Bueno pues como yo no entro en las fisicas abro este tema para las proximas opos, las cuales espero que lleguen lo mas pronto posible
Versión para imprimir
Bueno pues como yo no entro en las fisicas abro este tema para las proximas opos, las cuales espero que lleguen lo mas pronto posible
Hola¡ Llevo tiempo leyendo el foro y me he animado a registrarme. Yo llevo con esta dos convocatorias, y también me he quedado fuera del corte. En mi caso no me supe gestionar bien el examen, además de que me ha parecido en general más difícil que el del año pasado. Me he dado cuenta de que al margen de la preparación que cada uno tenga, al haber tan pocas plazas, el factor suerte juega su papel: Como duermes la noche anterior, el aula en que haces el examen (me tocó un aula que parecía más bien un horno), el modelo que te toca (Por que el modelo B de este año empezaba con preguntas que estaban fuera de mi temario, momento en que debería haber sabido sobreponerme y no perder tiempo)... Al final son todo excusas supongo, pero espero que ser consciente de los fallos me ayude el año que viene.
De cara a 2015, sobre todo en convocatoria libre, me gustaría compartir varias consideraciones:
-Mejorar el baremo: Yo este año llevaba 14 puntos, y con un vistazo rápido a la parte alta del corte me he dado cuenta que es incluso poco. Obtener un titulo del idioma elegido ayuda a tu estudio y te da baremo, con lo que es una buena opción.
-Sobre el rumor de una convocatoria extraordinaria: Me gustaría equivocarme, pero a falta de una autorización por parte de hacienda (Que NO se ha producido), no hay presupuesto asignado a tal efecto, lo que hace que este rumor sea más de lo de siempre.
-Número de plazas en año de elecciones: Más de lo mismo, llevo dos años escuchando "El año que viene 400/500/1000 o+" plazas. No hay dinero, ni lo va a haber. No digo que diferentes cargos políticos no tengan la intención, pero la realidad es que en bastantes años no vamos a ver un aumento de la tasa de reposición. Quizá lleguemos con suerte a 300 plazas este año que viene. Lo cual dará lugar a unas miseras 90 y algo plazas de libre acceso. Esto por supuesto es mi opinión personal.
- Temario: En mi opinión, después de probar diferentes temarios (incluso uno de una academia buena), al final lo mejor es hacer un pastiche, mezclando varios. Eso y consultar frecuentemente las leyes: En ocasiones el texto de la ley es más claro que la explicación del temario. Sin embargo, pese a lo que acabo de decir, al final lo mas importante es lo que ya sabemos... Estudiar, estudiar, estudiar.
-Temario II (actualizar para este año vamos): Ojo, que este año se nos modificarán bastantes cosas. En el tema de organizaciones internacionales, la composición y funcionamiento de diferentes organismos de la Unión Europea se modifican entre octubre y noviembre de este año; Algunos ya habréis oído que el código penal cambia, y no poco, dado que parece que el sistema de pena Grave/ menos grave/ falta, cambia, de hecho las faltas es muy posible que desaparezcan; Se rumorea con otro cambio en la ley de enjuiciamiento criminal... Etc. Si yo empezase este año de nuevas, me compraría un ejemplar de la constitución y empezaría estudiándomela directamente, esperando a comprar un temario varios meses (o quizá compraría la segunda parte del temario, mirando que ya esté actualizado el apartado de O.I.).
Esto son sólo consideraciones personales ¿Qué opináis vosotros? Espero que los que como yo no han pasado el corte, no se vengan abajo. No hay nada imposible, y con esfuerzo, pese a las pocas plazas que hay, la mayoría acabará consiguiendo la suya.
Perdón por el largo post.
-
¿hay alguna manera de enterarse de las actualizaciones? Imagino que saldrán en el boe por lo del codigo penal al menos pero, ¿no hay manera de que te lleguen al momento de entrar en vigor? (Suscribiendote a alguna página o algo.....)
Bueno, lo que tengo entendido es que la reforma del código penal se esta valorando retrasarla, aunque lo más probable es que se apruebe en los próximos meses. De esto tranquilo que te enterarás por que saldrá en todos los medios (dado que entre otras cosas pretenden introducir algo asi como la cadena perpetua, que no va a ser igual, pero por hablar coloquialmente).
La reforma de la ley de enjuiciamiento criminal idem. Parece ser que pasará a llamarse código procesal penal, pero se está hablando de que se le impondrá una "vacatio legis" (El período entre que se aprueba una ley, hasta que esta entra en vigor) de casi tres años, para implementar el sistema nuevo, que eliminará las faltas (parte del codigo penal que por cierto quedaría en suspenso hasta que esta nueva Ley se aprobara).
Así las cosas, tranquilo que te enterarás. Al ser el temario tan genérico, las modificaciones normativas que nos afectan suelen ser tan importantes que es difícil pasarlas por alto.
Espero haberte sido de ayuda. Un saludo¡
Yo tengo en mente adquirir el temario de la academia Teba y según tengo entendido te dan una clave de internet donde van añadiendo las actualizaciones, por lo que creo que el tema de los cambios en las leyes lo tengo solventado. Eso si me gustaría saber si alguien tiene este temario y que opinión le merece. La verdad es que la búsqueda de un temario en condiciones tiene lo suyo.
Otra cuestión es ¿el nivel de inglés es muy elevado o es algo asequible? Las preguntas ¿son tipo test?
Creo que resolver estas cuestiones me ayudarían a preparar mejor la oposición.
Gracias de antemano.
Yo tengo el de la academia Teba y no te lo recomiendo, la clave te la dan si contratas el curso a distancia, que cuesta 200€ y tiene vigencia desde que lo contratas hasta el día del examen, si quieres las actualizaciones del año siguiente tienes que pagar otros 200€.
El nivel de inglés es el del A2 y si, las preguntas son tipo test.
Saludos
Buenas...dado lo que estoy leyendo el temario que tengo yo de hace 3 años no me valdría ¿verdad?
Yo me presente hace 3 años y no lo consegui por muy poco y ahora de nuevo qisiera retomarlo pero veo que tendré que comprar todo el temario nuevo y la constitución.
¿que me decís? gracias y espero respuesta
Saludos.
Hola yotu:
Yo cambiaría de temario, pero dentro de unos meses, porque hay cosas que han cambiado, pero los cambios importantes no se han producido aún. Cambiar ahora de temario es, en mi opinión, precipitado. Creo que hay temas con los que puedes ir tirando (los técnicos por ejemplo, o los de la constitución, incluso los de administrativo).
Atta: el nivel de Inglés, como dice JCPG, es A2. Es asequible, pero como todo, hay que repasarlo. Yo este año me confié, y he pagado por ello (repasando todos los días, aunque el examen sea complicado, es relativamente fácil llegar a 17/20 puntos).
Un saludo¡
¿Algún temario mejor que el de la academia Teba? Estoy hecha un lío la verdad
Una pregunta sobre el tema de Regimén Jurídico de las Administraciones Públicas creéis que lo mejor es estudiarlo de la ley pura?
Buenos días:
Yo la verdad es que soy reacio a recomendar ningún temario por que mi experiencia me dice que todos tienen algo malo. Dicho lo cual quizá alguno de las academias que se mencionan por ahí sea la panacea, no lo se. Yo tengo 3 libros en casa distintos, de editoriales conocidas, y todos tienen cosas buenas y otras malas. Por libre, creo que cuando el corte con plaza estaba en torno a los 100/110 pts (hace mucho), cualquier temario te valía, hoy, que hay que afinar al máximo y tener una puntuación cercana al 90 sólo en el temario, pues bueno...
Mi opinión es que en los temas que se pueda es mejor acudir a la ley. El problema es que muchas de estas leyes tienen un lenguaje y estilo farragosos, y cuesta algo de tiempo acostumbrarse. Sin embargo, es mucho mejor, por que una vez puedes hacerlo, tras varias lecturas (pesadas, muy pesadas lecturas XP) entiendes mejor las cosas que con las explicaciones del libro. Otra forma de hacerlo que a algunos les funciona, es memorizarlo todo y "san-se-acabó", puede que incluso esto sea lo que lleve a tener un 130 y pico, no lo se.
Para empezar de 0, lo mejor es comprarse un temario de los que recomiendan los compañeros (DECUMA, RODIO, CENOPOL, AVEFOR...de todo un poco que he leído por aquí, de todo menos MAD, huid de MAD jajaja) o apuntarse a una academia unos meses (Donde te facilitaran un temario para empezar y resolverán algunas dudas). Al estudiar, redactarte tus propios apuntes es de ayuda, aquí es donde completaría con la ley. Siguiendo la estructura del libro, puedes ir añadiendo los artículos a los que hagan referencia, y después completar con lo que no venga en el libro, pero si en la ley (teniendo en cuenta el indice de materias). Luego ya nadie te libra de lo fundamental: Horas y horas hasta memorizarlo bien.
Un saludo¡
Yo opino lo mismo, pero no habéis respondido mi pregunta jeje
Hola Ambronx:
Yo lo estudiaría de la ley si tienes experiencia manejando textos legales. La mayoría de los temarios te resume la ley (Ojo que la de jurisdicción contencioso administrativa también entra, aunque supongo que ya lo sabrás).
Buenas tardes, yo también me pongo al lío. Llevo desde el pasado día 8 apuntado a una academia. Espero que todo vaya bien y podamos pronto estar en Baeza. Estaremos en contacto por el foro para dudas. Un saludo!!
Yo tengo el de la academia nacional de jigon actualizado a fecha de 2014 y no se si habran cambiado ya algunas leyes o cosas de las O.I... Tengo otro más antiguo del ministerio de defensa aunque todos son de lo mismo.
¿Sabéis cuales son los temas que van a cambiar?
Todavía es pronto lo suelen poner cuando sale la convocatoria.
Yo no la espero antes de Abril...Ojalá me equivoque.
Carres, y para cuando podría salir la convocatoria si la adelantan este año?
Si la convocatoria se adelanta como dice Carres, el examen volvería a ser en Junio/Julio o Septiembre como en 2010, ¿no?.
Hola!! Es la primera vez que me voy a presentar, he visto que este año el examen ha sido en septiembre, pero veo que decís algo de junio...¿cuándo saldría la convocatoria? ¿Desde que se echan las instancias hasta el examen cuánto tiempo hay? ¿Creeis que el examen teórico será para junio y no septiembre como este año? Muchas gracias!!
http://www.onemagazine.es/noticia/18...odificara.html
Ahora dicen que no se eleva el límite de edad para el ingreso en la Guardia Civil
Nose si esa noticia sera cierta, hace poco salio que si lo aprobaron pero vamos... por una parte es una buena noticia para los que nos presentamos porque tendremos menos competencia con los que se quedaron atras, pero por otro lado una faena para los que ya no pueden presentarse. Mi opinión es que lo deberian de dejar como el CNP.
Vaya vueltas que le dan, haber si lo aprueban antes de que acabe el año anda.
Muy buenas, sabríais decirme la nota de corte de las plazas por libre de 2014?