Alguien a tenido algún problema al utilizar un spray de pimienta homologado que no sea de dotación. Podríamos tener problema por utilizarlo???. Es que venden sprays de gel y los veo mucho mejor opción, sobre todo para lugares cerrados.
Versión para imprimir
Alguien a tenido algún problema al utilizar un spray de pimienta homologado que no sea de dotación. Podríamos tener problema por utilizarlo???. Es que venden sprays de gel y los veo mucho mejor opción, sobre todo para lugares cerrados.
Te imaginas a los de Tráfico usando su propio radar en lugar del oficial?
Si el uso de material oficial ya da problemas, el del material no oficial te va a dar más, porque la lesividad del material oficial no la decides tú (en este caso % de principio activo y composición), y si hay una reacción alérgica, por ejemplo, no es tu culpa y la Guardia Civil deberá responder por el material que te ha proporcionado, pero con el material no oficial no.
Como consejo profesional solo te puedo decir que nunca portes y uses ningún material no oficial y en el que tengas una preparación e información sobre su uso, por básica que sea.
Y más cuando ese uso pueda causar algún tipo de problema a una persona.
Nos podemos ver en situaciones que debemos utilizar objetos o elementos insospechados para defendernos o evitar un mal mayor.
Y el spray de tu pregunta es uno de ellos.
Solo cuando se usa se ve el resultado y los dolores de cabeza que puede acarrear.
Como usar un palo o una piedra que tengas a mano.
Si hemos usado algúna vez algo ajeno a la dotación no lo vamos contando y queda en nuestro anecdotario y si te cuentan que no pasa nada desconfía.
Es una decisión personal y que sólo tu debes valorar si te merece la pena portarlo.... Por si acaso.
He visto compañeris que lo han portado, y luego ha sido un no parar de llevar otras cosas.... Por si acaso.
Que yo sepa SIEMPRE se usa el oficial.
A buen entendedor pocas palabras bastan...
El porcentaje de componentes es similar, aún así, sería un problema...
La única diferencia es q uno es aerosol y otro gel. Lo veo más seguro. Gracias por vuestras opiniones.
Usa lo que creas conveniente, primero eres tu y luego escribe bien....
El que da la empresa es mas potente. Claro que algún lumbreras se le ocurrió darnos un botecito del tamaño de un spray insecticida y al final acabas comprando uno pequeñito para poder llevarlo siempre encima.
Yo destinado en trafico, no tengo ni extensible, porque las han retirado, hasta darnos nuevo curso. Sale uno con pistola y grilletes, y a pecho descubierto, así que yo si llevo un spray propio, por lo que pueda pasar, si luego el jefe me quiere meter un huevo por usarlo, no me quita el sueño. Se dio el caso de una actuación que tuve y se me estropeo la defensa (propia), menuda me monto el jefe hasta que se dio cuenta que no era la de dotación, cuando se dio cuenta, le dio igual, y de hecho me callo una felicitación y todo..... Así que entiendo que el Jefe pasara si no la lias mucho.
Los aerosoloes homologados traen muy poco producto CS comparados con los de dotación, son menos efectivos.
Si la actuación se ajusta a Derecho, dudo que haya problemas por haberlo usado, ya que se nos juzga igual como a vulgares delincuentes, uses lo que uses y hagas lo que hagas...
Ok. Gracias
Mi opinión: Yo creo que a la hora de sufrir una agresión yo entiendo que tengo que proteger mi integridad física con los 3 principios proporcionalidad, oportunidad y congruencia. Si por ejemplo la situación es dentro de un bar y solo puedo coger una silla para repeler la agresión, no es de dotación la silla pero me vale para evitar la agresión, pero produzco lesiones al ciudadano. Nivel Judicial en el caso que te denuncian por las lesiones producidas entiendo que respondes igual si utilizas medios de dotación o no los sean. Nivel guardia civil un expediende por no cumplir normas de vestimentas por decir algo, en el caso de portar tu spray personal.
Y puede ser que no responde civilmente por los daños o lesiones que produzca uno de sus agentes, por considerar que no eran medios de dotación.
Habría que valorar la solución dada al problema, no llevo una silla habitualmente o una vara o una piedra y estoy en situación muy comprometida y uso lo que puedo o tengo a mano.
Y otra es llevarlo ya para poder usarlo y el resultado es lesivo.
Sería lo mismo que llevar un arma no reglamentaria o en un enfrentamiento arrebatarle el arma a un atracador y defendernos, es lo que puedo hacer en ese momento.
Lo que se suele siempre tener en cuenta es la predisposición, no si el objeto usado en el momento concreto es de dotación.
Y como siempre todo sujeto a la interpretación del que Juzga.
Se nos ponemos serios, esta claro el tema, no puedes llevar nada que no te proporcione la guardia civil. Luego el procedimiento de actuaciòn debe ser el manuel de intervención que todos pueden ver en intranet y lo indicado en las jornadas patio. Amén.