Es algo q siempre me ha llamado la atención. Ir por casco urbano portando munición blindada q en caso de disparar la puedes liar muy gorda con los rebotes por no hablar de la nula capacidad de parada.
Versión para imprimir
Es algo q siempre me ha llamado la atención. Ir por casco urbano portando munición blindada q en caso de disparar la puedes liar muy gorda con los rebotes por no hablar de la nula capacidad de parada.
Es la que tenemos de dotación, y es la que hay que llevar, que si alguna vez pasa algo y lleves otra munición pensando en que es mejor, te crujirán doblemente, no hay que complicarse y si es peor para la población, que ellos muevan ficha.
He dicho si alguna asociacion ha solicitado que nos la quiten y den municion policial.
Y problema de la poblacion es que le hagas un agujero en el culo (con suerte) ahora el marron de que la bala atraviese al malo rebote en la pared y acabe en el culo de un ciudadano te lo vas a comer tu
Van unas por otras , el ser munición blindada le hace ser un calibre muy preciso en cuanto a trayectoria y tener mayor poder de penetración , y para tener mayor capacidad de parada se puede practicar un poco la puntería , por que un disparo certero paraliza a cualquiera, aun que entiendo lo complicado de esto último.
No es cierto lo que dices lanzallamas, eso es la milonga que te contaban en la Academia, la realidad es bien distinta.
La munición de deformación controlada es igual o más precisa que la blindada, lo que ocurre es que es muy cara (el GEO o la UEI) la usa, por ejemplo la munición RUAG P-SeCa (deformación controlada), actúa como blindada en cuerpos blandos y se deforma no rebotando en los duros.
En paises avanzados se está dotando de esta munición a sus funcionarios policiales, aquí la Administración debe tener mucho dinero para pagar idemnizaciones a víctimas colaterales.-
Yo veo otro problema.
Ahora, por el tema de riesgos laborales (según dicen en el ejercicio de tiro) la munición de galería de tiro tiene menos pólvora por el tema de los gases, y ya no dicen eso de "usad la vieja y guardad la nueva", por lo que la munición va cogiendo años y años.
Desconozco si con los años pierde eficacia.
Lo de la municion que llevamos es de juzgado de guardia, pero se escudan en milongas que no se creen ni ellos y en que es la municion OTAN y es la que debemos llevar....y se quedan tan panchos.
Por cierto el que ha dicho que no nos preocupemos por lo de los rebotes que es una cosa oficial, le diria que ojala no pase su ser querido cerca de una actuacion nuestra, ni que sea el el que dispare y vea como despues de hacer un blanco efectivo el cartucho no ha parado y ha impactado contra un inocente...a ver los dolores de cabeza quien los tiene.
Lo de las practicas de tiro tambien es de traca....que van a hacer dos voluntarios de la Cruz Roja cuando haya alguien herido de bala en un ejercicio de tiro?, no es critica a esos voluntarios, ni mucho menos, pero se necesita UVI movil y personal cualificado, no una ambulancia sin mas....., si es cuestion de correr mejor que nosotros no lo van a hacer ellos. Mi admiracion por esos voluntarios.
O mejor, instalar un quirofano en los campos de tiro, en caso de accidente vendria bien.
Hoy los ejercicios de tiro no son como hace 25 años , nadie hace nada si no se ordena y todo esta dirigido a toque de silbato , si se siguen las instrucciones es casi imposible tener un accidente , desde luego yo nunca lo he visto , ni de profesional ni en mi época de "auxi", así que no veo tan necesaria esa UVI movil.
Yo he visto un tiro en el pie, pero como bien se dice, si no hay accidentes suficientes para que una UVI?? Ni chalecos antibalas en el servicio, puesto que no hay guardias heridos de bala con frecuencia o a navajazos, y ya puestos ni las mas minimas medidas de prevención de riesgos laborales, eso si que la DGGC lo lleva a rajatabla, solo hay que mirar vehiculos, sillas, etc...lo que se pide en una empresa normal, aqui justo lo contrario, ademas apoyado por algunos