¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
¿Qué conlleva la idea de nación?
Pues vereis, vamos ha llegar al tic de la cuestión, la idea de nación aparece en la Edad Moderna, aunque no se termina de desarrollar hasta el S.XIX, con la Unificación de Alemania e Italia y ¿qué conlleva eso?
Pues conlleva:
- Que una nación lleva unas fronteras.
- Que esas fronteras son defendidas por un ejército.
- Que para mantener ese ejército se necesita una burocracia fiscalizadora y centralizada.
Pero he aquí lo más importante, la idea de NACIÓN conlleva GOZAR DE AUTONOMÍA. Justo lo que no tenemos ahora, la Merkel esta nos mangonea y no gozamos de nuestra autonomía, a mi me parece perfecto pertenecer a entidades supranacionales como la UE, pero no me parece bien que otro país esté dirijiendo nuestra política.
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
Pero la señora Merkel y el resto de Alemania puede pensar también así, claro desde su punto de vista.
Bastantes problemas tenemos nosotros como para preocuparnos también de los de España, Irlanda, Portugal, Grecia. ;-)
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
No te entiendo osaku_ perdona, ¿qué quieres decir? "Que Alemania puede pensar también así" pero nuestro país no le pide que haga recortes, ni les decimos que tienen que hacer, pero ellos al nuestro si.
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="Shakira" post="783394"]¿Qué conlleva la idea de nación?
Pues vereis, vamos ha llegar al tic de la cuestión, la idea de nación aparece en la Edad Moderna, aunque no se termina de desarrollar hasta el S.XIX, con la Unificación de Alemania e Italia y ¿qué conlleva eso?
Pues conlleva:
- Que una nación lleva unas fronteras.
- Que esas fronteras son defendidas por un ejército.
- Que para mantener ese ejército se necesita una burocracia fiscalizadora y centralizada.
Pero he aquí lo más importante, la idea de NACIÓN conlleva GOZAR DE AUTONOMÍA. Justo lo que no tenemos ahora, la Merkel esta nos mangonea y no gozamos de nuestra autonomía, a mi me parece perfecto pertenecer a entidades supranacionales como la UE, pero no me parece bien que otro país esté dirijiendo nuestra política.[/quote]
Estimadísima Shakira, me he permitido la libertad de resaltar en rojo la palabra autonomía que usas en tu post, principalmente porque no considero que sea de autonomía de lo que se trata, sino de SOBERANÍA (con mayúsculas además, ¡hala!).
Si estás hablando de Nación, cuya materialización política se conforma por el Estado, que a su vez es la representación de la soberanía popular (al menos en España), soberanía que es delegada por el pueblo en una serie de representantes parlamentarios a través de unas elecciones libres y democráticas.
Aunque últimamente en España parece que sea lo contrario, que la soberanía reside en los parlamentarios que delegan los pesos y responsabilidades en el pueblo, mientras convierten a la nación en la mesa y despensa de la que servirse a gusto y sin freno (hasta ahí hemos llegado).
Tenemos soberanía como nación española, y una parte de esa soberanía queda delegada en el parlamento europeo, como todos los países que conforman la Unión. Otra cosa es que en sus relaciones con otras naciones o estados europeos, el Estado Español negocie determinadas cuestiones a cambio de determinados beneficios otorgados por terceros. No es una pérdida de soberanía, más bien un negocio entre partes (más bien desiguales).
No es que me parezca bien o mal, simplemente es lo que hay. El Estado Español tiene soberanía suficiente como para rechazar o aceptar un trato con Merkel, Obama, Hollande o Mariquilla de los rulos...Pero.......¿es lo que conviene?... Xfumx:-
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
Yo se lo preguntaría a los “filósofos” de las izquierdas izquierdistas y a los “ciudadanos del mundo”.
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="Shakira" post="783420"]No te entiendo osaku_ perdona, ¿qué quieres decir? "Que Alemania puede pensar también así" pero nuestro país no le pide que haga recortes, ni les decimos que tienen que hacer, pero ellos al nuestro si.[/quote]
Lo que intento decir, es que si, que estamos hasta las narices de que los países mas fuertes de la UE nos pidan recortes, austeridad, etc., pero Alemania es el motor de Europa y es el más capacitado para sacarnos de la crisis a todos.
Si lo comparamos con un pelotón, el jefe de pelotón (Alemania) es el que manda y ordena, porque es el más capacitado, el mas disciplinado, con mas experiencia (ha pasado por dos guerras, las ha perdido y se ha recuperado) . No pondrán al mando a un recluta que no sabe ni ponerse el uniforme (España, Grecia, Italia), que no tiene capacidad. Pero para que ese recluta se convierta en un soldado y quizás pueda tomar algún día el mando del pelotón, se le ha de preparar, diciplinar y darle órdenes; y muchas de ellas pueden ser desagradables para el recluta.
Y sobre todo nunca un recluta dará órdenes a un jefe de pelotón, pero el mando puede pensar: vaya cuadrilla de catetos tengo bajo mi mando. A eso me refiero. :salu:
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="Almutamid" post="783530"][quote user="Shakira" post="783394"]¿Qué conlleva la idea de nación?
Pues vereis, vamos ha llegar al tic de la cuestión, la idea de nación aparece en la Edad Moderna, aunque no se termina de desarrollar hasta el S.XIX, con la Unificación de Alemania e Italia y ¿qué conlleva eso?
Pues conlleva:
- Que una nación lleva unas fronteras.
- Que esas fronteras son defendidas por un ejército.
- Que para mantener ese ejército se necesita una burocracia fiscalizadora y centralizada.
Pero he aquí lo más importante, la idea de NACIÓN conlleva GOZAR DE AUTONOMÍA. Justo lo que no tenemos ahora, la Merkel esta nos mangonea y no gozamos de nuestra autonomía, a mi me parece perfecto pertenecer a entidades supranacionales como la UE, pero no me parece bien que otro país esté dirijiendo nuestra política.[/quote]
Estimadísima Shakira, me he permitido la libertad de resaltar en rojo la palabra autonomía que usas en tu post, principalmente porque no considero que sea de autonomía de lo que se trata, sino de SOBERANÍA (con mayúsculas además, ¡hala!).
Si estás hablando de Nación, cuya materialización política se conforma por el Estado, que a su vez es la representación de la soberanía popular (al menos en España), soberanía que es delegada por el pueblo en una serie de representantes parlamentarios a través de unas elecciones libres y democráticas.
Aunque últimamente en España parece que sea lo contrario, que la soberanía reside en los parlamentarios que delegan los pesos y responsabilidades en el pueblo, mientras convierten a la nación en la mesa y despensa de la que servirse a gusto y sin freno (hasta ahí hemos llegado).
Tenemos soberanía como nación española, y una parte de esa soberanía queda delegada en el parlamento europeo, como todos los países que conforman la Unión. Otra cosa es que en sus relaciones con otras naciones o estados europeos, el Estado Español negocie determinadas cuestiones a cambio de determinados beneficios otorgados por terceros. No es una pérdida de soberanía, más bien un negocio entre partes (más bien desiguales).
No es que me parezca bien o mal, simplemente es lo que hay. El Estado Español tiene soberanía suficiente como para rechazar o aceptar un trato con Merkel, Obama, Hollande o Mariquilla de los rulos...Pero.......¿es lo que conviene?... Xfumx:-[/quote]
No señorito, se muy bien lo que he dicho, podría hablarte páginas enteras de la formación de los estados modernos, como tu bien dices la palabra SOBERANÍA, perfectamente asociada a los estados modernos y sobre todo encontraremos esa palabra en el Nuevo Regimén o Regimen Liberal como se denomina en nuestra España. En todas las Cartas Magnas aparece ese término, indicando que la SOBERANIA DE UNA NACIÓN, descansa en el pueblo, estoy hablando de las recientes constituciones , nacidas nuevamente repito en el Nuevo Regimen, a partir de las ideas ilustradas, que hacen caer el Antiguo Regimen invomilista y estamentario.
Pero al igual que la palabra SOBERANÍA se asocia al la idea de nacion moderna. (Puesto que oye la palabra soberanía ya existía desde antiguo pero esta descansaba en el rey, only, toa pa el) pero ahora es nuestra, del pueblo, DE LA NACIÓN.
¿sabes lo que significa soberanía? La capacidad de gobernarse a si misma, la capacidad de tener un ejército que defienda nuestras fronteras, que determinan precisamente lo que es una nación, con estas accciones u hechos exaltamos nuestra SOBERANÍA.
Muy bien me has demostrado con tu redacción que sabes muy bien lo que es una nación y lo que es soberanía. Pero además de todo ello, todo ello, valga la redundancia CONLLEVA EL GOZAR DE AUTONOMÍA. Vamos que podemos hacer lo que nos de la gana, pero creo que estamos muy lejos de ello, y si no tu ¿has visto todas las manifestaciones que ha habido hoy en el país? pos mu contentos no está la población, ¿quién dicta toda esta política? mira ya no digo más que un día me pegan, yo solo digo, que a mi me da en la nariz que a España le han quitado parte de su autonomía, bueno tu le llamas que hemos negociado, que hemos cedido parte de ella al parlamento europeo, pos yo me siento como si nos mangonearan desde muy arriba arriba, que nuestro señor presidente tiene que ir con los deberes hechos al parlamento, y si no castigado cara a la pared.
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="osukaru_" post="783870"][quote user="Shakira" post="783420"]No te entiendo osaku_ perdona, ¿qué quieres decir? "Que Alemania puede pensar también así" pero nuestro país no le pide que haga recortes, ni les decimos que tienen que hacer, pero ellos al nuestro si.[/quote]
Lo que intento decir, es que si, que estamos hasta las narices de que los países mas fuertes de la UE nos pidan recortes, austeridad, etc., pero Alemania es el motor de Europa y es el más capacitado para sacarnos de la crisis a todos.
Si lo comparamos con un pelotón, el jefe de pelotón (Alemania) es el que manda y ordena, porque es el más capacitado, el mas disciplinado, con mas experiencia (ha pasado por dos guerras, las ha perdido y se ha recuperado) . No pondrán al mando a un recluta que no sabe ni ponerse el uniforme (España, Grecia, Italia), que no tiene capacidad. Pero para que ese recluta se convierta en un soldado y quizás pueda tomar algún día el mando del pelotón, se le ha de preparar, diciplinar y darle órdenes; y muchas de ellas pueden ser desagradables para el recluta.
Y sobre todo nunca un recluta dará órdenes a un jefe de pelotón, pero el mando puede pensar: vaya cuadrilla de catetos tengo bajo mi mando. A eso me refiero. :salu:[/quote]
Anda, anda que lo tuyo es deformación militar jejeje o se dice profesional?, !!Señor si señor!!
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="osukaru_" post="783870"][quote user="Shakira" post="783420"]No te entiendo osaku_ perdona, ¿qué quieres decir? "Que Alemania puede pensar también así" pero nuestro país no le pide que haga recortes, ni les decimos que tienen que hacer, pero ellos al nuestro si.[/quote]
Lo que intento decir, es que si, que estamos hasta las narices de que los países mas fuertes de la UE nos pidan recortes, austeridad, etc., pero Alemania es el motor de Europa y es el más capacitado para sacarnos de la crisis a todos.
Si lo comparamos con un pelotón, el jefe de pelotón (Alemania) es el que manda y ordena, porque es el más capacitado, el mas disciplinado, con mas experiencia (ha pasado por dos guerras, las ha perdido y se ha recuperado) . No pondrán al mando a un recluta que no sabe ni ponerse el uniforme (España, Grecia, Italia), que no tiene capacidad. Pero para que ese recluta se convierta en un soldado y quizás pueda tomar algún día el mando del pelotón, se le ha de preparar, diciplinar y darle órdenes; y muchas de ellas pueden ser desagradables para el recluta.
Y sobre todo nunca un recluta dará órdenes a un jefe de pelotón, pero el mando puede pensar: vaya cuadrilla de catetos tengo bajo mi mando. A eso me refiero. :salu:[/quote]
Anda, anda que lo tuyo es deformación militar jejeje o se dice profesional?, !!Señor si señor!!
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
¿qué conlleva la idea de nación?.
[/b][/u]
art. 2 de la carta magna:
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles
ahí decido dejarlo. :salu: :shock:
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
Shakira no se puede jugar al juego cuando nos conviene porque estamos ganando, pero cuando nos toca apechugar y cumplir decir que ya no jugamos más. Ahora nos dicen lo que a cualquier persona con sentido común no hace falta decirle, no puedes gastar más de lo que tienes, si eso lo haces tú en tu casa te arruinas. Pues eso es lo que han hecho desde Europa. Pero no porque sean muy buenos, sino porque hoy en día todos dependemos de todos. Sobre todo, cuando hasta hace cuatro días esos países que ahora nos dicen lo que tenemos que hacer, nos dieron cientos de miles de millones de euros para avanzar y mejorar nuestro país. Antes no nos quejábamos de lo que nos decían en Europa. Ahora toca pagar la factura, y entonces nos vamos. No puede ser.
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="pretoriano00" post="784083"]Shakira no se puede jugar al juego cuando nos conviene porque estamos ganando, pero cuando nos toca apechugar y cumplir decir que ya no jugamos más. Ahora nos dicen lo que a cualquier persona con sentido común no hace falta decirle, no puedes gastar más de lo que tienes, si eso lo haces tú en tu casa te arruinas. Pues eso es lo que han hecho desde Europa. Pero no porque sean muy buenos, sino porque hoy en día todos dependemos de todos. Sobre todo, cuando hasta hace cuatro días esos países que ahora nos dicen lo que tenemos que hacer, nos dieron cientos de miles de millones de euros para avanzar y mejorar nuestro país. Antes no nos quejábamos de lo que nos decían en Europa. Ahora toca pagar la factura, y entonces nos vamos. No puede ser.[/quote]
Te he citado tan solo para decirte que yo no lo hubiese argumentado mejor. Efectivamente, de eso se trata de apechugar y de aprender. Hace apenas 5 años eramos modelo de economía mundial, cinco años más tarde hemos de ser humildes y aprender de errores, pero no de manera gratuita sino sufriendo las consecuencias y pagando por ello, esa es la forma en la que se forja un futuro estable, aprendizaje, sensatez y mayor cautela para la próxima.
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
Mi particular y actual visión de lo que está pasando en nuestra Soberana Democrática Debilitada Agónica Fragmentada Traicionada Saqueada y Arruinada España:
17 Gobiernos Autónomos, 1 Gobierno Soberano, y 8.110 Ayuntamientos, con sus respectivos Parlamentos y Gobiernos (Cazi ná, con un total aproximado de 450.000 Cargos Políticos, Puestos de Confianza, Asesores etc.) y todos éllos con la Libertad de subir las Tasas e Impuestos respectivos al precio que crean conveniente de los Servicios que prestan a los Ciudadanos y Empresas de cualquier actividad que estén dentro de su demarcación territorial y en el ámbito de sus Competencias, y así andamos los Administrados económicamente medio-desangrados y acojonados,.... Jesús que tropa.... si los metemos todos en el Peñón de Gibraltar y celebra un Referendun, pues nos lo quedamos sin necesidad de una Guerra.
Cuando le Solicitas (pides) un préstamo a un banco antes de concederte el dinero te exige una serie de requisitos obligaciones garantías formalidades etc, y si "NO ACEPTAS" esas obligaciones que te impone (requisitos obligaciones garantías y las Comisiones y Tasas que le sale de Co.ones ) pues simplemente no te presta el dinero; .... a llorar y pedir a otro sitio.
Justamente es lo que le está ocurriendo a nuestra moribunda España y Territorios Autónomos desde los últimos dos años de Desgobiernos Despilfarros y Saqueos de la época de Zapatero, y que desde entonces "MUY POCOS" Estados Soberanos y élites de Finanzas y Económicas se fían de la marca España, y por lo tanto nos ponen los Intereses y Condiciones (el que nos presta) que les sale de los Co.ones o similares partes.
"Que Dios, Ala, Buda, y demás Dioses nos hecho una mano ... pero no al Cuello, Joder, porque jodidos ya estamos".
Os imagináis que cada Territorio Autónomo tubiéra su Ejercito, su Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo etc, (las Embajadas, Defensores del Pueblo etc, ya las tienen) cuanto mas aumentaría la presión de los Impuestos y Tasas sobre los Administrados. ""Señor Señor Señor Cuanto castigo sufrimos los Administrados", Cuanto malo habremos hecho los Españoles para merecernos esto.
http://www.forodelguardiacivil.com/w...784127#p784127
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
Algo tendremos que ver los ciudadanos en aquellos que nos gobiernan, votar es un derecho declinable, la voz del pueblo es aquella que los demás usamos una vez cada cuatro años para elegir que estafadores preferimos y de vez en cuando cambiamos para que no sean siempre los mismos bolsillos los que se llenen.
Si solo hubiese 100.000 políticos y la cámara alta quedase reducida a la quinta esencia, la vivienda fuese más accesible, el gobierno no gastase el ahorro de los recortes en inyecciones de 10.000 millones en bankia, sus autonomías dejasen de tener duplicidad y triplicidad de funciones y muchos de sus funcionarios dejasen de conversar en sus trabajos sobre las próximas vacaciones o hablando de que la vecina de enfrente se ha comprado un nuevo buga y trabajasen por lo que se les paga, si todo eso sucediese y el gobierno así lo exigiera, entonces España se llamaría Alemania. etc, etc :salu:
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="pretoriano00" post="784083"]Shakira no se puede jugar al juego cuando nos conviene porque estamos ganando, pero cuando nos toca apechugar y cumplir decir que ya no jugamos más. Ahora nos dicen lo que a cualquier persona con sentido común no hace falta decirle, no puedes gastar más de lo que tienes, si eso lo haces tú en tu casa te arruinas. Pues eso es lo que han hecho desde Europa. Pero no porque sean muy buenos, sino porque hoy en día todos dependemos de todos. Sobre todo, cuando hasta hace cuatro días esos países que ahora nos dicen lo que tenemos que hacer, nos dieron cientos de miles de millones de euros para avanzar y mejorar nuestro país. Antes no nos quejábamos de lo que nos decían en Europa. Ahora toca pagar la factura, y entonces nos vamos. No puede ser.[/quote]
"Pos entonces ya no juego ea" jijijiji. Es broma, tu lo has dicho, jeje te he pillao en tus propias palabras: "Nos dicen desde Europa" mu bien, si estamos en la UE, yo eso lo entiendo, a mi me parece bien, pertecener a una unidad Supranacional, es una idea que se viene gestando desde muy antiguo. Pero entonces tendremos que cambiar conceptos, como NACIÓN, que no me lo invento yo que lo pone en los libros, yo digo, transmito lo que he leído: La idea de nación conlleva el gozar de autonomía, ahí no hay más vuelta de hoja. Y hoy por hoy pues no gozamos de esa autonomía, no hacemos lo que queremos, y somos muchos pero muchos los que no estamos de acuerdo, yo estuve ayer en una manifestación en una ciudad de España, de cuyo nombre no quiero acordarme, y eramos muchos, enfados y tristes. Y en muchas ciudades de este país se dieron las mismas manifestaciones y creo que en otras ciudades fueron más intensas.
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
Somos nación lo mismo que Francia o Italia e incluso Portugal . . . . otra cosa es como se desarrolla la economía de los diversos paises. . . .
..... enlazadas unas con otras . .. nosotros tenemos una deuda que hay que pagar ¿ a quién ? a quién nos prestó el dinero.
..... Ahora voy corriendo al banco con el que tengo concertada la jodida hipoteca y le hablo del tema ¿ quién es esa entidad para atarme de esa manera onerosa durante 30 años ? . . . creo que les voy a mandar a tomar por c. . .lo.
:mariguano:-)
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
Somos nación lo mismo que Francia o Italia e incluso Portugal . . . . otra cosa es como se desarrolla la economía de los diversos paises. . . .
..... enlazadas unas con otras . .. nosotros tenemos una deuda que hay que pagar ¿ a quién ? a quién nos prestó el dinero.
..... Ahora voy corriendo al banco con el que tengo concertada la jodida hipoteca y le hablo del tema ¿ quién es esa entidad para atarme de esa manera onerosa durante 30 años ? . . . creo que les voy a mandar a tomar por c. . .lo.
:mariguano:-)
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="pastor" post="784534"]Somos nación lo mismo que Francia o Italia e incluso Portugal . . . . otra cosa es como se desarrolla la economía de los diversos paises. . . .
..... enlazadas unas con otras . .. nosotros tenemos una deuda que hay que pagar ¿ a quién ? a quién nos prestó el dinero.
..... Ahora voy corriendo al banco con el que tengo concertada la jodida hipoteca y le hablo del tema ¿ quién es esa entidad para atarme de esa manera onerosa durante 30 años ? . . . creo que les voy a mandar a tomar por c. . .lo.
:mariguano:-)[/quote]
A ver Pastor, quiero que sepas que voy a denunciarte, por tu culpa me ha dado un ataque de risa y casi mojo la ropa interior, haz el favor de moderarte :carca:-) xbridx:)
Re: ¿QUÉ CONLLEVA LA IDEA DE NACIÓN?
[quote user="Shakira" post="784025"]
No señorito, se muy bien lo que he dicho, podría hablarte páginas enteras de la formación de los estados modernos, como tu bien dices la palabra SOBERANÍA, perfectamente asociada a los estados modernos y sobre todo encontraremos esa palabra en el Nuevo Regimén o Regimen Liberal como se denomina en nuestra España. En todas las Cartas Magnas aparece ese término, indicando que la SOBERANIA DE UNA NACIÓN, descansa en el pueblo, estoy hablando de las recientes constituciones , nacidas nuevamente repito en el Nuevo Regimen, a partir de las ideas ilustradas, que hacen caer el Antiguo Regimen invomilista y estamentario.
Pero al igual que la palabra SOBERANÍA se asocia al la idea de nacion moderna. (Puesto que oye la palabra soberanía ya existía desde antiguo pero esta descansaba en el rey, only, toa pa el) pero ahora es nuestra, del pueblo, DE LA NACIÓN.
¿sabes lo que significa soberanía? La capacidad de gobernarse a si misma, la capacidad de tener un ejército que defienda nuestras fronteras, que determinan precisamente lo que es una nación, con estas accciones u hechos exaltamos nuestra SOBERANÍA.
Muy bien me has demostrado con tu redacción que sabes muy bien lo que es una nación y lo que es soberanía. Pero además de todo ello, todo ello, valga la redundancia CONLLEVA EL GOZAR DE AUTONOMÍA. Vamos que podemos hacer lo que nos de la gana, pero creo que estamos muy lejos de ello, y si no tu ¿has visto todas las manifestaciones que ha habido hoy en el país? pos mu contentos no está la población, ¿quién dicta toda esta política? mira ya no digo más que un día me pegan, yo solo digo, que a mi me da en la nariz que a España le han quitado parte de su autonomía, bueno tu le llamas que hemos negociado, que hemos cedido parte de ella al parlamento europeo, pos yo me siento como si nos mangonearan desde muy arriba arriba, que nuestro señor presidente tiene que ir con los deberes hechos al parlamento, y si no castigado cara a la pared.[/quote]
Señorito de fina estampa, por añadidura (sin abuela que anda el nene jejejeje). Si me das a escoger, prefiero a Rousseau para definir una soberanía más propia de nuestros días (o al menos la que me gustaría).
No he dicho que te equivocaras, simplemente que para mi entendimiento es más apropiado citar la palabra soberanía que autonomía para hablar de poderes, márgenes de maniobra, libertades, identidad e iniciativas a desarrollar por una nación. La autonomía tiene una serie de limitaciones que la soberanía no padece (de la práctica y el desarrollo de la soberanía se desprende o refleja autonomía; mientras que en la autonomía no necesariamente ha de constatarse la existencia de soberanía).
El hecho de ser una nación con soberanía y/o autonomía propias, no quiere decir que se pueda hacer lo que buenamente en un momento dado se desee (expropiar YPF por ejemplo sin que existan consecuencias; o invadir otra nación o masacrar a tu propia población). Todas las naciones, o al menos la mayoría de las naciones reconocidas como tales en nuestros días, se someten voluntariamente y por acuerdos o pactos con el resto a un imperativo legal internacional, y no por ello se renuncia a la autonomía o a la soberanía.
Esas normas, leyes, tradiciones etc..., favorecen precisamente el compromiso y una fiabilidad entre naciones para que llegado el momento en el que alguna necesite ser auxiliada se le puedan facilitar los medios y recursos que se estimen oportunos o necesarios para salir en su ayuda. O al menos parte de ellos.
Si tenemos en cuenta que la unión entre naciones entendida como se entiende en la actualidad con tanta globalización, hace que las vicisitudes que le puedan acaecer a una nación repercuta en el resto, es lógico y evidente que las naciones que pueden sufrir por culpa de la mala adiministración o la quiebra de otra, la vigilen y participen activamente en sus acciones para evitar que una maniobra o una política desafortunada arrastre al resto a tener problemas en sus propios estados.
Además, no es por contrariarte, pero gozar de autonomía no consiste en hacer lo que le venga a uno en ganas.
No te pienso pegar por pensar y reflejarlo aquí (bueno, a lo mejor sí jajajaja, pero seguro que me puedes). El hecho de que el pueblo, o parte de él, se manifieste, exprese su cabreo y muestre su disconformidad (por decirlo finamente) con el Gobierno, es una de las muestras de la soberanía popular. A mí particularmente me gustaría que a alguno de mis gobernantes los pasaran por la termomix, lo licuaran y después lo arrojaran a la alcantarilla...pero ¿quién empieza la acción?. Yo lo secundo, pero ya no tengo el body para emprender este tipo de empresas. :antidistur:-)