé el "descanso", está relizado en una casa antigua de esas que tienen patio, leñera, chimenea, cuadra, pocilga, una casa grande de las que las parejas usaban para presentarse y alguno de ellos para echarse un poco en un jergón o en el pajar. Ahí se encuentran colgados en los palos de la cambra el tricornio, el correaje, la silla de montar con su mosquetón y sable (aunque en los 60 dejó de usarse en las correrías), las espuelas, la capa y detrás de la capa el morral de pienso del caballo. El montaje se hizo en una casona y el autor es un hijo del Cuerpo Biologo que nació mas o menos cuando yo.- Compusimos el cuadro con mucho cariño hacia lo que habíamos conocido de niños y yo ya de Guardia Civil. No se representa más que el equipo de un solo guardia porque era imposible a todas luces que los dos guardias de la pareja colgasen sus trastos en una cambra y se echasen a dormir, uno por lo menos tenía que estar despiesto y con el caballo preparado para cualquier eventualidad.
Para satisfacción de los que la visiten solo me queda decir que, esa silla de montar que tendrá unos 50 años, actualmente se encuentra donada por mí y expuesta tal cual está en la Sala de la Guardia Civil del Museo de Historia Militar de Valencia. Lo explico todo de una vez para evitar tener que estar haciendo respuestas innecesarias.
Muchísimas gracias Manuel por la parte que me toca de la dedicatoria. Es una bonita foto con esa cálida luz.
Un cordial saludo.