Congreso debate mañana si bajar edad jubilación policias locales a petición d UPYD
La Comisión de Empleo del Congreso debatirá este martes la propuesta de UPyD de aplicar coeficientes reductores a los agentes de los diferentes cuerpos de la Policía Local, de modo que se puedan jubilar antes de la edad legal que se aplica con carácter general, dada la especial "peligrosidad" de su trabajo.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
En la iniciativa, que recoge Europa Press, la formación magenta recuerda que la legislación de Seguridad Social permite que ciertos grupos o actividades profesionales de naturaleza "especialmente penosa, tóxica, peligrosa e insalubre, y que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad", puedan ver rebajada la edad de jubilación a través de coeficientes reductores.
De hecho, esta posibilidad ya se aplica a los trabajadores incluidos en el Estatuto Minero, al personal de vuelo, a los trabajadores ferroviarios, a los artistas, a los profesionales taurinos, a los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos e incluso a los miembros de la Ertzaintza.
Además, el propio PP ha presentado iniciativas en este sentido en instituciones como la Junta General del Principado de Asturias o el Ayuntamiento de Palencia, tal y como recuerda la formación que lidera Rosa Díez.
LA POLICÍA CUMPLE LOS REQUISITOS.
Dado que "parece evidente" que la actividad de los policías locales "cumple los requisitos de ser especialmente peligrosa y arriesgada" y que la edad de jubilación para los agentes municipales va de los 55 a los 60 años en la mayor parte de los países europeos, UPyD quiere que el Congreso pida al Ejecutivo que reconozca el trabajo de Policía Local como "profesión de riesgo".
Y, en este sentido, que "se ponga fin a la injusticia de una edad de jubilación que no tiene en cuenta la siniestralidad, peligro y toxicidad de las condiciones de trabajo ni los requisitos exigidos para el desarrollo de la labor policial". Para ello, debería incorporarse al colectivo a los grupos profesionales a los que se aplican coeficientes reductores en la edad de jubilación.
En cualquier caso, y tal y como recoge la normativa de la Seguridad Social, el establecimiento de estos coeficientes reductores para los agentes locales debería ir acompañado de los ajustes necesarios en la cotización para garantizar el equilibrio financiero de las cuentas públicas.
Actualmente, la edad de jubilación está fijada en 65 años y dos meses, si bien irá incrementándose en un mes por año hasta alcanzar los 67 años previstos en la Ley 27/2011 de la Seguridad Social en el ejercicio 2027.
http://www.eleconomista.es/economia/...ku8Zm8ahgJhX96
Pre jubilación Policías Locales
Buenas tardes compañeros,
Ojeando este Foro, me ha sorprendido que algunos de sus componentes parece que no están muy conformes con que el colectivo de Policías Locales de España, tenga acceso a mejoras que otros Cuerpos de Seguridad del Estado ya disfrutan. Ciertas opiniones vertidas por estos son radicalmente falsas y creo que producto de la rumorología de taberna o de "tengo mucho tiempo y no se que decir". A saber, "....los Policías Locales trabajan 30 horas semanales", "...yo conozco uno que entró con 34 años", etc. Ningún P.L. trabaja menos de 37,5 horas semanales y algunos superan este horario con creces. Hace 2 años y debido a la preceariedad en el empleo se amplió la edad de ingreso en los cuerpos de Policía Local, en algunos ayuntamientos no en todos, a los 35 años y siempre cumpliendo con los méritos y capacidades que se requieren para el resto de las edades.
A estos "compañeros" que juzgan con un prisma tan agudo a quienes tienen por inferiores quiero darles por pincelada el ejemplo de mi trayectoria, que es la de muchos de mis compañeros:
Tengo 54 años, ingresé en este cuerpo en 1979, con 19 años(35 años cotizados). Estoy seguro que estos "compañeros" nunca los llegarán a cotizar aunque trabajen 40 horas semanales.
En mi oposición, para 10 plazas, concurrieron 6 carreras medias y superiores, amén de otros 350 aspirantes.
El ayuntamiento en el que presto mis servicios es menor de 30.000 habitantes, por lo que toca ser multidisciplinar y estar al día en todos los aspectos de nuestro trabajo, por lo tanto no tan cómodo como una especialidad concreta.
Estos ayuntamientos, no se pueden permitir una segunda actividad para los agentes con más de 55 años, por lo que toca rodar igual que cualquier jóven, aquí no valen acuartelamientos, vigilancias pasivas, corre ve y diles y otras prevendas con motivo de la edad.
No quiero ni merece la pena extenderme más en explicar la realidad que no se quiere ver por algunos, pero si agradecer a esos otros "COMPAÑEROS" de mente abierta y solidaria que saben comprender que una mejora en el trabajo de otro igual es motivo de alegría y otra oportunidad para mejorar su propia situación.
Un abrazo COMPAÑEROS