Duda sobre pregunta tipo test
Hola a todos!! He descubierto recientemente este magnífico foro. Tengo dos dudas sobre un test que he hecho. Sobretodo la segunda pregunta, ¿podríais indicarme las operaciones o procedimiento para obtener el resultado? Muchas gracias! Saludos.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos está integrado en la Secretaría de la ONU, con rango de:
a)Secretario General
b)Secretario General Adjunto
c)Subsecretario General
d)Todas son falsas.
Entre dos puntos hay 53 m de distancia geométrica y 19m de reducida. Halla su diferencia de nivel:
a)35,65m
b)40,65m
c)49,47m
d)25,36m
Re: Duda sobre pregunta tipo test
http://www.monografias.com/trabajos8...a/image020.png
AB = Distancia Geométrica = 53
AB' = Distancia Reducida = 19
Por el teorema de pitágoras (En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos):
Distancia Geométrica2 = Distancia Reducida2 + Diferencia de nivel2
532 = 192 + BB'2
BB'2 = 532 - 192
BB'2 = 2809 - 361 = 2448
BB' = Raíz cuadrada (2448) = 49.47
Solución la C.
Re: Duda sobre pregunta tipo test
Muchísimas gracias y que ilustración más buena.
Re: Duda sobre pregunta tipo test
Me asalta otra duda:
En mi manual se establece que para pasar de grados sexagesimales a centesimales se hace así:
Tenemos por ejemplo 27 grados sexagesimales y queremos pasarlos a centesimales, pues bien, se divide 90/100 y se multiplica por los 27.
Pero por el contrario, en los test que hago lo hace justo al contrario, me explico, divide para el caso anterior 100/90 y multiplica por 27.
¿Cuál es la forma correcta?
Y por último, la primera pregunta que he planteado la respuesta correcta es secretario adjunto?
Muchas gracias
Re: Duda sobre pregunta tipo test
[quote user="Tadex" post="783621"]Me asalta otra duda:
En mi manual se establece que para pasar de grados sexagesimales a centesimales se hace así:
Tenemos por ejemplo 27 grados sexagesimales y queremos pasarlos a centesimales, pues bien, se divide 90/100 y se multiplica por los 27.
Pero por el contrario, en los test que hago lo hace justo al contrario, me explico, divide para el caso anterior 100/90 y multiplica por 27.
¿Cuál es la forma correcta?
Y por último, la primera pregunta que he planteado la respuesta correcta es secretario adjunto?
Muchas gracias[/quote]
Buenas, en cuanto a la conversión decimal, sexagesimal, centesimal la división que comentas viene de una regla de tres simple:
90º sex---------------- 100º cent
y º sex ------------------ xº cent
x = yº x 100/90.
En este caso se puede resolver directamente porque no hay minutos ni segundos, en otro caso en que den xº x' x" se puede proceder convirtiendo a decimal y pasandolo a lo que se desee utilizando una regla de tres.
Un saludo.
Re: Duda sobre pregunta tipo test
hola tadex sbes la respuesta de tu primera pregunta que me has dejado a cuadros
Re: Duda sobre pregunta tipo test
[quote user="Tadex" post="783621"]Me asalta otra duda:
En mi manual se establece que para pasar de grados sexagesimales a centesimales se hace así:
Tenemos por ejemplo 27 grados sexagesimales y queremos pasarlos a centesimales, pues bien, se divide 90/100 y se multiplica por los 27.
Pero por el contrario, en los test que hago lo hace justo al contrario, me explico, divide para el caso anterior 100/90 y multiplica por 27.
¿Cuál es la forma correcta?
Y por último, la primera pregunta que he planteado la respuesta correcta es secretario adjunto?
Muchas gracias[/quote]
Un consejo amigo Tadex. Cuando quieres que en un problema te salga una solución mayor que el dato (solución > dato), el dato ha de ser multiplicado por un factor > 1.
La graduación sexagesimal es de 90º; la centesimal son 100g; es decir, que tienen que salirte más grados centesimales que sexagesimales.
Como la relación entre ellos es de 90 a 100, buscas el factor 100/90, que es mayor que 1.
Grados centesimales = 100/90 * grados sexagesimales.
Saludos.
Re: Duda sobre pregunta tipo test
[quote user="Tadex" post="783167"]Hola a todos!! He descubierto recientemente este magnífico foro. Tengo dos dudas sobre un test que he hecho. Sobretodo la segunda pregunta, ¿podríais indicarme las operaciones o procedimiento para obtener el resultado? Muchas gracias! Saludos.
Entre dos puntos hay 53 m de distancia geométrica y 19m de reducida. Halla su diferencia de nivel:
a)35,65m
b)40,65m
c)49,47m
d)25,36m[/quote]
Regla para ahorrar tiempo, sin necesidad de hacer raíces cuadradas:
1) Tomamos las dos soluciones más próximas al lado mayor (53) que son la b) y la c).
2) Calculamos sus cuadrados y los sumamos.
3) En vez de hacer la raíz cuadrada de esta suma, tomamos el menor de las opciones que hemos optado, en este caso la b) 40,65 y elevamos al cuadrado.
4) Como vemos que la solución es menor que la suma que habíamos realizado, la solución es necesariamente la d) por ser mayor.
5) Si la solución fuese mayor que la de la suma, sería la a) por ser la menor siguiente.
6) Si has tenido más suerte, tu solución coincidirá con la buscada.
Saludos.
Re: Duda sobre pregunta tipo test
[quote user="vincinet" post="852697"][quote user="Tadex" post="783167"]Hola a todos!! He descubierto recientemente este magnífico foro. Tengo dos dudas sobre un test que he hecho. Sobretodo la segunda pregunta, ¿podríais indicarme las operaciones o procedimiento para obtener el resultado? Muchas gracias! Saludos.
Entre dos puntos hay 53 m de distancia geométrica y 19m de reducida. Halla su diferencia de nivel:
a)35,65m
b)40,65m
c)49,47m
d)25,36m[/quote]
Regla para ahorrar tiempo, sin necesidad de hacer raíces cuadradas:
1) Tomamos las dos soluciones más próximas al lado mayor (53) que son la b) y la c).
2) Calculamos sus cuadrados y los sumamos.
3) En vez de hacer la raíz cuadrada de esta suma, tomamos el menor de las opciones que hemos optado, en este caso la b) 40,65 y elevamos al cuadrado.
4) Como vemos que la solución es menor que la suma que habíamos realizado, la solución es necesariamente la d) por ser mayor.
5) Si la solución fuese mayor que la de la suma, sería la a) por ser la menor siguiente.
6) Si has tenido más suerte, tu solución coincidirá con la buscada.
Saludos.[/quote]
En el caso 5), hay que llevar cuidado, porque hay aún otra solución factible (aún menor), por lo que es conveniente que realicemos la prueba de nuevo con la opción a).
Saludos.
Re: Duda sobre pregunta tipo test
[quote user="vincinet" post="852698"][quote user="vincinet" post="852697"][quote user="Tadex" post="783167"]Hola a todos!! He descubierto recientemente este magnífico foro. Tengo dos dudas sobre un test que he hecho. Sobretodo la segunda pregunta, ¿podríais indicarme las operaciones o procedimiento para obtener el resultado? Muchas gracias! Saludos.
Entre dos puntos hay 53 m de distancia geométrica y 19m de reducida. Halla su diferencia de nivel:
a)35,65m
b)40,65m
c)49,47m
d)25,36m[/quote]
Regla para ahorrar tiempo, sin necesidad de hacer raíces cuadradas:
1) Tomamos las dos soluciones más próximas al lado mayor (53) que son la b) y la c).
2) Calculamos sus cuadrados y los sumamos.
3) En vez de hacer la raíz cuadrada de esta suma, tomamos el menor de las opciones que hemos optado, en este caso la b) 40,65 y elevamos al cuadrado.
4) Como vemos que la solución es menor que la suma que habíamos realizado, la solución es necesariamente la d) por ser mayor.
5) Si la solución fuese mayor que la de la suma, sería la a) por ser la menor siguiente.
6) Si has tenido más suerte, tu solución coincidirá con la buscada.
Saludos.[/quote]
En el caso 5), hay que llevar cuidado, porque hay aún otra solución factible (aún menor), por lo que es conveniente que realicemos la prueba de nuevo con la opción a).
Saludos.[/quote]
Y en este caso, necesariamente es la a) o la menor que es la d).
Saludos.
Re: Duda sobre pregunta tipo test
Gracias! muy bueno para ahorrar tiempo. :guax:
Re: Duda sobre pregunta tipo test
¡Muchas gracias amigo vincinet! Anotado queda.
Saludos.
Re: Duda sobre pregunta tipo test
Muchísimas gracias. Muy útil y muy bien explicado :salu: