Elecciones catalanas......27-S
Comienza en Cuatro la ofensiva contra Albiol: "¿Es usted el candidato racista?"
El director de Las mañanas realiza una pseudoentrevista al candidato del PP con el único ánimo de atacarle.
Las mañanas de Cuatro ha dado el pistoletazo de salida para la previsible ofensiva de la izquierda mediática televisiva contra Xavier García Albiol. Primera entrevista, primera embestida del presentador sustituto de Cintora, Javier Ruiz.
Con cara de asco y sin ninguna intención de escuchar las respuestas del entrevistado, Ruiz lanzaba su primera pregunta: "¿Es usted el candidato racista?". Albiol respondió que no, que "si fuera racista no habría ganado en Badalona". El director del programa, con cara de pocos amigos, insistía: "¿Es usted el candidato racista? Se le retrata así en toda la prensa catalana. Escúchese hablando así", dijo tras ponerle unos vídeos.
García Albiol entendió entonces que era una pregunta capciosa y contraatacó:"¿Es una pregunta o una afirmación?". "No, le pregunto, le pregunto", contestó el presentador.
El candidato del PP catalán volvió a intentar que la entrevista fuera por derroteros normales. "No sólo he sido un alcalde capaz de mantener los resultados electorales, sino que he aumentado en votos".
"¿Recortará la sanidad a inmigrantes ilegales?", preguntó Ruiz muy serio. "Yo no he recortado la sanidad a nadie. No se ha perseguido a nadie por su nacionalidad, sino a aquellos que no se comportan".
Javier Ruiz le puso entonces un vídeo de radicales independentistas manifestándose ante el ayuntamiento al grito de "fascistas fuera del ayuntamiento". "¿Se siente respaldado?", le preguntó en un tono inusitadamente agresivo. "Evidentemente, quince días antes, en la urnas, los ciudadanos me dieron su apoyo. El día de la constitución del ayuntamiento los radicales independentistas se hicieron con la alcaldía con el apoyo de los socialistas. Eran los mismos que gritaban", dijo Albiol.
"¿Dónde va a quedar ahora el PP con usted?", fue la siguiente y última pregunta de Javier Ruiz. "Queremos ser la principal referencia de aquellos que no son independentistas en el parlamento de Cataluña. No nos estamos jugando si va a ser de derechas o de izquierdas, sino que no gane la mayoría independentista que quiere romper Cataluña". Y Ruiz cortó la entrevista. Ese tema no le interesaba nada.
http://www.libertaddigital.com/espana/2015-07-29/comienza-en-cuatro-la-ofensiva-contra-albiol-es-usted-el-candidato-racista-1276553870/
Debe ser todo un personaje este nuevo líder del PP en la comunidad catalana….nada más salir elegido ha comenzado una amplia guerra para desprestigiarle y declararle racista, entre otras “perlas”.
Queda clara la intencionalidad del entrevistador….para nada honra la profesión que dice representar, el periodismo.
Como es comprobable, la mayoría de la presa se decanta por la izquierda a quien pone su influencia en las diferentes campañas electorales. Y como no, las cadenas de tv, comienzan también la “caza” del único partido a eliminar.
Guia elecciones catalanas 2015
Pera los que puedan votar en estas elecciones, una guia de candidatos............
http://www.elperiodico.com/es/grafic...el-27-s-11250/
©jlopez1957
UPyD no se presentará al 27-S
UPyD no se presentará al 27-S
Pedirá el voto para las fuerzas constitucionalistas
Cita:
Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha decidido no presentarse a las elecciones catalanas del próximo 27 de septiembre y, a falta de listas propias, pedirá el voto para los partidos constitucionalistas que "inequívocamente defiendan la unión de España y el respeto a nuestro ordenamiento jurídico".
En un comunicado dado a conocer este viernes y recogido por Europa Press, UPyD explica que no quiere "dispersar el voto" constitucionalista y avisa de que, aunque ahora no presente candidaturas, no va a renunciar a hacer política en Cataluña.
En las elecciones de 2012, con Ramón de Veciana de cabeza de cartel, UPyD cosechó menos de 15.000 votos frente a las casi 275.000 papeletas y nueve escaños que logró Ciudadanos, entonces con Albert Rivera como candidato a la Generalitat.
El partido magenta recuerda que en su día ofreció un pacto a los restantes partidos constitucionalistas con presencia en Cataluña a fin de presentarse con un programa común y defender juntos la Ley y la democracia frente al desafío secesionista. Aquella oferta, señalan, no ha hallado respuesta.
"Desgraciadamente, no hemos encontrado voluntad por parte de los partidos nacionales que creen en la Constitución en articular una respuesta conjunta frente a dicho desafío", lamentan. En ese contexto, la nueva dirección de UPyD que ahora encabeza Andrés Herzog ha decidido no presentar listas el 27-S "en aras de no dispersar el voto".
Sus votos, para quien defienda 'el respeto al ordenamiento jurídico'
Eso sí, UPyD apelará a "la participación masiva de todos aquellos ciudadanos que no quieran que se levanten muros en Cataluña" y que pedirán el voto "para las fuerzas que inequívocamente defiendan la unión de España y el respeto al ordenamiento jurídico".
El comienzo del fin de un proyecto que ilusionó y ahora hace aguas por todas partes.
©jlopez1957
Podemos intenta que su campaña en Cataluña no trate el soberanismo
Podemos intenta que su campaña en Cataluña no trate el soberanismo
http://politica.elpais.com/politica/...76_504128.html
El 'número dos' abre la puerta a un "pacto de todas las fuerzas contra los recortes"
Cita:
La dirección de Podemos rechaza que el debate soberanista marque su agenda con vistas a la campaña de las elecciones catalanas del 27 de septiembre. Aunque el presidente de la Generalitat, Artur Mas, convocó esos comicios en clave plebiscitaria, Catalunya sí que es Pot, la candidatura integrada por Podemos, ICV y Esquerra Unida, pretende centrar su agenda en un programa contra la austeridad.
Lluís Rabell, candidato de esa lista, ha abierto la puerta esta semana a un acuerdo con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), formación que en los últimos años ha hecho de la independencia la punta de lanza de su proyecto político. A pesar de eso, el número dos de la fuerza emergente, Íñigo Errejón, negó ayer que exista preocupación por una posible identificación entre Podemos y ERC.
“No ha sido un planteamiento de la candidatura”, afirmó antes de participar en el Senado en una reunión con los senadores de su partido. En cualquier caso, Errejón confirmó que existe “un planteamiento de que se podría caminar hacia un pacto de todas las fuerzas que están por ponerle fin a los programas de recortes y a los programas de austeridad”. “Y ahí”, añadió, “nos podemos entender con todo el mundo, pero nos podemos entender porque nuestro programa siempre ha sido claro, poner por delante las necesidades de la gente. Con quien esté de acuerdo con eso nos vamos a entender”.
Podemos busca presentarse a las autonómicas como la única candidatura con posibilidades de hacer frente al presidente catalán. “Me parece que somos la única fuerza que tiene capacidad, con un programa así, de derrotar en las elecciones al señor Mas”, prosiguió Errejón.
El diputado de Esquerra Unida Joan Josep Nuet, número 6 por Barcelona de Catalunya sí que es Pot, ve, por su parte, “absolutamente imposible” que su lista acabe apoyando tras las elecciones una hipotética declaración unilateral de independencia. No obstante, la candidatura, favorable a alguna fórmula de derecho a decidir, estaría dispuesta a abrir el debate sobre un proceso constituyente en Cataluña. Nuet aseguró, en una entrevista con Efe, que tampoco apoyaría un Gobierno que tuviera a Artur Mas como presidente de la Generalitat o liderado por Convergència. Aun así, dijo, estarían dispuestos a explorar otras posibilidades de entendimiento con ERC.
Metafisicamente es imposible presentarse al Parlament de Cataluña y no hablar, posicionarse, condicionar la campaña y tomar partido en el tema del soberanimos o la independencia que claramente ha indicado el actual President Mas.
En estas elecciones hay que despejar la duda para siempre, y cada partido que se presente tiene que decir en su programa claramente SI o NO.
Lo de tal vez, ya veremos, y demás no sirve.
Porque si Mas las ha declarado de forma clara ( aunque sea un cobarde al no hacerlo cuando firmó el decreto de convocatoria, si se es valiente se es o se deja el cargo) despues que es un plebiscito a su propuesta, que debe hacer Podemos..............
Decir claro de una vez que piensa.
Ya no es un proyecto, ya tiene poder, ya tiene Alcaldías y aspira a Gobernar España.
Señores de Podemos, a mojarse.
©jlopez1957