Aqui hay algo de informacion, sobre un caso realmente interesante:
http://www.enciclopedia-juridica.biz...do/abogado.htm
Como no hay normas claras, lo ideal para mi seria
a) Escucharle
b) Plasmarlo por escrito.
b) Llamar al Colegio de Abogados y confirmarlo.
c) Si es positivo, lectura de derechos, que diga lo que quiera y como si fuera una doble persona, se le imputa y el que ejerza.
D) Si no fuera posible, exponerlo por escrito y que firme que tras gestiones no ha sido posible confirmarlo y al no terner claro que se pueda defender a si mismo, se considera que se podrian vulnerar sus derechos y se llama al de Oficio.
SI no quiere firmar esta en su derecho.
d) Una vez llegado el de Oficio se le hace saber de las gestiones realizadas y que entre ellos se pongan de acuerdo.
Sencillamente se le imputa y no se le hacen preguntas, asi no se violenta su voluntad.
Logicamente es un caso excepcional y esa persona solo ha buscado perder tiempo y hacerse notar, pero esta en su derecho.
Es mas, si le voy solo a imputar puedo hacerlo mas tarde, no hago nada y cuando lo tenga claro le cito de nuevo y se le imputa una vez que tengamos claro que se puede representar a si mismo.
Otra cosa es un delito serio y que debe quedar detenido, en ese caso llamada al Colegio o Letrado de Oficio y se le hace saber el problema,
pero prevalece bajo mi punto de vista el derecho a asistencia rapida y eficaz
Todo lo que hagamos por escrito y bien registradas las llamadas.
Por supuesto si llegamos a un punto muerto, llamo a un Letrado de Oficio.
Si estamos hablando de un delito menor o que no va a quedar detenido, lo pospongo, porque puedo hacerlo y si la duda continua que lo cite el Juzgado.
Esta claro que el caso que cita el compañero que inicia el post es para cogersela con papel de fumar, por parte del imputado.